ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo ¿Cuáles Son Los Principios Y Valores Morales De Los Diferentes Personajes?


Enviado por   •  16 de Diciembre de 2011  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  1.213 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD No. 1

Leer detenidamente cada uno de los temas de la segunda unidad y redactar de manera resumida las ideas principales

 El ser humano es un ser esencialmente social.

 Manifestaciones propias del ser humano que se configuran a partir de nuevas situaciones.

 Los seres humanos clasificamos y categorizamos (esquematozamos) a los individuos en nuestro primer encuentro.

 Las categorías y esquemas responden a un esfuerzo constante del hombre por entender a sus semejantes y a sí mismo.

 Tener la capacidad de descubrir constantemente nuevas características en nuestro semejantes puede mejorar nuestras relaciones sociales.

 las categorías, esquemas y estereotipos que hemos construido sobre las personas dificulten nuestras relaciones sociales en muchas ocaciones.

 generalmente las predisposiciones con alguien pueden derivar en respuestas tales como conductas negativas.

 Las interacciones sociales están llenas de situaciones, en las cuales ciertas conductas nos invitan a emitir juicios acerca de las causas de los diversos comportamientos.

 Cuando se hace una atribución se está intentando adivinar las causas verdaderas de una acción particular.

 La atracción física por su parte, influye determinantemente a partir de las conclusiones que hemos sacado con respecto al carácter de una persona.

 La similitud en las actitudes, intereses y creencias son determinantes en el atractivo personal.

 La intimidad, es un proceso progresivo que surge a partir del conocimiento, y se va dando con el tiempo y la confianza.

 Todos fuimos y somos persuadidos por algo o alguien en determinado momento.

 El ser humano poede adoptar roles o personificaciones teatrales que se dan como respuestas a ciertas situaciones de la vida social.

 Para hacer contacto con el otro necesitamos indefectiblemente alguna forma de comunicación que haga posible la creación del lazo de unión.

 La comunicación puede ser tan sutil como una mirada o tan evidente y elocuente como el discurso.

 El ser humano que busca el éxito debe aprender a moverse con propiedad en este amplio campo de metáforas, en este juego que es la lengua española.

 El lenguaje, al ser una metáfora, es completamente susceptible de transformación, de cambio, de desarrollo.

 Construir un argumento concreto, fuerte, indiscutible, racional es, por supuesto, más difícil que lograr que se nos obedezca por medio de una patada, pero es el reto que el ser humano que se ha hecho digno del lenguaje tiene frente a sí mismo.

 La resolución de los conflictos por medio del diálogo busca impedir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com