ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paternidad y Maternidad


Enviado por   •  15 de Mayo de 2024  •  Ensayos  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 5

Paternidad y Maternidad

Tratare de hacer un desglose de los términos importantes que considero que han sido parteaguas de los términos paternidad y maternidad así para poder llegar a plasmar en palabras como ha evolucionado dichos términos.

Hablar sobre la paternidad y maternidad se necesitaría hacer una cronología ya que dichos términos han sido modificados al trascurso de la historia de la humanidad así como los retos mismos que se confrontan actualmente los padres.

Considero que todo comienza desde cómo se ha visualizado el ser mujer y hombre, ya que hasta la fecha se considera a la mujer delicada, frágil y al hombre fuerte, proveedor. Y eso ha sido participe en la construcción de la familia, sin contar los participantes como la religión, clase social, la, misma sociedad y la cultura.

La diferencia de género fue inculcada desde la niñez ya que no estaba bien visto que un niño jugara con niñas o con juguetes de niñas. Ya que se les enseñaba que eran diferentes y que eran menos que ellos. La mujer por mucho tiempo servía para engendrar hijos, complacer al marido, hacerse cargo de los deberes del hogar y no tener voz en las decisiones de la familia. Solo los varones podían asistir a las escuelas y las niñas eran educadas por sus mismas madres para la vida de casada que les esperaba, ya cuando tenía el periodo estaban listas para ser mujeres y casarse. Los varones a trabajar en el negocio familiar y hacer lo mismo que su padre hizo. Unos adolescentes jugando a la casita, ninguno de los dos tenía derecho de escoger su vida ya que desde niños ya tienen escrito su futuro.

Cambiaba mucho el destino en cuanto a la clase social, lo que cambiaba es que la mujer le ayudaba la nodriza a criar a los hijos, mientras ella se encargaba de organizar a la servidumbre y asistir a partidas de bridge, asistir a salones de belleza, pero aun así no se tenía más aspiraciones más allá que el hogar. Pero los vínculos afectivos del padre a los hijos eran limitados, de eso también se encargaba la madre.

La religión ha sido una influencia en la construcción de como se ve a la mujer, como la que engendra en su vientre al fruto del amor, como lo hizo la misma madre de dios, pero la que también puede incitar al pecado, razón por la que el dar a luz es con dolor. Un claro ejemplo la Santa Inquisición donde la mayoría de los acusados eran mujeres y niñas. Como queríamos que nos vieran con valor cuando solo éramos objeto de dar vida. Cambiar esa idea sigue costando vidas de mujeres.

Al tener más participación y voz en la sociedad las mujeres, ya las madres podían infligir más autoridad en la vida de sus hijos, pero no fue mucho el cambio. Seguía perdurando el poder en el padre, las madres seguían fomentando la distinción entre los hijos, como que al hombre se le debe servir primero de comer ya que viene de trabajar. Esas costumbres fueron inculcadas de generaciones en generaciones.

Otra cosa particular que se ve en la maternidad y paternidad es la clase social. El ejemplo más cercano que se me viene a la mente es los años 40s y 50 en Estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com