ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yubrayny Cruz


Enviado por   •  5 de Agosto de 2014  •  1.859 Palabras (8 Páginas)  •  1.478 Visitas

Página 1 de 8

1-Lectura y análisis sobre el estado de conciencia del texto básico, Feldman, R. (2010). Psicología. (8va. ed.). Santa Fe: Mc Graw Hill Interamericana,

Páginas 131-169. Realiza un informe integrando los siguientes aspectos:

A) Estados de conciencia.

Se otorga una notable importancia al estudio de los estados de conciencia durante el tiempo en que dormimos y soñamos (estado de dormir con sueños, y cuando dormimos y no soñamos (estado de dormir profundo, además del tiempo en que permanecemos despiertos (estado de vigilia.

Mientras dormimos y soñamos la conciencia muestra un estado que comporta un universo perfectamente válido dentro de su propio marco de espacio y tiempo. Mientras dormimos y no soñamos se pone de manifiesto un estado de conciencia muy distinto; las experiencias sensoriales y las imágenes mentales carecen de contenido específico, se detiene la actividad representacional de la conciencia cognoscitiva y se impone una especie de paz de las profundidades que caracteriza la conciencia pura sin conocimiento de lo particular, pero plenamente consciente en Sí Misma.

Cuando la conciencia reemprende su actividad es incapaz de recordar ese estado de dormir profundo del que realmente estuvo ausente. A pesar de ello, el Vedânta afirma que es posible reproducir de un modo plenamente consciente ese estado de conciencia pura.

1. Conciencia individual: serefiere a la conciencia de uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para uno mismo. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de supervivencia. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de mayor capacidad de auto dominarse, de una mayor creatividad y de esto nace la Inteligencia preconsciente

2. Conciencia social: se refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para una comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de protección. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de capacidad cooperacional, y de esto nace la Inteligencia social.

3. Conciencia temporal o competente: se refiere a la conciencia del medio que le rodea y de cómo afecta a uno mismo y a los demás en la línea del tiempo. Se establece lo que es bueno y malo para el futuro de la comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama inteligencia racional .

4. Conciencia emocional o empatía: Se establece lo que es bueno y malo en función de datos emocionales, y de cómo el entorno y la forma de actuar de uno mismo, afecta al estado emocional de su comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama inteligencia emocional.

B) Diferentes tipos de drogas y sus efectos.

Las Drogas

Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.

Coca

La coca, hoja del arbusto indígena americano «Erythroxylon coca», pertenece al grupo de los estimulantes. Su consumo es ancestral en ciertas partes de Latinoamérica, donde es una práctica habitual mascar las hojas, siendo una gran mayoría de los consumidores de las zonas donde se cultiva. Su efecto sobre el sistema nervioso central es menor que los de la cocaína, dado que para extraer un gramo de esta sustancia se necesitan 160 hojas de coca. La coca es consumida mascándola con algún polvo alcalino como cenizas de vegetales o cal. También es fumada tanto sola como mezclada con tabaco y marihuana. La masticación de coca fue objeto de estudio por determinados facultativos, como CHOPRA (1958), comprobando síntomas de abstinencia, depresión, fatiga, toxicidad y alucinaciones, seguidos por NEGRETE (1967), BRUCK (1968) quienes recogían lesiones cerebrales también en masticadores que la consumían frecuentemente. Estimulantes químicos La cocaína

En los casos de intoxicación aguda, sus efectos, que consisten en la hiperestimulación, el aumento de la presión sanguínea y la aceleración del ritmo cardíaco, seguidos de una su estimulación, con parálisis muscular y dificultades respiratorias, puede terminar en un colapso cardio circulatorio.

La pasta base de la coca mezclada con bicarbonato sódico es conocida con el nombre de crack, que es mucho más tóxico que el clorhidrato de cocaína. Aunque no se dispone todavía de estudios sobre su uso, efectos secundarios y contraindicaciones, se sabe que existen numerosas víctimas mortales por sobredosis de esta sustancia.

La cocaína es un alcaloide contenido en las hojas del arbusto «Erythroxylon coca» siendo químicamente un derivado de la latropina.

COCAINA

Es un estimulante del sistema nervioso central que proviene de sustancias naturales. Se trata de un alcaloide que se extrae de la planta Erithroxylon Coca y se presenta como un polvo compuesto por pequeños cristales blancos.

Nombres comunes

Coca, coke, base libre, doña blanca, blanca nieves, champagne, azúcar, nieve, polvo, gis, línea, pericazo.

EXTASIS

Es una droga sintética que pertenece al grupo de las metanfetaminas. Además de los efectos estimulantes de las anfetaminas tiene propiedades alucinógenas o de distorsión en la percepción de los estímulos visuales, auditivos, táctiles, y del gusto. En general se ingiere en forma de tabletas de colores que pueden traer grabado figuras como estrellas, corazones, personajes de caricaturas y otras más Nombres más comunes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com