ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética profesional y ciudadana


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  Síntesis  •  566 Palabras (3 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Alisson Ochoa Zamora Matrícula: 2582074

Nombre del curso:

Ética profesional y ciudadana Nombre del profesor:

Clara Lara Rivera

Módulo:

1. Introducción a los valores Actividad:

2. Descubriendo la ética y los valores.

Fecha: 22/08/2013

Bibliografía:

Guisan, E. (2008). Razón y pasión en ética, los dilemas de la ética contemporánea. (2a ed.). España: Anthropos

Objetivo:

• Conocer las diferentes normas que existen.

• Complementar cada concepto con su ejemplo.

Procedimiento:

1. Leí las instrucciones.

2. Analice el tema.

3. Busque los cuatro diferentes conceptos de las normas.

4. Agregue un ejemplo para cada concepto.

5. Añadí mi conclusión.

Resultados:

La norma permite ajustar ciertas conductas dependiendo del área o del círculo al que perteneces y según tus ideas. Existen distintas normas:

• La norma religiosa. Se basa en las creencias y en la fe de las personas; el creyente se enfrenta a normas de las cuales tiene que obedecer para conservar la buena relación con la entidad que representa su fe, no existe algún juzgado que castigue por no creer en algo o alguien.

• La norma Jurídica. Es también llamada ley, por su carácter de obligatoriedad; se representa por los tribunales del estado y es coercitiva pues si las personas la incumplen son sancionadas por un tribunal y un juez.

• La norma social. Es la que es conocida como las reglas de urbanidad, son los protocolos de buena educación que marca la sociedad, si no las cumplimos la sanción puede ser la vergüenza, el rechazo o la desaprobación.

• La norma moral. Es la que se forja en la conciencia de las personas, es la que va determinando tu voluntad, tus creencias, tus ideas, tu carácter y tu personalidad.

EJEMPLOS.

La norma religiosa.

Existen muchos tipos de religiones (católica, cristiana, testigos de Jehová, etc.) Cada religión tiene su creencia, consta de ciertos grupos de personas que creen en lo mismo y cuentan con las mismas normas y costumbres, para no salirse de las normas, pero en cualquier momento pueden elegir cambiar de religión y nadie los castiga.

La norma jurídica.

Existe dentro de nuestra constitución mexicana ciertos artículos que rigen reglas que no debemos de romper, ya que si las rompemos somos castigados, por ejemplo: cualquier persona que roba alguna tienda o algún centro comercial va directamente a la cárcel, y como se violaron las normas es así como es sometido al castigo.

La norma social.

Es cuando tienes un círculo de amigos y todos fuman pero uno del círculo no fuma, entonces inician con la presión social de que ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com