ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo físico


Enviado por   •  11 de Octubre de 2013  •  398 Palabras (2 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 2

Yo físico

Hace referencia aspecto físico, funcionalidad, sexualidad, salud y estado de enfermedad, esta compuesto por sensaciones corporales y la imagen corporal.

Sensaciones corporales: hace referencia a todo lo que la persona puede llegar a sentir o percibir (sueños, fantasías, ideales).

Imagen corporal: se relaciona al pensamiento que desarrolla la persona sobre su cuerpo y como se ve a sí mismo como se muestra a la sosiedad y que nivel de satisfacción tiene en apariencia.

El yo físico es:

• El yo físico es nuestro cuerpo humano

• Es la parte visible de nuestro ser.

• Sirve para comunicarnos.

• Necesita de cuidado

• Proyecta nuestra imagen.

El yo físico es decir, tu forma material y todo lo perteneciente a la realidad sensible, es el que más claramente se ve en el organismo, necesita cuidado, para desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades.

La conciencia del propio cuerpo

• El cuerpo nos permite tomar conciencia del mundo que nos rodea.

• Debemos valorar nuestro cuerpo.

• Nuestro cuerpo habla, es decir manifiesta emociones y sentimientos.

Nuestro cuerpo necesita cuidado

• El descanso: debemos dormir por lo menos 8 horas diarias. Se recupera energías por medio del sueño.

• La nutrición: debemos alimentarnos consumiendo alimentos naturales y no comida “chatarra”.

• El mantenimiento: debemos practicar deporte para ejercitar nuestro cuerpo y de esta forma se fortalezca.

Dimensiones humanas que influyen en nuestro cuerpo

• Significado de las relaciones humanas (necesidad y deber).

• Coherencia entre el pensar, sentir y hacer.

El yo físico transmite emociones y afecto.

Contexto en los que se desarrolla el yo físico

• Familiar

• Académico

• Social

• Laboral

Factores de riesgo

• Factores familiares

• Factores individuales

• Factores asociados al sistema educativo

• experiencias traumáticas.

• Factores socioeconómicos

• Influencia de los modelos sociales

Factores protectores

• Unión familiar

• Expectativas altas.

• Apoyo de los amigos

• Estrecha relación con una persona positiva

• Actitud y comunicación de los padres frente al tema de las drogas.

Dinámica

Actividad:

Se le realizaron unas preguntas individuales a cada integrante del salón de clases, acerca de cómo se sentían con su cuerpo y las preguntas fuvron las siguientes:

• ¿Estás conforme con tu cuerpo?

• ¿Que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com