ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRIMER CUESTIONARIO PROYECTO FINAL ENTORNO DEL PROMOTOR


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2015  •  Ensayo  •  1.675 Palabras (7 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 7

PRIMER CUESTIONARIO PROYECTO FINAL

ENTORNO DEL PROMOTOR

1.- ¿Qué elementos de “educación para la vida“has pensado integrar en tu proyecto de DSyC?

a) Formación orientada hacia el trabajo: Actualización e incremento de los conocimientos y experiencias de las mujeres. Desarrollo de habilidades y competencias, es decir, dar pláticas y talleres donde el conocimiento de las mujeres de la casa Xochiquetzal se amplié a partir de la experiencia que cada una tiene, tratar de unir todas las semejanzas de las éstas y formar una educación generalizada para ellas y  a partir de eso generar y desarrollar  habilidades para poder conseguir un trabajo digno y tener ingresos

 b) Formación para el desarrollo personal: Autodesarrollo, creatividad, participación en la vida social y cultural, esta parte es muy importante incrementar ya que son mujeres que han sido rechazadas socialmente  por lo que por medio de actividades  podrán  participar e integrarse a la sociedad  a través un juicio un crítico.

2.- ¿Qué elementos tecnológicos y de educación  virtual has pensado integrar en tu proyecto  de DSyC?

a) Medios didácticos: Que nos permitirá una mayor distribución del material y un mejor manejo de este, a las mujeres en específico ya que la mayoría son gente adulta por lo que uno debe ser consiente en el manejo del material didáctico

b) Medios de comunicación múltiple: Radio, televisión e internet, estos nos ayudaran a poder ofrecer mayores fuentes de  información y documentos que nos apoyaran al aprendizaje de las mujeres de la Casa Xochiquetzal, así mismo podemos utilizar esos mismos medios para la difusión de la labor que se realiza y promover la ayuda y donaciones que necesitamos.

3.- ¿Qué otros  elementos de educación a distancia (no necesariamente tecnológicos) has pensado integrar  en tu proyecto de DSyC?

a) La personalización o adaptación a las necesidades de las mujeres  de la Casa Xochiquetzal, esto implica que toda la información que se imparta debe ser flexible es decir que debe adaptarse  a su cultura, conocimientos y experiencias previas y las deficiencias que pueden llegar a tener en el aprendizaje o en conocimientos.

Protagonistas del Desarrollo Comunitario

1.- ¿Cómo conceptualizas a las personas en tu proyecto de DSyC?

Se conceptualizan como personas de la comunidad y seres racionales que tienen la inteligencia  para aprender de la experiencia y adquirir conocimientos para su realidad  y la  que los rodea , así mismo como unas mujeres únicas e irrepetibles, debes considerar que existen  y recordarles el valor y dignidad que poseen, para que así se sientan y puedan ser reincorporadas a la sociedad y que sepan qué papel juegan dentro de ella. Muchas de ellas no tienen documentas como actas de nacimiento ni están inscritas a ningún programa gubernamental y/o social, darles este tipo de documentación o inscribirlas a los programas les da otra perspectiva o sentimiento de valor y de pertenencia. Lo primero será  fortalecer y fomentar la solidaridad de  las mujeres de la casa Xochiquetzal  como comunidad, para que así de produzca una apertura  hacia los demás ,lográndose una comunicación efectiva que hará  que se entiendan mejor sus necesidades , prioridades  en este proceso, son seres humanos que al igual que todos tienen necesidades y los mismos derechos, no importa un pasado.

2. ¿Cómo tu proyecto DSyC conceptualiza el valor de la persona, en cuanto tal?

Se conceptualiza como personas normales, con características únicas y determinadas, con un valor y posibilidades limitadas. Un valor único donde la persona es libre y dueña de sí misma, donde no importa su pasado si no su presente, eso es lo que los hace valiosas.  El valor de las personas es tan grande e importante porque tienen su inteligencia, saben intuir  y reconocer si tu intención es procurar su bien, su mejora personal, el bienestar  y el desarrollo de la comunidad. Las mujeres en las condiciones de cómo trabajaban y dónde vivían, al ser relegadas de la sociedad, tienen un sentimiento de no tener valor alguno, por lo que una de las labores de la Casa Xoxiquetzal es cambiar esa perspectiva esto implica la adquisición de nuevas habilidades y la repetición de acciones para mejorar los hábitos y las competencias personales por lo que  a persona en cuestión sea absolutamente consciente de que necesita seguir mejorando profesionalmente y para ello nada mejor que apostar por la formación, sino también en la socialización.  Par asi para dar respuesta a las necesidades de trabajadoras sexuales de la tercera edad que excluidas de la sociedad y de sus propias familias tenían que pasar la noche en calles.

3. ¿Cómo tu proyecto de DSyC piensa contribuir a la dignificación personal de los miembros de la comunidad?

La persona es digna. Tal dignidad se deriva de todas las demás cualidades, el ser racional, única, irrepetible, libre, dueña de sí misma. Por lo que nuestra labor en este punto es el empoderamiento de las mujeres en Casa Xochiquetzal,  hacer que cada una sea consciente de su propio valor y dignidad y la de los demás, se le proporcionara información y bases  para ayudarles a construir su autoestima para que ahora su forma de pensar y actuar deba de estar a la altura de su dignidad humana. Todos los seres humanos por el solo hecho de ser personas, han sido, son y serán dignos desde su concepción hasta su muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (170 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com