ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constructabilidad


Enviado por   •  8 de Octubre de 2023  •  Tareas  •  1.701 Palabras (7 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

NOMBRE

JOB MAIK ROSAS JESUS

Tema: Constructabilidad

Tal como lo define la Construction Industry Institute (CII), Constructabilidad es “la integración efectiva y oportuna de los conocimientos de construcción en el planeamiento conceptual, diseño, construcción y operaciones de campo de un proyecto, con la finalidad de alcanzar los objetivos generales del proyecto en el menor tiempo, con la mayor precisión y con los mejores índices de rendimiento económico”.  Como parte del presente trabajo se pide revisar en primer término las siguientes fuentes de información:

  • Diagnóstico de la gestión de la construcción e implementación de la constructabilidad en empresas de obras civiles:
  • Diagnóstico de la gestión de la construcción e implementación de la constructabilidad en empresas de obras civiles: http://www.scielo.cl/pdf/ric/v23n1/art01.pdf
  • Constructabilidad, Adan Murillo: http://www.slideshare.net/AdanMurillo/constructabilidad
  • El Concepto de Constructividad, Universidad de Chile: http://www.uchile.cl/documentos/cap-1-el-concepto-de-constructividad-pdf-182-kb_64828_3_3917.pdf
  • Gestión de Mejoramiento de Proyectos de Construcción por medio de la Administración de Procesos: http://www.umag.cl/biblioteca/tesis/munoz_guaquin_2006.pdf
  • Benefits of Constructability on Construction Projects: http://www.civ.utoronto.ca/sect/coneng/tamer/Courses/CIV1278/REF/benefits.pdf

A partir de la lectura de los documentos anteriores, elaborar un informe que sintetice los principales alcances de la Constructabilidad:

a)        En el planeamiento conceptual.

b)        En el diseño.

c)        En la procura.

d)        En la construcción.

INFORME CORRESPONDIENTE A ALCANCES DE CONSTRUCTABILIDAD

Introducción.-

La CONSTRUCTABILIDAD fue estudiada por el Construction Industry Institute (CII) desde el año 1984 generando conceptos que aportan mejoras en todas las etapas de la gestión de proyectos constructivos y una metodología para la implementación de la Constructabilidad.

En 1993, el Construction Industry Institute publica el material: Constructability Implementation Guide, el cual consiste en 19 herramientas para implementar los programas de Constructabilidad, 17 conceptos de Constructabilidad y las barreras mas comunes en la implementación de dichos programas.

La Constructabilidad es un programa de mejoramiento continuo durante el área de la Construcción, la cual tiene como finalidad principal el integrar el Diseño con la Construcción y operación de manera que aumentan la eficiencia en los costos y aumentan la Calidad, logrando de una manera mejora en los objetivos del proyecto  incorporando el conocimiento constructivo en las primeras etapas como son: La planificación, diseño, abastecimiento, de esta manera permite al Proyecto tener una ejecución más factible alcanzando los objetivos en el menor tiempo y precisión posible a los niveles más rentables.

a)        En el planeamiento conceptual.-

        Existen barreras para la implementación de la Constructabilidad las cuales en su mayor porcentaje son la falta de documentación de errores y sus posibles correcciones, lo cual es de vital importancia debido a que si no se evalúan y documentan existe una probabilidad muy alta de que se vuelvan a cometer.

        Otro punto importante es compararse con las mejores empresas para mejorar, lo cual indica una falta de estrategia, esto es de vital importancia siempre y cuando la empresa constructora quiera entrar en el mundo de la globalización y competencia del mercado.

        Otras barreras con frecuencia media corresponden a los problemas de comunicación entre áreas y falta de simplicidad en explicar los proyectos los cuales generan muchos errores que generan incrementos considerables de costos.

        También existe la resistencia al cambio con las famosas frases como “ si lo hemos hecho así siempre y funciona ¿Porque cambiarlo?”.

                

        El concepto de Constructabilidad durante la etapa de planeamiento es donde la experiencia de campo en los procesos constructivos agrega su máximo valor gracias a la participación del equipo técnico en esta etapa debido a que se pueden identificar aspectos de procesos constructivos, consideraciones del terreno, efectos climáticos, y demás aspectos que influyen en la programación establecida para la ejecución del proyecto, es de vital importancia considerar estos aspectos durante la etapa de planeamiento del proyecto.

        Es importante mencionar que el planeamiento de una obra requiere de experiencia en construcción para poder manejar tiempos reales, uso de estadísticas de proyectos anteriores y otros aspectos de manera que la programación establecida se cumpla en un alto porcentaje.

b)        En el diseño.

        Un problema considerable en la Etapa del Diseño del Proyecto corresponde a que el personal encargado de diseño tiene poco conocimiento o experiencia del área de la construcción.

Existen empresas Constructoras donde el personal de construcción no revisa el proyecto durante la etapa de diseño lo cual no es factible. Es imprescindible que el personal que va a ejecutar el proyecto plasme la experiencia constructiva durante la etapa de diseño para evitar modificaciones durante la ejecución en obra las cuales resulta más costosas en la etapa de construcción que durante la etapa de diseño (planos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (78 Kb) docx (204 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com