ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carburacion De Automovil Vs Fuel Injection


Enviado por   •  14 de Abril de 2014  •  2.364 Palabras (10 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 10

CARBURACION DE UN AUTOMOVIL VS TURBO VS FUEL INJECTION

Introducción

Carburación de un automóvil

El combustible que sirve para mover un vehículo se encuentra almacenado en un tanque o depósito, en algún lugar oculto del automóvil y ha de ir cerrado con un tapón provisto de un orificio para permitir el paso del aire y de los gases que allí se puedan formar, bien sea por el continuo movimiento del vehículo o por un calor excesivo.

El sistema de alimentación tiene por objeto extraer el combustible del depósito y conducirlo a los cilindros en las mejores condiciones, para que la combustión se realice correctamente.

Este sistema depende del tipo de motor, pero tanto los motores de gas-olina como los de gas-oil deben ir provistos de una bomba que extrae el combustible del depósito y lo empuja hacia el resto del sistema de alimentación: "Bomba de alimentación".

Turbo

Un turbocompresor es un sistema de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar mediante un eje coaxial con ella, un compresor centrífugo para comprimir gases. Este tipo de sistemas se suele utilizar en motores de combustión interna alternativos, especialmente en los motores diésel. En algunos países, la carga impositiva sobre los automóviles depende de la cilindrada del motor. Como un motor con turbocompresor tiene una mayor potencia máxima para una cilindrada dada, estos modelos pagan menos impuestos que los que no tienen turbocompresor.

Fuel injection

La inyección de combustible es un sistema de alimentación de motores de combustión interna, alternativo al carburador en los motores de explosión, que es el que usan prácticamente todos los automóviles europeos desde 1990, debido a la obligación de reducir las emisiones contaminantes y para que sea posible y duradero el uso del catalizador a través de un ajuste óptimo del factor lambda.

El sistema de alimentación de combustible y formación de la mezcla complementa en los motores Otto al sistema de Encendido del motor, que es el que se encarga de desencadenar la combustión de la mezcla aire/combustible.

Este sistema es utilizado, en el ciclo del diésel desde siempre, puesto que el combustible tiene que ser inyectado dentro de la cámara en el momento de la combustión (aunque no siempre la cámara está sobre la cabeza del pistón).

DESARROLLO

Carburación de un automóvil

El carburador, esta diseñado, con mecanismos que funcionan sincronizadamente, administrando la entrada de aire y combustible. Tratando en todo momento de mantener una correcta relación de mezcla.

El carburador es el elemento que va a preparar la mezcla de gasolina y aire en un proporción adecuada (10.000 litros de aire por uno de gasolina) que entrará en los cilindros.

Una de las propiedades que ha de tener este elemento, es la de proporcionar una cantidad de mezcla en cada momento, de acuerdo con las necesidades del motor. Esto es, cuando el vehículo necesita más potencia, el carburador debe aportar la cantidad de mezcla suficiente para poder desarrollar esa potencia.

Cuando la proporción de gasolina es mayor a la citada anteriormente, decimos que la mezcla es "rica" y por el contrario, cuando baja la proporción de gasolina, la mezcla es "pobre".

Los carburadores pueden y de hecho varían según las marcas de los automóviles, pero en todos encontraremos tres elementos esenciales, que son:

La cuba

El carburador dispone de un pequeño depósito llamo cuba que sirve para mantener constante el nivel de gasolina en el carburador, la cual es a su vez alimentada por la bomba de alimentación.

Este nivel constante se mantiene gracias a un flotador con aguja que abre o cierra el conducto de comunicación, y en este caso, de alimentación entre la cuba y el depósito de gasolina.

El surtidor

La gasolina pasa de la cuba a un tubito estrecho y alargado llamado surtidor que comúnmente se le gonococo con el nombre de "gicler". El surtidor pone en comunicación la cuba con el conducto de aire, donde se efectúa la mezcla de aire y gasolina (mezcla carburada).

El difusor

Es un estrechamiento del tubo por el que pasa el aire para efectuar la mezcla. Este estrechamiento se llama difusor o Venturi. El difusor no es más que una aplicación del llamado "efecto Venturi", que se fundamenta en el principio de que "toda corriente de aire que pasa rozando un orificio provoca una succión"

La cantidad de gasolina que pasa con el fin de lograr una óptima proporción (1:10.000) , la regulan, como hemos visto, el calibrador o gicler, o el difusor o Venturi.

Por su parte, el colector de admisión, que es por donde entra el aire del exterior a través de un filtro en el que quedan las impurezas y el polvo, a la altura del difusor, se estrecha para activar el paso del aire y absorber del difusor la gasolina, llegando ya mezclada a los cilindros.

La corriente que existe en el colector, la provocan los pistones en el cilindro durante el tiempo de admisión, que succionan el aire.

Una válvula de mariposa sirve para regular la cantidad de mezcla, ésta es a su vez accionada por el conductor cuando pisa el pedal del acelerador, se sitúa a la salida del carburador, permitiendo el paso de más o menos mezcla.

INICIO DE LA COMBUSTION

La mezcla es absorbida por el vacío que se genera en la cámara de combustión. Consecuente del sube y baja de pistones

Cuando, el pistón sube en su carrera de compresión, comprime esta mezcla.

Cuando el pistón alcanza el máximo de su recorrido, la mezcla comprimida llega caliente; y es en este momento que la bujía dispara una chispa, haciendo que la mezcla se inflame, los gases quemados en expansión, empujan el pistón hacia abajo, en una sucesión interminable.

Turbo

El turbo, esta compuesto de dos lados, una turbina de escape que gira con la salida de los gases, y otra de compresión, que es la encargada de incorporar aire a presión dentro del motor.

Debemos tener en claro que los motores sin turbo, trabajan a la presión atmosférica, los equipados con el dispositivo, sobrepasan la presión atmosférica en 0.5 a 2.bares.

Los vehículos turbinados son más potentes que los convencionales por una razón bien sencilla. Al entrar más aire al motor, también se puede incorporar más bencina, por lo que dentro del mismo lugar hay mucha más mezcla aire combustible, por ende es más potente, el auto anda más rápido y tiene mucho más fuerza. Los fabricantes para economizar combustible muchas veces varían poco en la mezcla con uno convencional, especialmente en la bencina. Lo que logra una combustión mucho más completa, mas potencia, y gasto similar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com