ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Individual


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  584 Palabras (3 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCION:

Cooperar significa actuar junto con otro/s para el logro de un objetivo común, en beneficio mutuo. Cooperar no significa dejar de lado los objetivos individuales. Es importante darnos cuenta que la cooperación es "un buen negocio": encontrar espacios donde los objetivos individuales impulsan los objetivos grupales y viceversa. La cooperación es un ganar-ganar entre los intereses de la persona y los distintos sistemas en los que se desenvuelve (equipo, empresa, familia, vecindario, etc.).

Actitudes: Vivimos en una época de donde la comunicación personal es cada vez más pobre (a pesar de los grandes avances tecnológicos), donde la desconfianza es generalizada (en los políticos, las instituciones, las empresas, la publicidad...), y donde el individualismo y la competencia parecen haber triunfado sobre la cooperación y la colaboración. A su vez, invertimos dinero y tiempo (personal y empresarial) en el desarrollo de la tecnología y la adquisición de conocimientos, restándole importancia a lo más valioso del ser humano: sus actitudes. Son las actitudes de las personas las que la convierten en grandes líderes. Son las actitudes de las personas las que generan una gran empresa.

Son las actitudes de las personas las que construyen un gran país. Las actividades propuestas en éste pilar son prioridad en cualquier desarrollo de un programa TPM y se considera el más importante de los pilares. La implementación de las mejoras enfocadas se inicia simultáneamente con la introducción del modelo al interior dela organización.

RESUMEN:

Mantenimiento Autónomo.

Comprende la participación activa por parte de los operarios en el proceso de prevención a los efectos de evitar averías y deterioros en las máquinas y equipos. Tiene especial trascendencia la aplicación práctica de las Cinco "S". Una característica básica del TPM es que son los propios operarios de producción quieres llevan a término el mantenimiento autónomo, también denominado mantenimiento de primer nivel. Algunas de las tareas fundamentales son: limpieza, inspección, lubricación, aprietes y ajustes. Aumento de la efectividad del equipo mediante la eliminación de averías y fallos. Se realiza mediante medidas de prevención vía rediseño-mejora o establecimiento de pautas para que no ocurran.

Mantenimiento Planificado.

Implica generar un programa de mantenimiento por parte del departamento de mantenimiento. Constituye el conjunto sistemático de actividades programadas a los efectos de acercar progresivamente la planta productiva a los objetivos de: cero averías, cero defectos, cero despilfarros, cero accidentes y cero contaminaciones. Este conjunto de labores serán ejecutadas por personal especializado en mantenimiento.

Prevención de Mantenimiento.

Mediante los desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com