ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Significado Psicológico de la Creatividad


Enviado por   •  3 de Agosto de 2016  •  Síntesis  •  6.005 Palabras (25 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 25

Significado Psicológico de la Creatividad

Muchas definiciones de la creatividad que pueden ser aceptables para los psícólogos son tan breves que no cubren todos los elementos importantes para una definición útil. La que dio Drevdahi se ha escogido como adecuada y conveniente:

“La creatividad es la capacidad que tienen las personas para producir composiciones, generar productos o ideas de cualquier tipo que sea esencialmente nuevo o novedoso y que, antes, no conociera el productor. Se puede tratar de una actividad de la imaginación o de síntesis, en cuyo caso, el producto no es un simple resumen. Puede incluir la información de nuevos patrones y combinaciones de información derivadas de experiencias anteriores y el trasplante de las de las relaciones antiguas a nuevas situaciones e incluir la generación de nuevas correlaciones. Puede tener un fin o una meta, en lugar de ser una fantasía ociosa, aún cuando no requiere una aplicación práctica inmediata ni tampoco el ser un producto perfecto y completo. Puede adoptar la forma de una producción artística, literaria o científica o tener la naturaleza metodológica o de procedimientos”.

Puesto que la creatividad es tan compleja y se interpreta tan mal con tanta frecuencia, sus elementos importantes se reúnen y presentan en forma concisa en la casilla 1. Un estudio cuidadoso de esos elementos revelará dos hechos:

  • En primer lugar, la creatividad tal y como la ven los psicólogos difiere mucho del concepto popular. Y, en segundo,
  • la creatividad es una actividad mucho más compleja que lo que aceptan la mayoría de las personas.

CASILLA 1

[pic 1]

SÍNDROME DE CREATIVIDAD

Se han hecho muchos estudios sobre los patrones de personalidad de los niños, los adolescentes y los adultos muy creativos. Estos estudios señalan que no se encuentra ningún rasgo simple que caracterice a todos los individuos creativos, sino, en lugar de ello, un conjunto de características relacionadas que se conocen como el “Síndrome de Creatividad". Entre los rasgos de este síndrome se encuentran la flexibilidad, el no conformismo, la necesidad de autonomía, la necesidad de independencia, las aspiraciones elevadas, la autodisciplina, el deseo de jugar, el agrado por la manipulación de ideas (el jugar con ellas), la firmeza, la reserva, la seguridad propia, el sentido del humor, la apertura mental, la persistencia intelectual, la autoconfianza, la curiosidad, el gozo con los riesgos calculados cuando el éxito depende de la capacidad propia, los intereses no apropiados para el sexo, la timidez en situaciones sociales, la preferencia de las fantasías sobre las aventuras reales, el espíritu de empresa y la persecución de intereses escogidos por uno mismo.

A partir de estudios amplíos sobre las personas a las que se consideraba "creativas" Dellas y Galer llegaron a la conclusión:

“Aparece constante una constelación de rasgos psicológicos en los individuos creativos, formando un patrón reconocible de personalidad creativa. Este patrón indica que las personas creativas se distinguen más por los intereses, las actitudes y los impulsos que por sus capacidades intelectuales. Las capacidades cognoscítivas que parecen asociarse con mayor frecuencia a la personalidad creativa son una inteligencia por encima del promedio y el uso eficaz de ésta última, la capacidad para producir ideas desacostumbradas y apropiadas y la retención excepcional con una mayor disponibilidad de experiencias de la vida, la fluidez en las ideas y la capacidad para síntetizar conceptos remotos o disparatados, la observación de discriminación y flexibilidad cognoscitiva en general... El individuo creativo posee una fuerza superior del yo y un modo positivo y constructivo de reaccionar ante los problemas. Lo intuitivo resalta también como marca distintiva de una persona creativa… La independencia en las actitudesy las conductas sociales aparece con mucha frecuencia como algo pertinente para la creatividad”.

En su mayor parte, hay pocas pruebas de que los niños creativos estén mal adaptados o solitarios, como lo sostiene la tradición. Si lo son, se debe primordialmente a las actitudes sociales desfavorables hacia ellos, que conducen al aislamiento social y los desajustes. La situación es muy similar en el caso de los niños con cocientes intelectuales muy elevados.

Cuando el síndrome de personalidad característico de la creatividad se combina con un nivel alto de inteligencia es probable que se logre la realización adecuada y una buena adaptación personal y social. Cuando se combina con baja inteligencia, lo que no es común, tiene probabilidad de se producir trastornos para el individuo y el grupo social. Los niños que se ajustan a esta última descripción a menudo se hacen rebeldes, antagónicos y no conformistas, creadores de muchas dificultades.

VALORES DE LA CREATIVIDAD

Las creencias populares con respecto al valor de la creatividad se centran en lo que produce la persona creativa para provecho y goce del grupo social y para el progreso de la sociedad. El valor de la creatividad para la persona se ha pasado por alto en forma casi completa y con gran frecuencia. Esos valores son demasiado importantes para prescindir de ellos, como se pondrá de manifiesto por los datos que siguen.

La creatividad les da a los niños una safisfacción y un placer personal enorme, recompensas que tienen influencias marcadas sobres sus personalidades en desarrollo. Por ejemplo, no hay nada que les dé a los niños pequeños más satisfacción que el crear algo ellos mismos, tanto si se trata de una casa construida con una silla puesta al revés y cubierta con una manta o del dibujo de un perrito.Y nada deprime más el yo que el darse cuenta de que la creación se ve criticada o ridiculizada cuando se le pregunta qué se supone que es.

El ser creativo es también valioso para los niños pequeños porque añade interés a sus juegos, que son las actividades en torno a las que se centra su vida. Si la creatividad puede hacer que los juegos resulten agradables los niños se sentirán contentos y felices. A su vez, esto conducirá a buenas adaptaciones personales y sociales.

A medida que los niños crecen las realizaciones tienen una importancia primordial en su adaptación a la vida. La creatividad que nos ayuda a alcanzar el éxito en campos que nos interesan y que los toman favorablemente en consideración las personas que son importantes para ellos, serán una fuente de gran satisfacción para el yo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (292 Kb) docx (32 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com