ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yenica Isabel Mendoza


Enviado por   •  11 de Mayo de 2013  •  1.014 Palabras (5 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 5

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón,unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

La necesidad de recurrir a la representación niega aparentemente un fundamento individualista a la política democrática, Porque la influencia real que un ciudadano puede ejercer en la vida comunitaria siempre tiende a ser nula.

Seleccione una respuesta.

a. Marque si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

b. Marque si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA

c. Marque si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación correcta de la afirmación

d. Marque si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación

2

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Las instituciones democráticas no pueden renunciar a su componente liberal Porque éste asegura que los objetivos de justicia social no sean perseguidos a costa del sacrificio de los derechos básicos de algunos ciudadanos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

b. Marque si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA

c. Marque si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación

d. Marque si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación correcta de la afirmación

3

Una Constitución expresa el principio de soberanía ciudadana como fuente del derecho en oposición al

Seleccione una respuesta.

a. Socialismo

b. Constitucionalismo

c. Liberalismo

d. Despotismo

4

Las democracias contemporáneas son sistemas políticos necesariamente representativos ya que

Seleccione una respuesta.

a. supone la vida democrática en pequeñas poblaciones donde todo el mundo participa de las decisiones de la voluntad general

b. son sistemas políticos masificados cuyos métodos pueden sustentarse en la participación delimitada de los ciudadanos

c. Funciona mediante un sistema de sustitución de la multitud en la figura de un gobernante electo.

d. convoca a los hombres libres y decide pública y colectivamente lo que las leyes deben ser

5

Las características generales del Estado democrático de derecho son

Seleccione una respuesta.

a. Legalidad del gobierno, imperio de la ley, Separación de poderes, Derecho al voto

b. Imperio de la ley, Separación de poderes, Legalidad del gobierno, Derechos y libertades fundamentales

c. Separación de poderes, Liberalismo, Derechos y libertades fundamentales

d. Derechos y libertades fundamentales, imperio de la ley, Separación de poderes, Derecho al voto

6

La democracia es el principio legitimador de la Constitución, entendida ésta no sólo como forma política histórica [...] sino, sobre todo, como forma jurídica específica, de tal manera que sólo a través de ese principio legitimador la Constitución adquiere su singular condición normativa. Podemos inferir del texto que

Seleccione una respuesta.

a.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com