ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tridimensionalidad ontológica


Enviado por   •  15 de Mayo de 2024  •  Ensayos  •  589 Palabras (3 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Tridimensionalidad ontológica

De la hoz Molinares Andrea Yaneth

Lic. Quintero Pernett Luisa Fernanda

Modelo humanístico T10

Programa de psicología

Semestre VI

20 de septiembre de 2023

Preguntas:

-¿Cuáles son las dimensiones del hombre según Viktor Frankl?

-¿Cuáles son las características de la dimensión espiritual?

-¿Cómo se concibe al hombre según Victor Frankl?

-En el video encontrará el título "¡A tener en cuenta!". A partir de ello propondrá una situación, en la que pueda explicar cómo puede aplicar esto, en una situación de la vida cotidiana.

Respuestas:

  • Viktor Frankl postula que existen 3 dimensiones fundamentales del hombre que son:

- Dimensión física o soma: corresponde al cuerpo y a las necesidades básicas. Es la más básica pero no la única que define al ser humano.

-Dimensión psíquica o psicológica: corresponde a nuestros pensamientos, emociones y relaciones interpersonales.

-Dimensión espiritual o nous: corresponde a la plenitud, implica la búsqueda de un sentido y propósito a la vida.

  • La dimensión espiritual posee las siguientes características:

Es única del ser humano

Surge como una fuente de fortaleza en medio de las circunstancias. Se debe hacer uso de la voluntad para explorar esta dimensión.Esta dimensión nos permite ir más allá de nosotros y nuestras preocupaciones. Invita a una búsqueda profunda en la vida.

Siempre buscará un sentido y propósito a la vida, también destacaba la importancia de la conexión con los demás en la búsqueda de sentido y en esta dimensión. Creía que nuestras relaciones con los demás podían ser una fuente significativa de significado en la vida.

Frankl enfatiza la importancia de asumir la responsabilidad de nuestras decisiones y acciones. La responsabilidad era observada como un aspecto fundamental de la dimensión espiritual y que nuestras elecciones morales y éticas eran expresiones de esta.

  • Se concibe al hombre como un ser libre que a pesar de las circunstancias difíciles tiene la posibilidad de encontrarle un sentido a la vida, esta búsqueda es una motivación que impulsa nuestras decisiones y acciones, esto se asemeja a la situación que a él le ocurrió en los campos de concentración. Su trabajo influyó en el desarrollo de la logoterapia,psicoterapia que se enfoca en ayudar a las personas a encontrar sentido en sus vidas.

  • Cuando en una situación a menudo eres criticado y recibes comentarios negativos en cualquier entorno, estas críticas pueden afectar el autoestima y desenvolvimiento adecuado de la persona. Aquí se puede mirar las críticas desde un punto de vista más objetivo y preguntarse asimismo si estás refieren a tu valía como persona, por consiguiente se debe explorar en el verdadero significado de la crítica, si es constructiva, se pueden usar para crecer y aprender y si no son injustificadas puedes elegir por no tenerlas en cuenta. La situación te brinda la oportunidad de enfrentarte contigo mismo y reflexionar sobre tu propio crecimiento personal. Puedes preguntarte si estás satisfecho con esa situación y si estás alineado con tus valores y objetivos personales. Esta reflexión puede ayudarte a tomar decisiones seguras en tu vida.

En una familia, al hijo mayor no le permiten demostrar sus verdaderas habilidades, lo consideran flojo, desordenado y poco capaz, después de una pelea fuerte, él se da cuenta que estas relaciones no estaban siendo bueno para su bienestar, observa estas críticas desde una perspectiva objetiva y opta por responder de manera constructiva en lugar de reaccionar impulsivamente. Recuerda que su espíritu es resistente, logrando mantener su autoestima intacta y, al enfrentarse a la crítica, puede confrontar sus propias expectativas y valores, creciendo a través de la experiencia. Prefiere pensar que todo es “un día a la vez” y que es muy capaz de llevar a cabo todo lo que se proponga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (321 Kb) docx (382 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com