ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades


Enviado por   •  16 de Enero de 2015  •  655 Palabras (3 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 3

El estudio de la psicología educativa debería servir para conocer estos principios y para utilizarlos eficazmente con el fin de satisfacer las necesidades de los alumnos.

La Psicología Educativa es una ciencia interdisciplinar, autónoma, con sus propios paradigmas, fruto de la interacción de la Psicología y las Ciencias de la Educación. Se ocupa de los procesos de aprendizaje de los temas educativos, y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo donde interactúan la Psicología y las Ciencias de la Educación, es autónoma y posee sus propios paradigmas y que pretende explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje por lo cual tienden a utilizar dos métodos el deductivo e inductivo.

En el método deductivo utilizan la lógica para formular una solución a un problema para luego comprobarlo en varias situaciones por esta razón va de lo general a lo especifico, este se basa en estudios y experiencias anteriores.

En cambio el inductivo va de lo especifico a lo general, utiliza la observación y forma posibles soluciones al problema.

Debe considerarse el aprendizaje del individuo como una acción interpersonal, pero que incluye factores sociales, culturales, disciplinarios y de contexto.

Y que La Psicología Educativa está basada en la capacidad del individuo de pensar, sentir y llevar a cabo acciones, y además estudia los cambios debido a la maduración, tomando en cuenta las variables psicológicas del sujeto, y el contexto.

Los comienzos de la psicología educativa tienen menos de cien años de existencia, teniendo su origen en los esfuerzos de filósofos, educadores y psicólogos que influyeron en el proceso del aprendizaje.

Cuatro personas hicieron importantes pero distintas contribuciones en este campo, como lo fue:

Wilhelm Wundt Psicólogo Alemán que comprendió la importancia de estudiar la conducta de forma sistemática, así como la naturaleza y contenido de los pensamientos, fundó el primer laboratorio experimental del mundo en Alemania en 1879, aunque no estaba interesado en el proceso del aprendizaje como tal, influyo en el método con el que más tarde se estudiarían muchas conductas educativas.

William James Uno de los primeros Psicólogos que afrontaron y debatieron públicamente problemas educativos. Hizo un verdadero esfuerzo por introducir la Psicología al mundo de la educación.

En su famosa obra ¨Conversaciones con los Profesores¨ recalco la importancia de observar, discutir e intercambiar ideas con los alumnos. Ya que opinaba que el conocimiento de los sentimientos, ideas, intereses y valores de los alumnos obtenidos mediante la observación de los profesores, podría ser favorable para la enseñanza y el aprendizaje.

John Dewey; formulo y publico sus ideas sobre la educación, fue un filosofo y profesor, fundó el primer gran laboratorio educativo de los estados unidos, se convenció de que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com