ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

3ra Ley De Newton


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  760 Palabras (4 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 4

Primera Ley de Newton

Cada cuerpo material persiste en su estado de reposo o de movimiento uniforme en línea recta, a menos que una fuerza, que actúa sobre el cuerpo, lo conmine a cambiar de estado.

¿Que realmente quiere decir esta ley, que se conoce también con el nombre de ley de inercia?

En su redacción aparece la palabra fuerza, luego para interpretar la ley de inercia debemos apelar a nuestro conocimiento intuitivo sobre que es una fuerza: una fuerza es lo que hacemos, por ejemplo, al usar nuestros músculos para empujar un objeto. La primera ley entonces establece que cualquier cuerpo material, al que nadie ni nada empuja o tira, se trasladará con una velocidad constante (es decir, se moverá en línea recta con una rapidez uniforme). Si la velocidad es cero, o sea, el cuerpo está en reposo, continuará en reposo.

Consideremos ahora un observador O que observa una partícula sobre la cual no actúan fuerzas. Si el observador O, mientras observa, realiza saltos mortales, la partícula no le parecerá estar moviéndose con velocidad constante. Solo si el sistema de referencia que usa

O para observar a la partícula satisface ciertas condiciones, el cuerpo se moverá (para O) con velocidad constante. O sea, la primera ley de Newton es válida solo si el movimiento del cuerpo se observa desde ciertos sistemas de referencia bien particulares. Tales sistemas de referencia se llaman inerciales. En otras palabras, la primera ley de Newton en realidad no es otra cosa que la definición de un sistema inercial.

Para enunciar la segunda ley debemos definir previamente el concepto de cantidad de movimiento o momentum de una partícula.

El momentum de una partícula es el producto de la masa de la partícula por su velocidad. Como el producto de un escalar (la masa) por un vector (la velocidad), es un vector, el momentum de una partícula es un vector:

p ⃑=mv ⃑

La masa m de un cuerpo será una magnitud que es proporcional a su peso, es decir, proporcional al esfuerzo que es necesario realizar para levantarlo o suspenderlo. Si un cuerpo pesa más que otro, esto se debe a que el primero tiene una masa mayor que el segundo.

La unidad de masa en el sistema internacional de unidades SI es el kilogramo, y corresponde a la masa del kilogramo patrón guardado en una oficina en París. Sin embargo, para la mayoría de los efectos prácticos podemos definir a un kilogramo como la cantidad de masa que posee un litro de agua dulce. Una hipótesis que se hace en la mecánica newtoniana es que la cantidad de materia no cambia.

Efectivamente, nuestra experiencia nos muestra que, por ejemplo, si hacemos colisionar dos relojes de manera que ellos se desintegren, la masa de todos los fragmentos y partes seguirá siendo igual a la de los dos relojes originales. Otro ejemplo, al agregarle un litro de agua a un balde de arena seca encontraremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com