ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  Informes  •  2.141 Palabras (9 Páginas)  •  612 Visitas

Página 1 de 9

TABLA DE CONTENIDO

• Introducción

• Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.

• ¿Cómo se define la investigación?

• ¿Qué enfoque se han presentado en la investigación?

• ¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

• ¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

• Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

• ¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo?

• ¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?

• ¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa?

• ¿En qué consisten los estudios de alcance exploratorio?

• Valor

• ¿En qué consisten los estudios de alcance descriptivos?

• ¿En qué consisten los estudios de alcance Correlacional?

• ¿En qué consisten los estudios de alcance explicativo?

• ¿Una misma investigación puede incluir diferente alcance?

• ¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, Correlacional o explicativa?

• El conocimiento actual del tema de investigación

• ¿Cuál de los cuatro alcances para un estudio es el mejor?

• Conclusión

Introducción

Una de las cosas que mueve el mundo es la investigación, algunos creemos que es algo muy difícil, pero si la llevamos a nuestra realidad nos pasamos gran parte de nuestras vidas investigando, ya que, cuando pasa algo a nuestro alrededor casi siempre queremos llegar al fondo del asunto.

A continuación veremos un resumen por títulos de dos capítulos del libro metodología de la investigación en su 5ta edición, en el capítulo I esta la investigación desde los enfoques: cuantitativo y cualitativo, y en el capítulo V, la definición del alcance de la investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

Estos tipos de investigaciones han aportados resultados maravillosos a nuestra sociedad, por la cual deben hacerse con honestidad y responsabilidad para que puedan arrojar los resultados apegado a la verdad.

Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.

La investigación podemos visualizarla desde diferentes enfoques como son: el enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto con sus respectivas características, en el enfoque cualitativo podemos decir que mide fenómenos, pruebas, hipótesis y hace análisis de causa y efecto.

¿Cómo se define la investigación?

Podemos decir que la investigación surge de un interés o inquietud por algo con el propósito de buscarle una solución.

¿Qué enfoque se han presentado en la investigación?

Con el paso de los años se han buscado distintas formas de llegar al conocimiento, a través de diversas corrientes del pensamiento, no obstantes estas se han fusionado en dos aproximaciones principales: el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo de la investigación.

Esto, generan procesos cuidadosos para incentivar al conocimiento metódicos y empíricos, la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual, y se utilizan, en termino generales, cinco fases similares y relacionadas entre sí.

1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.

2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.

3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.

5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa.

Cabe destacar que aunque las semejanzas cualitativas y cuantitativas comparten estrategias generales, cada una tiene sus propias características.

¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

Es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la otra y no se permite saltar o evitar pasos, la secuencia es rigurosa. Parte de una idea, y una vez delimitadas, se derivan los objetivos y preguntas de investigación. De los preguntas se establecen las hipótesis y estas determinan las variables.

¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

El investigador/a se plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus interrogantes giran sobre cuestiones específicas, luego revisa lo que investigó y construye su marco teórico, del cual deriva una o varias hipótesis, las cuales se revisaran para ver si son ciertas o no, luego recolectan los datos donde se miden las variables contenidas en la hipótesis; para que una investigación sea creíble y aceptada por otras investigadores debe demostrarse que se siguieron todos los procedimientos, los datos deben ser representados por números y se deben analizar a través de métodos estadísticos, sabe con exactitud donde inicia el problema.

La investigación cualitativa debe ser lo más objetiva posible, ya que sus estudios siguen un patrón predecible y estructurado que son tomados en cuenta antes de recolectar los datos, ésta pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una colectividad mayor.

Los estudios cuantitativos siguen un proceso, por tanto se deben tomar en cuenta las decisiones críticas antes de recolectar los datos.

Se generalizan los resultados obtenidos en una muestra. Su objetivo fundamental es construir y demostrar teoría, entre otras.

Según Grinnell (1997) Creswell (1997) existen dos realidades: la interna, la cual consiste en la creencias y experiencias subjetivas de las personas, y la externa, objetiva e independientes de las creencias que se tengan sobre un tema, es decir, cosas que ocurren no importa que pensemos de ello.

¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

El enfoque cualitativo usa la recolección de datos sin medición numérica para descubrir y refinar preguntas de investigación.

En los estudios cualitativos se pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante y luego de la recolección y análisis de datos.

El proceso cualitativo inicia con una idea, luego se plantea el problema, se va al campo, se elige

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com