ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Perfil Profesional


Enviado por   •  21 de Abril de 2014  •  6.934 Palabras (28 Páginas)  •  380 Visitas

Página 1 de 28

GUÍA METODOLÓGICA

Perfil de Desempeño Profesional

Ministro de Educación

Nicolás Lynch Gamero

Vice Ministro de Gestión Pedagógica

Juan Abugattas Abugattas

Vice Ministro de Gestión Institucional

Manuel Iguíñiz Echevarría

Director Nacional de Educación Secundaria

y Superior Tecnológica

Luis Carlos Gorriti Gutiérrez

Jefe de la Unidad de Formación Profesional

Guillermo Sánchez Moreno Izaguirre

Equipo de Trabajo

Coordinadora : Maritza Barrientos Figueroa

Integrantes:

Billie Del Pino Rivas

Fernando Escajadillo La Torre

Néstor Ledesma Martínez

Emma Millones Espinoza

Juan Ochoa Bendezú

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN – REPÚBLICA DEL PERÚ

Lima, marzo del 2005

Impreso en el Perú  Printed in Peru

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

Dirección Nacional de Educación Secundaria y

Superior Tecnológica - Unidad de Formación Profesional

PERFIL DE DESEMPEÑO PROFESIONAL

Equipo de Desarrollo Curricular

Lima, diciembre 2010

I

NTRODUCCIÓN. El Perfil de Desempeño Profesional es la base del plan curricular y el instrumento de diseño de una oferta educativa acorde a la demanda laboral. Es asimismo, una herramienta flexible que permite la actualización del currículo, como respuesta a los cambios tecnológicos, organizativos y culturales. Y constituye un referente fundamental para la programación curricular de los centros de educación profesional técnica.

El perfil identifica las competencias técnicas y genéricas que permiten un desempeño profesional óptimo, según los requerimientos del sector productivo y de la sociedad.

Definimos competencia, como la capacidad compleja que integra el conjunto de saberes: conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destrezas, que permiten interactuar con eficacia en el entorno, resolver problemas en situaciones reales y obtener resultados esperados. Asimismo, enfrentar con éxito las diferentes exigencias y circunstancias del quehacer humano. Es decir, un saber ser, saber conocer y saber hacer reflexivo, ético y eficaz.

El presente documento consta de 3 partes: la estructura del perfil de desempeño profesional, la guía metodológica para su elaboración y un conjunto de anexos que facilitan su aplicación.

Estructura

P

ERFIL DE DESEMPEÑO PROFESIONAL. Describe, en términos de competencias, las funciones productivas que desarrolla un profesional técnico; y cada uno de los desempeños que realiza en aquellas funciones, de acuerdo a estándares de calidad y condiciones de trabajo reales. El Perfil de Desempeño Profesional se organiza bajo la siguiente estructura:

...

...

...

1. COMPETENCIA GENERAL. Expresa en forma sintética y concisa el quehacer profesional en términos de las capacidades para realizar las funciones productivas propias de una profesión.

2. PROGNOSIS DE LA PROFESIÓN. Describe la evolución previsible de una profesión, en el entorno productivo y la actividad económica; tomando en cuenta los cambios tecnológicos, organizativos, políticos y socioculturales.

3.1 APTITUDES PARA EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN. Condiciones que hacen que una persona sea apta para desempeñar una profesión específica: destrezas, capacidades, calificaciones, experiencia, entre otras.

3.2 ACTITUDES Y VALORES DE LA PROFESIÓN. Disposiciones relativamente estables de la conducta y cualidades positivas del individuo apreciables en el ejercicio de la profesión.

3.3 CAPACIDADES PROFESIONALES. Capacidades genéricas de una profesión que, integradas a las competencias técnicas específicas, permiten optimar el desempeño laboral en las diversas situaciones de trabajo. Incluye aquellas que no son directamente observables. Están clasificadas en cinco rubros: comunicación, cooperación, organización, responsabilidad y contingencia.

4. UNIDAD DE COMPETENCIA. Conjunto de desempeños profesionales, correspondiente a una función productiva, que constituye un puesto de trabajo. Se expresa como una competencia específica.

5. DOMINIO PROFESIONAL. Describe los recursos de producción utilizados en el desempeño profesional. Comprende la información, los insumos, los materiales, las herramientas, los instrumentos, los equipos y las máquinas utilizadas en una unidad de competencia. Entiéndase estos rubros según las siguientes definiciones: los Instrumentos son dispositivos que sirven para medir o controlar una variable. Las Herramientas permiten sujetar o ajustar. Los Equipos son dispositivos estacionarios o móviles que ayudan en el proceso productivo sin transformar los materiales. Las Máquinas son dispositivos utilizados para transformar los materiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com