ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Aprendizaje


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  1.303 Palabras (6 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 6

FUNCIONES DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

Entre las principales actividades escolares encontraremos las que se refieren a la enseñanza y el aprendizaje.

En efecto, aprender es la actividad mental por media de la cual el conocimiento será adquirido, retenido y utilizado.

El aprender supone motivación, dirección y orientación, control y evaluación; el proceso que proporcionan todas estas facetas esenciales, es la enseñanza.

Para proporcionar la motivación, dirección, etc., el maestro debe comprender las las leyes básicas y principios que gobiernan el desarrollo del educando. Y para que el conocimiento de estas leyes y principios estén a disposición del maestro, se han elaborado y englobado en una asignatura profesional típica que se denomina psicología educativa.

Significado de psicología educativa

Esta ciencia se propone aplicar funcionalmente todos aquellos conocimientos relativos al proceso de instrucción y enseñanza; abarca aquellos aspectos de la psicología que pueden proporcionar al maestro una comprensión correcta y totalmente científica del niño; el conocimiento de la diferencia individual y del proceso de maduración; el conocimiento de la naturaleza y condiciones del aprendizaje y finalmente el reconocimiento de la necesidad de la correcta formación del carácter.

La psicología es una ciencia

La pedagogía además de ciencia, es también un arte; el arte se aprende por medio de la práctica.

De acuerdo con esto, el propósito primario de la psicología educativa es situar el trabajo del maestro sobre una base científica.

Las funciones de la psicología educativa

Consisten en establecer:

El conocimiento del educando

El concepto de la educación

Los conocimientos científicos con los cuales se construye la psicología educativa

Las leyes y principios que rigen el proceso educativo

El conocimiento del proceso del crecimiento y desarrollo, sobre todo en los aspectos morales y mentales

El conocimiento de las funciones psíquicas, las aptitudes y los intereses

El conocimiento de los principios de higiene mental

La formación del carácter, meta en la que culmina el proceso educativo

Relación de la psicología educativa con otras ciencias

Ciencias psicológicas: psicología general, experimental, filosófica, infantil, del adolescente, diferencial, social, clínica, de anormales y de higiene mental.

Ciencias biológicas: biología, fisiología, medicina y psiquiatría.

Ciencias sociales: sociología, antropología cultural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com