ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jeremias


Enviado por   •  3 de Marzo de 2014  •  Tesis  •  3.563 Palabras (15 Páginas)  •  583 Visitas

Página 1 de 15

1

¿E

El período de las

profecías de Jeremías

Jeremías U N L I B R O D E P R O F E C Í A

n qué tiempos vivió Jeremías, y bajo cuáles

reyes sirvió? ¿Cómo se relacionaron el

profeta y los reyes? ¿Qué relación tuvo

Jeremías con los demás profetas? ¿Cómo hizo para

darles poder y claridad a sus mensajes? ¿Cómo

encaja este libro en el plan eterno de Dios? Estas y

otras preguntas fundamentales deben responderse

antes de estudiar las enseñanzas específicas del

libro de Jeremías.

¿DÓNDE Y CUÁNDO VIVIÓ JEREMÍAS?

El primer versículo del libro identifica a

Jeremías con Anatot, en la tierra de Benjamín, una

ciudad que estaba a unos cuatro kilómetros de

Jerusalén. Cuando el pueblo de Israel tomó

posesión de Palestina, Anatot fue conquistada por

Josué y fue apartada para los sacerdotes (Josué

21.13–19; 1o Crónicas 6.57–60). Jeremías vivió allí

(Jeremías 29.27) y a la vez en Jerusalén (29.1; 32.2–

3, 7–9; 38.6, 13; 39.14). Aunque no hay constancia

de que Jeremías sirviera en el sacerdocio, su padre

era sacerdote (1.1), de modo que creció en un

ambiente sacerdotal.

Jeremías 1.2–3 señala con precisión el tiempo

en que vivió el profeta. El servicio profético de

Jeremías abarcó el período que va desde el año

decimotercero de Josías hasta el año undécimo de

Sedequías, cuando Judá fue llevada cautiva a

Babilonia. Aun después de la caída de Judá,

Jeremías continuó su obra en el exilio, habiendo

sido llevado por su propio pueblo a Egipto (43.1–

7; 44).

Josías llegó a ser rey en el 640 a. C. Por lo tanto,

el 627 a. C. fue el año cuando Jeremías comenzó su

actividad profética, la cual continuó hasta

después del año 586 a. C., cuando Judá fue desolada

(39.6–14).

¿QUIÉNES FUERON LOS REYES?

Durante un período de cuarenta años, Jeremías

sirvió bajo cinco reyes: Josías (1o Crónicas 3.14–17;

2o Reyes 21.23—22.2); Joacaz (Salum; 2o Reyes 23.30–

37; Jeremías 22.11); Joacim (2o Crónicas 36.5–9);

Joaquín (Jeconías o Conías; 2o Reyes 24.5–12;

Jeremías 22.24–30); y Sedequías (2o Reyes 24.17–20;

2o Crónicas 36.10–13). De los cinco reyes, Josías fue

el único que sirvió a Dios y al pueblo como debía

(2o Reyes 22.1—23.8; 2o Crónicas 34; 35). En la

siguiente tabla se muestran los tiempos en que

reinaron:1

1 Vea las Ayudas de estudio que se ofrecen en el

artículo «Jeremías un varón de Dios» donde encontrará

más información sobre estos reyes.

LOS REYES BAJO LOS CUALES

SIRVIÓ JEREMÍAS DESDE

EL 627 HASTA EL 586 A. C.

Reyes de Años en que Tiempo que

Judá reinaron reinaron

Josías 640–609 a. C. 31 años

Joacaz 609 a. C. 3 meses

(Salum)

Joacim 609–598(?) a. C. 11 años

Joaquín 598(?) a. C. 3 meses

(Jeconías,

Conías)

Sedequías 597–586 a. C. 11 años

Dayton Keesee

2

La decadencia espiritual de los tiempos de

Jeremías puede trazarse hasta el rey Salomón en el

1000 a. C. Quinientos años antes de Salomón, Dios

había declarado por medio de Moisés ciertas

cosas que el rey de Israel no había de hacer

(Deuteronomio 17.15–17). Por ejemplo, el rey no había

de tomar para sí muchas mujeres, pero Salomón tuvo

setecientas esposas y trescientas concubinas (1o Reyes

11.1–8). ¡Todo lo que Dios aborreció, Salomón lo

abrazó!

Dios había decretado que el rey había de escribir

una copia del pacto de Dios, leer las Escrituras todos

los días, y guardar «todas las palabras de esta ley y

estos estatutos» (Deuteronomio 17.18–20). ¡Ninguna

de estas cosas hizo Salomón! En 1o Reyes 11.4–10 y en 2o

Reyes 23.13, leemos acerca de la vergonzosa idolatría

de Salomón. Tal como se revela en 1o Reyes 11.5–7,

Salomón sirvió a los dioses de muchos: «Porque

Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a

Milcom [Moloc],2 ídolo abominable de los amonitas

[…] Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos,

ídolo abominable de Moab […] y a Moloc…».

Salomón, una confusa combinación de sabiduría

y maldad, fue útil y a la vez dañino. Llevó a la nación

de Israel a las más altas cumbres del éxito económico,

pero ¡echó los cimientos para su caída en el olvido!

J. A. Thompson hizo una abarcadora reseña del

curso por el cual transitó Israel desde los tiempos de

Salomón hasta los días de Jeremías:

Después de la muerte de Salomón su reino se

dividió en dos estados rivales: Israel y Judá,

con dos capitales: Samaria y Jerusalén, dos

administraciones, dos ejércitos, y dos clases de

práctica religiosa. De los dos, Israel era el estado

más grande y más rico. Los dos estados eran

reinos, de modo que había dos reyes en esta

diminuta región. Durante casi doscientos años

coexistieron, a veces en guerra, y a veces

viviendo en condiciones de paz. Vivieron

independientemente y pelearon sus propias

guerras contra los vecinos […] Pero todo cambió

con la aparición del asirio Tiglat-pileser III

(745–727 a. C.) poco más de un siglo antes de

que Jeremías viviera. Fue un siglo vital que vio

la introducción en Israel y Judá de una gran

cantidad de problemas políticos y religiosos

[…] [Como resultado de la política de Acaz,

Judá] se vio obligada a asumir las obligaciones

de vasallo normal, que incluían el pago de

tributos y el reconocimiento de los dioses de

Asiria en el templo en Jerusalén. Acaz fue

obligado a comparecer ante Tiglat-Pileser en

Damasco y a rendir homenaje a los dioses asirios

en un altar de bronce que había allí. Una

reproducción de este altar se hizo después y

fue colocada en el templo de Jerusalén (2o Reyes

16.10–15). Era una posición humillante con

muy poca probabilidad de obtener la aprobación

del pueblo de Judá […] Ezequías (715–

687 a. C.), el hijo de Acaz, probablemente reflejó

el descontento de muchos en la nación e inició

acciones para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com