ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final curso de acompañante terapéutico


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2020  •  Examen  •  2.638 Palabras (11 Páginas)  •  1.475 Visitas

Página 1 de 11

Trabajo Práctico Final,

curso de AT

1.) En consideración con la película “Mis tardes con Margueritte”, en relación al trabajo que debe realizar un acompañante terapéutico, se puede señalar que el personaje “Germain” funciona como un nexo con la sociedad para “Margueritte”, tal como debe hacerlo el AT.

Se trata de una persona que es ajena a la familia y a los afectos de Margueritte, quien en esta analogía sería el paciente. Germain se relaciona con ella desde un punto, en principio, social casual, aunque al correr de los días se transforma en una actividad cotidiana.

Si bien se conocen en la plaza, un lugar público al cual ella concurre diariamente, es este el tipo de lugares en los que se moviliza el AT. Es decir, aquellos lugares que frecuenta el paciente y que promueven su inserción en la sociedad.

Por este motivo, al concurrir a un lugar en el cual el paciente se siente a gusto, contribuye a que se sienta, también, partícipe de un evento social. De esta manera, se genera un vínculo en torno al recuento de las palomas, que además podríamos tomarlo como un estímulo cognitivo para Margueritte, dado que ella comienza a realizar dicha actividad periódicamente y esto le permite estar más atenta a lo que la rodea. Si tomamos el momento en que Germain le dice que tenga cuidado con dejar su bolso alejado de ella, podemos marcarlo como un estímulo para Marguerite, para que no se descuide cuando anda por la calle, también.

Es muy importante destacar la afinidad que hay entre ellos desde el principio, ya que al momento de realizar un acompañamiento, es realmente necesario. Tanto para poder llevar a cabo las tareas correspondientes a la situación particular del paciente como para obtener una buena predisposición por parte de éste.

Partiendo de la subjetividad en la forma de tratar al paciente, se debe tener en cuenta como AT, que los programas de actividades deben ser lo menos externos que se pueda al paciente. Es decir, que se mantenga en un ámbito conocido por éste.

Desde el punto de vista de la edad, dada la “fragilidad” de Margueritte, que se evidencia en la imagen que se da de ella en la película, el hecho de que Germain sea amable y muestre cierta empatía cuando habla con ella sobre las palomas, los acerca un poco más.

Allí se genera una conexión que se da de forma natural, al punto de avanzar en la charla y ponerse a conversar sobre otros temas. Cuando el AT se cuida de no forzar la situación, hay una mayor fluidez en el acompañamiento.

A lo largo de la película podemos observar este punto que se repite, la amabilidad y el hecho de no forzar las situaciones que se dan, cuestión de gran influencia a la hora de generar situaciones que contribuyan a un avance en el accionar del paciente.

Lo dicho anteriormente enriquece la relación entre la persona mayor y el acompañante, ya que al deterioro propio de la edad se lo intenta minimizar para poder trabajar con aquellas cosas que sí se pueden realizar, en el tiempo y forma adecuados para el paciente en cuestión.

Esto es realmente relevante, ya que la función del AT con pacientes geriátricos es la de favorecer el incremento de la autoestima, estimular las actividades que pueden ser realizadas, sin que conlleven un esfuerzo mayor para el paciente.

A partir del momento en que Margueritte comienza a leerle a Germain, el enlace que se precisa para poder trabajar con el paciente queda establecido.

En el caso de Margueritte, es decir, siendo una persona solitaria que no tuvo hijos y que apenas vive un una residencia para ancianos gracias a la ayuda de un sobrino, es esperable que se sienta desanimada. A pesar de ello, puede encontrar una función favorable cuando realiza la actividad de leerle a Germain.

En este acto, queda en evidencia un avance en la actitud de ella que, al principio, se encuentra sola en un banco de la plaza pero, a medida que se relaciona con él, encuentra una manera de mantenerse activa. Por lo cual, podríamos decir que la intervención de Germain tuvo una influencia realmente positiva.

Cuando ella le lee, hasta donde puede, salteando algunas páginas, inicialmente lo hace rápido , por lo que Germain le pide que haga una lectura más pausada para poder comprender mejor lo que escucha y así poder, también, imaginar la secuencia del relato. Es así como éste le da la pauta de que ella está siendo escuchada y que le está prestando la atención que merece.

Así, vuelve a introducir una actividad que cree que ella puede realizar, sin exigirle un cambio desfavorable, sino todo lo contrario, ya que la lectura pausada le permite estar más atento y así poder compartir con ella lo comprendido y, además, apela a que no realice ningún esfuerzo de más.

En este punto, como acompañante, se muestra interesado en lo que ella hace y propone una mejor manera de sobrellevar la situación para obtener más herramientas de conversación. Como por ejemplo, cuando emite su opinión acerca de la parte de las ratas leída de “La peste”. En esa escena también se puede notar el paso de los años en Margueritte, puesto que le cuesta procesar esa nueva información. La interpretación que hace Germain, le resulta extraña hasta que recuerda lo leído y le da un sentido acorde.

En los momentos que Germain se pone a escuchar la lectura de Margueritte está incentivandola a hacer algo que a ella le gusta y evita que se sienta incómoda por leer en voz alta en la plaza. Ya que como dice en la película, no quería leer en voz alta para que no la tomaran por loca.

Al encontrarse todas las tardes en el mismo lugar se transforma en una actividad cotidiana, lo cual es muy beneficioso para ella a su edad.

El acompañamiento tiene que ser adaptado al paciente en cuestión, por lo que al estar puesta la atención en ella, es más fácil darse cuenta de qué es lo mejor que se puede hacer desde el trabajo de AT. Podemos ver que se mantiene el sentido del humor y lo más importante, se le da protagonismo a ella.

Por otro lado, siendo el de Margueritte un envejecimiento normal, sin patologías y por lo que se ve con poca probabilidad de enfermar, existe en ella una sensación de bienestar, tanto en lo físico como en lo psicológico y social.

A pesar de estar sola, sin familiares directos, no se desanima porque acepta que ya ha vivido, que solo le queda disfrutar.

El acompañante debe alentar todas las actividades que el anciano puede realizar, dandole sus tiempos y con mucha paciencia para que pueda sentirse a gusto.

Cuando la vista de Margueritte comienza a disminuir, es necesario realizar cambios en la rutina para facilitar y compensar las actividades que ya no pueda realizar por sí sola. Es por este motivo que Germain empieza a leerle y además le da el bastón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (47 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com