ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicio De Jesucristo


Enviado por   •  15 de Abril de 2015  •  2.710 Palabras (11 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 11

I N D I C E

Introducción……………………………………………………………………………..2

Objetivos: general y específicos…………………………………………………………3

Proceso Penal en contra de Jesucristo…………………………………………………..4

Violaciones procesales…………………………………………………………………..4

Tipo de procedimiento aplicado…………………………………………………………5

Conformación del tribunal………………………………………………………………5

La proporcionalidad del hecho acusado con relación a la pena aplicada......................6

La legitimidad para actuar…………………………………………………………….…6

Las garantías del sentenciado……………………………………………………………6

Fallas judiciales…………………………………………………………………………..7

Principios violados……………………………………………………………………….7

Conclusión……………………………………………………………………………….9

Opinión personal y bibliografía………………………………………………………...10

I N T R O D U C C I Ó N

En la aplicación del sistema procesal romano y dentro de la tradición del mundo cristiano, se dio un proceso que definió el rumbo de la humanidad como el más importante de todos los tiempos, este fue el proceso contra Jesucristo.

De este tan importante proceso definiremos el acontecimiento, el año del mismo, el emperador que gobernaba, el tipo de proceso, la proporcionalidad del hecho acusado con relación a la pena aplicada, las personas que intervinieron en el mismo, la legitimidad para actuar en este proceso, las posibles medidas alternativas, la forma de la ejecución de la sentencia y las garantías del sentenciado.

En comparación con el sistema procesal actual se puede decir que es muy diferente al sistema judicial romano, ya que a la persona imputada no se le respetaban ninguno de sus derechos, fuera o no fuera culpable, las personas eran humilladas, maltratadas, y eran condenados sin ningún tipo de pruebas a su favor, siempre se consideraban culpables sin demostrar que lo fueran. Gracias a las evoluciones que ha tenido el derecho en general, estas “situaciones” procesales ya pasaron a la historia, porque si no fuese así la sociedad fuera un desastre.

En espera de que este proyecto sobre el juicio de Jesucristo sea del agrado de todos.

¡Gracias!

O B J E T I V O S :

GENERAL:

El objetivo principal de éste análisis del proceso penal contra Jesucristo es relacionarnos con el orden cronológico que aconteció en contra de Jesucristo, hacer una comparación de las normas establecidas en nuestra actual legislación, de todos los eventos y vicios que desencadenaron vulneraciones a los derechos fundamentales de Jesucristo como persona.

ESPECIFICOS

Conocer los procesos por los que pasó Jesucristo en cuanto a su juicio.

Desarrollar los hechos, causas fundamentales que incentivaron a los romanos a una persecución y emisión en contra de Jesucristo.

Identificar la organización y competencias jurisdiccionales que procedió a enjuicia a Jesucristo.

Determinar si hubieron irregularidades o vulneraciones de derecho en dicho proceso.

PROCESO PENAL CONTRA JESUCRISTO

RELACION DE LOS HECHOS

Los miembros del Sanedrín, temerosos de Cristo, decidieron su muerte espoleados por Caifás, sumo sacerdote. Pero el sanedrín no tenía competencias jurídicas civiles y no podía aplicar el Ius gladii, la pena de muerte. Entregan a Jesús acusándolo de ser un malhechor traído ante Pilato para ser condenado debido a que en la ley judía no había o no tenían la facultad para aplicar la pena de muerte.

Pensaron que sería mejor que Roma fuera la que ejecutara la pena y se llevara las culpas. Así que llevaron a Jesús ante Poncio Pilato y le acusaron no sólo de ser un blasfemo contra la Ley de Moisés, sino también de “rebelión contra Roma” y por ello trataron que Pilato creyera que Jesús era un revolucionario anti-romano, pero Pilato no cayó.

Jesús fue traicionado y entregado por Judas Iscariote; arrestado en el huerto de Getsemaní; abandonado por sus discípulos y particularmente negado por el primero de ellos, Pedro. Comenzaron a acusarle diciendo: «Hemos encontrado a éste alborotando a nuestro pueblo, prohibiendo pagar tributos al César y diciendo que él es Cristo Rey. Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la gente: «Ningún delito encuentro en este hombre.»Pero ellos insistían diciendo: «Solivianta al pueblo, enseñando por toda Judea, desde Galilea, donde comenzó, hasta aquí.» Al oír esto, Pilato preguntó si aquel hombre era galileo. Y, al saber que era de la jurisdicción de Herodes, rey de galilea, le remitió a Herodes, que por aquellos días estaba también en Jerusalén.

Pilato convocó a los sumos sacerdotes, a los magistrados y al pueblo y les dijo: «Me habéis traído a este hombre como alborotador del pueblo, pero yo le he interrogado delante de vosotros y no he hallado en este hombre ninguno de los delitos de que le acusáis. Ni tampoco Herodes, porque nos lo ha remitido. Nada ha hecho, pues, que merezca la muerte. Pilato sentenció que se cumpliera su demanda. Soltó, pues, al que habían pedido, el que estaba en la cárcel por motín y asesinato, y a Jesús se lo entregó a su voluntad.

Poco después de las seis de la mañana del viernes 7 de abril del año 30, Jesús fue llevado ante Pilatos, es aquí donde empieza el proceso más injusto de la Historia, como lo fue el proceso de Jesucristo. El emperador en el poder era Tiberio.

VIOLACIONES PROCESALES

La acusación se basó en tres causas: oponerse al pago de impuestos, incitar el país a la revuelta, llamarse rey de los judíos. Los tipos penales principales adjudicados a Jesucristo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com