ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicaciones móviles


Enviado por   •  21 de Octubre de 2020  •  Apuntes  •  2.086 Palabras (9 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

En el mundo de la tecnología podemos encontrar una gran infinidad de dispositivos móviles los cuales se han venido evolucionando con el paso del tiempo.

En este ensayo estaremos conociendo la red celular o también conocida como red móvil, mucho antes de existir los teléfonos celulares, las personas utilizaban radios transmisores en los vehículos en aquel entonces era la sensación del momento.

Así mismo conoceremos la evolución de la red celular móvil atreves de los años siendo la primera generación móvil 1G. La primera red de comunicación móvil comercial de forma automatizada.

El sistema operativo Android es el más usado hoy en día cabe mencionar y destacar que el el mercado podemos encontrar muchos otros más como IOS, BlackBerry OS, Symbian, Firefox OS etc.

Uno de Los temas abordado son los lenguajes de desarrollo para móvil entre ellos encontramos a Kotlin, C++ que es un idioma preferido de los desarrolladores de Android, entre otras muchas más.

Desarrollo

Una aplicación móvil es una aplicación informática que es diseñada para ser ejecutadas en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles. Su diseño permite al usuario efectuar un sinfín de tareas que pueden ser realmente complejas.

En el mundo de la tecnología existen muchas aplicaciones de contenido profesional, educativo, de ocio, de acceso a servicios, de transporte, entre otras.

En líneas generales, las aplicaciones móviles están disponibles por intermedio de las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles, entre los que destacan Android, iOS o Huawei. Existen diferentes enfoques y tecnologías para el desarrollo de aplicaciones móviles.

Crecimiento de las aplicaciones móviles

En los últimos años, las aplicaciones móviles han llegado para proporcionando a sus usuarios una funcionalidad específica, útil, de valor y rápida. También se han vuelto útiles y populares, aplicaciones desarrolladas por empresas reconocidas y tradicionales, para modernizar sus servicios y mantener cautivo al público joven.

Si bien es cierto que el mundo de las aplicaciones móviles ha tenido un crecimiento vertiginoso durante los últimos años, también lo es que la exigencia del usuario aumenta. Ante la enorme oferta de aplicaciones móviles, los usuarios pueden descargarlas con facilidad, pero no dudarán en eliminarlas de su dispositivo, si no encuentran la calidad deseada o la funcionalidad esperada. En este sentido, la exigencia que recae sobre los diseñadores y programadores de aplicaciones móviles es cada vez mayor.

Red Celular o Red Móvil

La red celular se encuentra ubicada en áreas fijas terrestres, las cuales reciben el nombre de celdas, cada una de estas celdas, al menos posee un transceptor o «equipo de transmisión y recepción». En el momento de que las celdas se interconectan, se produce una cobertura geográfica más amplia, lo que favorece que teléfonos móviles, computadoras portátiles, buscapersonas entre otros, se puedan comunicar entre sí, y con cualquier otro dispositivo que se encuentre interconectado en la misma red, e incluso con otros de una red distinta cuando se produzca su desplazamiento.

Mucho antes de existir los teléfonos celulares, las personas utilizaban radios transmisores en los vehículos. El que solo se pudiera contar con una antena central por ciudad, implicaba que los radiotransmisores dispuestos en los vehículos o los hogares, requerían de una antena muy poderosa, para establecer la comunicación a 50 ó 60 kilómetros de distancia.

Características de la red celular

Mayor capacidad que un solo transmisor de colosal tamaño, debido a que la misma frecuencia puede ser utilizada para múltiples enlaces, siempre y cuando se encuentren en celdas diferentes. Los dispositivos móviles requerirán menor consumo de energía que, si tuvieran un solo transmisor o un satélite, esto es gracias a que las torres de telefonía móvil están mucho más cerca.

Funcionamiento de una red celular

Las conexiones móviles imitan el principio general de la telefonía, que no es otra cosa que el de conectar a dos usuarios que se encuentran equidistantes, a través de un equipo de red de un prestador del servicio. No obstante, distinto a como sucede con los teléfonos fijos, en una red móvil no existen cables de cobre, ni fibra óptica, y el enlace final, lo constituyen las transmisiones de radio.

Acceso Múltiple por División en Frecuencia o FDMA

La FDMA es una técnica en donde se combinan dos o más señales, y poder transmitirlas a través de un solo medio, empleando un gran número de protocolos de comunicaciones, bien sean digitales o analógicos, especialmente de radiofrecuencia, un claro ejemplo son los teléfonos móviles de redes GSM.

Evolución de la red celular móvil

Primera generación móvil 1G. La primera red de comunicación móvil comercial de forma automatizada, fue puesta en marcha en Japón por el año 1979. Tenía estándares AMPS, es decir, Sistema Telefónico Móvil Avanzado.

Segunda generación móvil 2G. La velocidad aumentó e iba entre los 14 kbps a 64 Kbps. Su banda de frecuencia se ubicaba entre 850/1900 MHz, para GSM, y de 825/849 MHz para CDMA. Generación móvil 2.5.

Generación móvil 2.5. Se introdujeron los paquetes de red, que proporcionaban la transferencia e Internet de alta velocidad de datos.

Tercera Generación 3G. Sus objetivos eran poder ofrecer un aumento en las tasas de datos, facilitar el crecimiento, tener mayor capacidad de voz y datos y dar soporte a diversas aplicaciones

El objetivo del sistema móvil de cuarta generación es proveer una alta velocidad, gran capacidad y servicios de voz y datos. Velocidad en movimiento de 100 Mbps, y de 1 Gbps cuando está inmóvil. Ofrece servicios de acceso móvil web, telefonía IP, servicios de TV, gestión de flujos múltiples de difusión, entre otras. Velocidad entre 1 a 10 Gbps.

Quinta Generación 5G. Tiene una capa física y de enlace de datos, que define esta tecnología inalámbrica 5G lo que es un indicativo de que cuenta con una tecnología Open Wireless Architecture o OWA

Sistemas operativos móviles

El sistema operativo Android es el más usado hoy en día, es el que se encuentra en la parte superior de todos los sistemas operativos de celulares, por lo tanto, en el mercado es mayor la cantidad de dispositivos móviles que se encuentran empleando este sistema operativo. Se destaca que este sistema operativo se encuentra basado en Linux, inicialmente su desarrollo y diseño se presentó por su desarrollo en la cámara que presentaban para uso profesional, pero luego este fue comprado por Google, el cual permitió que se este sistema operativo fuera empleado para celulares, entre ellos se destaca también el uso de tabletas, así como en computadoras y otros. Google realizó el anuncio de su lanzamiento a partir del 2007, siendo este liberado en 2008, por lo tanto, dado a que se presentaba las asociaciones con otras compañías, se generó el desarrollo rápido y evolución de este sistema operativo. Destacando que Android es dependiente de un Kernel en el sistema, es importante que el dispositivo haga uso del Kernel para que ocurra el proceso de conversión de código el cual se presenta en Java, dado por las aplicaciones de código.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (113 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com