ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PATOGENIA Y TRATAMIENTOS ACTUALES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER


Enviado por   •  20 de Marzo de 2021  •  Apuntes  •  838 Palabras (4 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Introducción

Con la realización del siguiente trabajo se quiere dar a conocer aspectos relacionado con el sistema autónomo simpático y parasimpático del sistema nervioso para lograr una explicación clara de su papel en las conductas simples.

Como el Alzheimer afecta parte del cerebro, siendo el hipocampo una de las principales áreas afectadas por esta enfermedad.

PATOGENIA Y TRATAMIENTOS ACTUALES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales; Algunos de los síntomas son pérdida de memoria, cambios de estado de ánimo, problemas de atención y orientación. En un cerebro con Alzheimer se produce una importante pérdida neuronal; siendo el hipocampo la principal área afectada a causa de esta enfermedad. Por esta razón, en las fases iniciales de la enfermedad, las personas con Alzheimer suelen tener dificultades para recordar cosas que han sucedido recientemente o para retener nueva información.

La enfermedad del Alzheimer se caracteriza por cambios neuropatológicos degenerativos progresivos, con un deterioro global asociado del funcionamiento cognitivo y la personalidad. Los síntomas empeoran con el tiempo y la enfermedad es mortal. La neuropatología de la EA es muy compleja y aún no está del todo esclarecida. Existen numerosas hipótesis que intentan explicar los mecanismos patológicos de la enfermedad.

La hipercolesterodemia se considera un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Además, se piensa que numerosos agentes ambientales que incluyen metales como, el aluminio, mercurio, plaguicidas, factores dietéticos y daños en el cerebro pueden contribuir a la aparición de la enfermedad.

La enfermedad de Alzheimer (EA) se ha convertido en un grave problema de salud pública por la inmensa carga sobre el individuo, la familia, la comunidad y el costo de los recursos de atención de salud que requieren los pacientes aquejados. Afecta al 2 % de la población de los países industrializados. Según datos recientes, más del 10 % de la población mayor de 65 años y el 50 % de la población mayor de 85 años sufre de esta enfermedad. Se espera que hacia el 2040 haya 80 millones de nuevos casos cada año.

El Alzheimer es una enfermedad del sistema nervioso que hasta el momento no tiene cura. Se prevé que en las próximas décadas aumente el número de casos.  Actualmente se continúa investigando acerca de esta enfermedad y el desarrollo de tratamientos apropiados. Estas estrategias están dirigidas a ralentizar el progreso de la enfermedad y mantener la calidad de vida del paciente. Sin embargo, no hay tratamiento eficaz para detener la progresión de la Enfermedad del Alzheimer.

Aunque la etiología exacta sigue siendo un misterio, el diagnóstico definitivo sólo puede hacerse después de la muerte y los tratamientos actuales sólo pueden retrasar la progresión de la enfermedad temporalmente. La edad, el género femenino, bajo nivel educativo y ocupacional, lesiones previas en la cabeza, apnea del sueño, terapia del sueño, terapia de reemplazo estrogénica y factores de riesgo vasculares, tales como la diabetes, el hipercolesterolemia y la hipertensión, todos estos han sido considerados como causales de la enfermedad de Alzheimer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (76 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com