ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Polimeros: PET


Enviado por   •  12 de Marzo de 2014  •  314 Palabras (2 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 2

PET

Es un polímero plástico que pertenece al grupo de los poliésteres, se obtiene mediante un proceso de polimerización del ácido Tereftálico y monoetilenglicol.

Es un polímero lineal, con un alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser transformado mediante proceso de extrusión, inyección y termoformado.

1. Nombre, sigla y clasificación

El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo su fórmula a la de un poliéster aromático.

- ADITIVOS: a menudo contienen aditivos, como estabilizantes de rayos ultravioletas y pirorretardantes. El porcentaje total de pigmentos y aditivos puede alcanzar el 30%.

- Nombre:(polietilén tereftalato) o poly (ethylene terephthalate)

- Sigla: PET

- Clasificación: Resina sintética termoplástica o Polímero termoplástico semicristalino.

- Formula molecular: (C10H804)n

Características Técnicas del PET

Tabla: Datos Técnicos

Fuente: Industria del Plástico.

Características principales

• Cristalinidad y transparencia, aunque admite cargas de colorantes

• Buen comportamiento frente a esfuerzos permanentes

• Alta resistencia al desgaste

• Muy buen coeficiente de deslizamiento

• Buena resistencia química

• Buenas propiedades térmicas

• Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.

• Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en marcados específicos.

• Totalmente reciclable

• Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.

Desventajas

• Secado: Todo poliéster tiene que ser secado a fin de evitar pérdida de propiedades. La humedad del polímero al ingresar al proceso debe ser de máximo 0.005%

• Costo de equipamiento: Los equipos de inyección soplado con orientación suponen una buena amortización en función de gran producción. En extrusión soplado se pueden utilizar equipos convencionales de PVC, teniendo más versatilidad en la producción de diferentes tamaños y formas.

• Temperatura: Los poliésteres no mantienen buenas propiedades cuando se les somete a temperaturas superiores a los 70 grados. Se han logrado mejoras modificando los equipos para permitir llenado en caliente. Excepción: el PET cristalizado (opaco) tiene buena resistencia a temperaturas de hasta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com