ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESOS SENSITIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2012  •  1.278 Palabras (6 Páginas)  •  5.974 Visitas

Página 1 de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

AUTOR: JOSE SALAZAR

PROCESOS SENSITIVOS Y PERCEPTIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA

El hombre como ser racional está sujeto a una serie de eventos o procesos que, de una u otra manera, determinarán la conducta que manifestarán alrededor de las personas con las que interactúan en el entorno donde habitan o se desempeñan, gracias a la recepción de estímulos o sensaciones; es importante mencionar, que entre los procesos que marcarán su conducta se pueden mencionar los perceptivos y los sensitivos.

En relación a los procesos perceptivos podemos decir que, para adaptarse es necesario tener información que nos proporcione la imagen del medio. Es¬ta información se obtiene por la recepción, captación y procesamiento de los distintos estímulos sensoriales que llegan al organismo, por todo esto a este proceso de recepción de estímulos y extracción de información se llama "proceso senso-perceptivo". Donde la sensación es la fase de recepción sensorial de señales o estímulos y su conducción a los centros nerviosos de procesamiento.

Es importante destacar que, la percepción es la fase cognoscitiva mediante la cual se toma conciencia de los estímulos re¬cibidos, es decir, se les interpreta, se les da significado y proporcionan la representación del mun¬do exterior. Esta fase del proceso senso-perceptivo, llamada percepción, está íntimamente relacionada con el aprendizaje y el pensamiento. Los tres forman parte del conocimiento y están integrados en la vida práctica. Si se les aísla uno de otro, en los libros de texto, es por exigencias programáticas únicamente.

La percepción como proceso tiene las siguientes características:

1. La percepción es una representación o imagen de la realidad, porque es interpretación de la misma y al percibirla transformamos las sensaciones en objetos que la represen¬tan.

2. La percepción es dinámica y subjetiva. La interpretación la hacemos dentro del dina-mismo subjetivo de quien percibe. Intervienen en ello distintas variables: aprendizaje, tono afectivo, atención, motivación e intereses.

3. La percepción es totalidad organizada. Los distintos estímulos que percibe el organis-mo no quedan aislados sino que se organiza como un todo con sentido y así se elabora la conciencia del mundo exterior. Cada individuo hace la organización de acuerdo a su dinamismo subjetivo dando origen a distintas percepciones de una misma situación.

4. La percepción es más que una simple suma de sensaciones. Intervienen en su proceso, como ya hemos dicho, intereses, motivaciones, conocimientos y necesidades, que condicionan la interpretación de las sensaciones y las integran para formar un todo.

De la misma manera podemos afirmar que la sensación y la percepción está íntimamente relacionadas entre si; ya que ambas forman parte de un mismo proceso, el cual se inicia con la presencia de un estímulo, que busca conseguir la información que suministrará el mundo exterior, es por ello que la podemos relacionar de la siguiente manera:

1. Ambas se inician con la presencia de un estímulo.

2. La sensación es la fase sensorial y la percepción la fase interpretativa de los estímulos recibidos. La percepción necesita de la sensación, aunque es un fenómeno más complejo.

3. La sensación es un concepto fisiológico y la percepción un concepto psicológico.

4. La sensación es un fenómeno innato y la percepción es adquirida a través del aprendizaje.

En este mismo orden de ideas podemos deducir que, todo individuo realiza la percepción teniendo su organismo unas determinadas condiciones fisiológicas: descanso, dolor, sueño, cansancio, hambre, sed, enfermedad, malestar, etc., y estan¬do psíquicamente influenciado por motivaciones, intereses, preocupaciones, estado de ánimo, personalidad, etc. Además, se percibe en un ambiente determinado con sus propias condiciones. Es decir, la percepción se efectúa dentro de un campo psicofísico, el cual podeos definir como una situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com