ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTIOQUIA CAPACITACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MODULO I LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA AÑO 2009


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2011  •  8.629 Palabras (35 Páginas)  •  893 Visitas

Página 1 de 35

CONTRALORIA GENERAL DE

ANTIOQUIA

CAPACITACIÓN EN GESTIÓN

AMBIENTAL

MODULO I LEGISLACIÓN

AMBIENTAL EN COLOMBIA

AÑO 2009

2

TABLA DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES

3

2. POLITICA NACIONAL AMBIENTAL 4

3. EL DERECHO AMBIENTAL EN COLOMBIA

4

3.1 Reseña Histórica de Política Ambiental en Colombia 6

4. LA CONSTITUCIÓN POLITICA

7

5. MECANSMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

9

5.1 Acción de Tutela 9

5.2 Acción de Cumplimiento 10

5.3 Acción de Nulidad 10

5.4 Derecho de Petición 11

5.5 Acción Popular 12

5.6 Acción de Grupo 13

5.7 Derecho de Intervención 13

5.8 Acciones Públicas 13

5.9 Veeduría Ciudadana 14

6. LEY 99 DE 1993 Y SU REGLAMENTACIÓN

14

6.1 Principio de Precaución 14

6.2 Tipos y Estructura Jerárquica de Normas Ambientales 15

6.3 Sistema Nacional Ambiental (SINA) 15

6.4 Ministerio de Medio Ambiente 15

6.5 Entidades Científicas y de Investigación Adscritas al Medio

Ambiente 16

6.6 Consejo Nacional Ambiental 17

6.7 Corporaciones Autónomas Regionales 17

6.8 Entes Territoriales y Planificación Ambiental 19

6.9 Funciones de los Departamentos 19

6.10 Funciones de los Municipio, Distritos y Territorios Indígenas 19

6.11 Planificación Ambiental Entidades Territoriales 20

7. Normatividad por Recursos 21

7.1 Recurso Aire 21

7.2 Recurso Agua 26

7.3 Flora Terrestre 33

7.4 Fauna Terrestre 37

3

8. LICENCIAS AMBIENTALES 38

9. CONCLUSION 42

10. BIBLIOGRAFIA

43

1. ANTECEDENTES

El siglo XX y lo que llevamos XXI son años marcados por la economía. La visión

económica del mundo y las relaciones entre las personas domina sobre las

demás.

En estos años se han multiplicado más de 20 veces los bienes producidos por la

humanidad. La repercusión que los avances científicos y técnicos de los últimos

decenios han tenido sobre las condiciones de vida ha sido impresionante e

inimaginable hace solo unas décadas Esto se ha notado sobre todo en el aumento

de la duración de la vida que ha sido de casi treinta años desde comienzos del

siglo X 1 X a la actualidad. El gran objetivo que ha motivado al mundo ha sido el

desarrollo económico.

Durante muchos siglos la temática ambiental fue ignorada por el mundo; el

hombre no se preocupo por la ecología, ellos creían que los recursos naturales

eran inagotables y que la tierra se purificaba a si misma luego de la contaminación

producida por la actividad humana.

Esta situación fue cambiando cuando se vieron enfrentados al deterioro de la

calidad de vida, habida cuenta del desarrollo:

Explosión demográfica

Contaminación a la atmósfera, recurso hídrico, efluentes industriales.

Desechos urbanos.

Hacinamiento.

Ruidos molestos.

Paisajes desagradables y

Malos olores.

El fenómeno económico del progreso a partir de la

Ciencia

Tecnología

Actividades industriales

1 ECHARRI LUIS, Población. Ecología y Ambiente Universidad de Navarra (ESPAÑA) (Capitulo 11

Repercusiones políticas, económicas y sociales de los problemas ambientales p3. 2007.

4

El tema del ambiente registra antecedentes desde la antigua la Roma, pero como

Derecho (como disciplina), como un bien que necesita ser tutelado y protegido por

un ordenamiento jurídico; sólo se reconoce en la década de los 60, cuando

después de varios lustros de euforia económica; comienza a sentirse la amenaza

a los ecosistemas, convirtiéndose en grave peligro para el futuro de la especie

humana, cuyo origen es la determinada actitud del hombre respecto de la

naturaleza.

Como el problema ambiental ha superado el ámbito social y económico, se ha

convertido en un problema político, y como consecuencia de ello, penetrando el

ámbito jurídico; dando origen en sentido moderno al Derecho del Medio Ambiente

como disciplina en los años 70; luego de la Conferencia de Estocolmo y como una

respuesta, todavía no muy eficaz a la problemática ambiental del planeta, y

surgiendo así la valoración política y jurídica del hecho ecológico. Si bien se puede

afirmar que el derecho no es lo suficientemente idóneo para proteger el medio

ambiente, sería injusto desconocer que es un factor de protección; e igualmente

pensar en eliminarlo y dejar su protección sujeto a las leyes del mercado sería una

postura equivocada. La norma convierte en pauta general la ausencia de acciones

contrarias a la naturaleza, disponiendo sanciones efectivas e incentivos eficaces

dentro de una política coherente.

2. POLITICA AMBIENTAL NACIONAL

A raíz de todos los problemas enunciados en el capitulo de antecedentes se

presento la necesidad de focalizar estratégicamente la Política Ambiental

Nacional, orientándola exclusivamente hacia el logro de la sostenibilidad ambiental

del capital natural de la nación, de manera que se garantice, por un lado su

autonomía frente a las demás políticas públicas para orientar la función de

Autoridad Ambiental 2 y por otro lado su trasversalidad a todas ellas, para orientar

las estrategias de conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de

dicho capital natural.

Así, la Política Ambiental Nacional, podría ser redefinida como el conjunto de

practicas, instituciones, y determinaciones de una nación, orientadas a garantizar

la sostenibilidad ambiental, en tiempo y espacio, del capital natural de su territorio,

y por lo tanto ser asimilada a un vector de sostenibilidad ambiental del territorio,

que siendo complementario en su finalidad con todas las políticas públicas en la

búsqueda del desarrollo sostenible, responda a una visión de país y a unos

2 Bajo el enfoque de la gestión ambiental sistémica, las acciones de autoridad ambiental tiene que

ver con el monitoreo y seguimiento de la calidad, cantidad y disponibilidad del los recursos del

capital natural, con el seguimiento y control a los factores y/o agentes de presión por uso y/o

deterioro de dichos recursos y con la administración y manejo ambiental de los recursos del capital

natural [Vega M específicos que regirán la Política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com