ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO EMPRESARIAL “PLAY´SOFF”


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2012  •  4.178 Palabras (17 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 17

PROYECTO EMPRESARIAL

“PLAY´SOFF”

YULY MILENA LOPEZ GARCIA

ANDREA TEJADA CAMPOS

LIDA FRANCELLY GARCIA

OSCAR ALBERTO SUAREZ

FUNDACION UNIVERSITARIA PANAMERICANA

MAYO 30 DE 2011

PROYECTO EMPRESARIAL

“PLAY´SOFF”

YULY MILENA LOPEZ GARCIA

ANDREA TEJADA CAMPOS

LIDA FRANCELLY GARCIA

OSCAR ALBERTO SUAREZ

CARLOS CHAVARRIA

FUNDACION UNIVERSITARIA PANAMERICANA

PROCESOS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION GENERAL

ALIANZA SED – BOSA

MAYO 30 DE 2011

BOGOTA D.C.

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. JUSTIFICACION

3. PLANEACION

3.1. ESQUEMA CONCEPTUAL PLANEACIÓN

3.1.1. Definición

3.1.2. Concepto y características de la planeación Estratégica, Táctica y Operativa

3.2. APLICACIÓN DE LA PLANEACIÓN

3.2.1. Nombre de la empresa

3.2.2. Tipo de empresa

3.2.3. Misión

3.2.4. Visión

3.2.5. Valores de la organización

3.2.6. Objetivos

3.2.6.1. Estratégicos

3.2.6.2. Tácticos

3.2.6.3. Operacionales

3.2.7. Clientes

3.2.8. Diagrama de Gantt

4. ORGANIZACIÓN

4.1. ESQUEMA CONCEPTUAL PLANEACIÓN

41.1. Definición

4.1.2. Concepto y características de Diseño Organizacional, Diseño Departamental y Diseño de Cargos y Tareas

4.2. APLICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

4.2.1. Estructura Organizacional aplicada

4.2.2. Organigrama

4.2.3. Justificación de la Departamentalización

4.2.4. Cargos y Tareas

4.2.5. Proyección de recursos requeridos

4.2.5.1. Físicos

4.2.5.2. Tecnológicos

4.2.5.3. Financieros

4.2.5.4. Técnicos

4.2.5.5. Humanos

4.2.5.6. Flujograma

5 DIRECCION

5.1 ESQUEMA CONCEPTUAL

5.1.1. Definición de dirección

5.1.2. Definición de elementos

5.1.2.1. Liderazgo

5.1.2.2. Motivación

5.1.2.3. Trabajo en equipo

5.1.2.4. Toma de decisiones

5.1.2.5. Tipos de autoridad

5.2 APLICACIÓN DE LA DIRECCION

5.2.1. Describir el tipo de liderazgo que desea implementar en la organización para mantenerlo

5.2.2. Proponer las estrategias usadas para mantener la motivación en los colaboradores teniendo en cuenta las diferentes teorías vistas.

5.2.3. Proponer las estrategias usadas para lograr el trabajo en equipo

6. CONTROL

6.1 ESQUEMA CONCEPTUAL

6.1.1. Definición

6.1.2. Niveles de control

6.1.3. Tipos de control

6.1.4. Herramientas de control

6.2. APLICACIÓN DEL CONTROL

6.2.1. Describir las estrategias y herramientas usadas para el control estratégico y táctico.

6.2.2. Describir y diseñar los principios y herramientas para el control operacional (formatos, diagramas, flujogramas, entre otros, de acuerdo con el tipo de empresa).

1. INTRODUCCION

Dentro del contexto del desarrollo de la materia Administración de Empresas basada en su enfoque de los procesos administrativos, introducimos la idea de crear una empresa de juguetes para niños de todas las edades y estratos sociales de Bogotá, como primer campo de acción.

Teniendo en cuenta el problema socioeconómico del país, donde encontramos en cada hogar un niño, la mayoría de escasos recursos sin la posibilidad de tener acceso a un juguete que enseñe y estimule a los niños en su desarrollo mental, social y afectivo.

Mejorando así la calidad de vida durante las diferentes etapas de su vida, generando empatía hacia nuestros productos y favoreciendo la relación gana gana de nuestra empresa y tal vez incrementar significativamente el sector productivo con la generación de futuras fuentes de trabajo.

2. JUSTIFICACION

Este trabajo se desarrolla con base al cumplimiento de objetivos propuestos en la materia, además la idea de empezar a crear conciencia del proceso administrativo y dar un enfoque claro del desarrollo de nuestra vida como estudiantes de Administración de Empresas, teniendo en cuenta la futura aplicación de los temas propuestos en la vida diaria y crear parámetros de visualización del cambio en los diferentes aspectos en los cuales podemos aplicar los conocimientos adquiridos.

A su vez estamos creando la visión de lo que podemos hacer con el conocimiento para ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestro país.

3. PLANEACION

3.1 ESQUEMA CONCEPTUAL PLANEACIÓN

3.1.1. DEFINICIÓN

Se puede decir que la planeación radica en el proceso de toma de decisiones trazando un plan teniendo uno o varios objetivos a realizar, aplicando las estrategias necesarias para lograr la meta propuesta. Podemos decir que se divide en: Estratégica, Táctica y Operacional

3.1.2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA Y OPERATIVA

• Planeación Estratégica

Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas.

Características

o Proyectada a largo plazo.

o Genérica y amplia.

o Se desarrolla en un nivel institucional.

• Planeación Táctica

Es un proceso continuo y permanente, orientado al futuro cercano, racionalizando la toma de decisiones, determinando las acciones.

Características

o Mediano plazo

o Por áreas de la empresa

o Es iterativa

• Planeación Operacional

Es un proceso que hace referencia a las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com