ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leto Aprendizaje


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  738 Palabras (3 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 3

NTRODUCCIÓN

LENTO APRENDIZAJE

Se manifiestan en niños con inteligencia normal o alrededor de lo normal que carecen de alteraciones sensomotoras o emocionales severas. Su ambiente sociocultural y educacional es satisfactorio.

No logran un rendimiento escolar normal y presentan dificultades reiteradas en ciertas áreas del aprendizaje, funcionando bien en algunas y mal en otras. Estas dificultades dependen de alteraciones en el desarrollo, la maduración psíquica y neurológica.

La presencia de las dificultades se da en diferentes niveles de aprendizaje: recepción, comprensión, retención y creatividad en relación a su edad mental y ausencia de alteraciones sensoriales graves. Aprenden en cantidad y calidad inferior a lo esperado en relación a su capacidad. Este desnivel entre el potencial y la capacidad de aprendizaje se produce por alteraciones psiconeurológicas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El trabajo psicopedagógico debe centrarse en la ejercitación de habilidades meta fonológicas, con el objeto de que los niños puedan establecer estrategias de análisis y síntesis fonéticas de las letras y las configuraciones fonológicas pronunciables de las palabras. El modelo cognitivo de las dislexias, serviría de marco de referencia para planificar las estrategias de diagnóstico y rehabilitación, destinadas a mejorar la decodificación lectora y la organización de la información verbal para la comprensión de textos.

Los trastornos en el aprendizaje (TA) son la alteración mas frecuente que se presenta durante la etapa escolar en la población infantil, por lo que es importante su estudio, comprensión y atención, ya que produce alteraciones tanto en el desarrollo del que la padece como entre las personas que lo tienen a su cargo, ya sea en la escuela o en el hogar.

MARCO TEORICO

Este es un estudio que nos puede acercar a la dimencion que tiene este fenómeno, Rutter et. Al. (1975), en un estudio realizado con 2000 niños (con edades entre 9 y 11 años) hallaron que un 16% prestaban algún tipo de dificultad que obstaculizaba su progreso educativo. En tanto que el comité de información sobre la Educacion de los niños y jóvenes Discapacitados(Warnock 1978), en Gran Bretaña, Conduyó que 1:6 niños tiene probabilidades de necesitar algún tipo de ayuda educativa especial en algún momento.

Estas cifras incluyen tanto a los niños que experimentan alguna dificultad temporal de aprendizaje como aquellos que tienen dificultades a largo plazo. Chazan et. Al. (1980) Presenta cifras similares, hallaron que el 21% de su muestra tenían necesidades especiales de naturaleza leve, moderada o grave. Las dificultades mas frecuentes se detectaron en las áreas del desarrollo del habla y lenguaje a si como de ajuste conductual.

En tanto en Estados Unidos, el departamento de educación indica que el 12% de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com