ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Texto: Didajé I,1-5


Enviado por   •  19 de Mayo de 2024  •  Documentos de Investigación  •  385 Palabras (2 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 2

Análisis de Texto I

Didajé I,1-5

El Didaché: Doctrina de los Doce Apóstoles es uno de los “más antiguos documentos cristianos no canónico y es fundamental para la comprensión de cómo los primeros cristianos ofrecían culto a Dios”[1], fue escrito por diferentes autores desconocidos, pero pertenecientes a las primeras comunidades cristianas y a quienes se les conocía como didaquistas y predidaquistas. Este documento fue redactado entre el siglo I al IV d.C, pero fue publicado hasta 1883.

Al adentrarse en su composición se puede encontrar que en la primera parte se observa una redacción que desarrolla la enseñanza de “los dos caminos”, que Ramón Trevijano maneja como una catequesis de matriz judía, con un marcado dualismo moral, que conecta con la Regla de Qumrám y el Testamento de los XII Patriarcas y con otros ámbitos del cristianismo primitivo[2], desarrollando una serie de enseñanzas a manera sentencias antitéticas, un estilo que hace recordar especialmente los libros de Proverbios o Eclesiastés. Además, también es visible una constante referencia a frases basadas en las enseñanzas de los Apóstoles, enfocándose principalmente en el de Evangelio de Mateo[3].

En la segunda parte del documento se mencionan lineamiento a seguir en el bautismo con el uso de la fórmula trinitaria, extraída de la tradición mateína. Según la tradición de las primeras comunidades cristianas, el bautismo de inmersión en agua corriente o viva, es decir en ríos y manantiales, es la forma más común en que se debía administrar el sacramento, pero se autoriza el bautismo por infusión en caso de necesidad. De hecho, este es el primer escrito en el que se menciona esta práctica.

Por otro lado, en la formulación de la liturgia eucarística se encuentran resonancias del Antiguo Testamento y de la tradición cristiana: de Marcos, según Domingo Ramos-Lissón[4], y de tradición joánica, según Ramón Trevijano[5].

El Didaché: Doctrina de los Doce Apóstoles señala la importancia de recibir a cada profeta como si fuese el mismo Señor, siempre y cuando sus palabras y acciones acrediten su doctrina ad litteram.  Asimismo, en el documento se hace hincapié para saber distinguir entre el verdadero y falso profeta, según la recta intención y pobreza.


[1] Orígenes cristianos. Didaché: La Doctrina de los Doce Apóstoles. Recuperado en: https://bibliotecadeespiritualidadymeditacion.files.wordpress.com/2017/08/padres-apostc3b3licos-didache.pdf 

[2] Trevijano, Ramón. Patrología. Tercera Edición. Madrid: BAC, 2001, 9

[3] Ibid., 9

[4] Ramos-Lissón, Domingo. Patrológia. PAMPLONA: EUNSA, 2005., 65

[5] Trevijano, 2001.,11

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (66 Kb) docx (137 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com