ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas Tradicionales de producción industrial


Enviado por   •  15 de Mayo de 2024  •  Reseñas  •  820 Palabras (4 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 4

Revolución industrial

INDUSTRIA: Cualquier transformación de la materia prima llevada a cabo por parte del hombre. Es un rasgo distintivo de la especie humana. Existe desde tiempos prehistóricos pero el modo ha cambiado a través del tiempo.

Formas Tradicionales de producción industrial

Industria artesanal • Crece a fines de la Edad Media (s. xv) • Trabajan artesanos y aprendices con métodos reducidos y es un conocimiento cerrado que se transmite de generación en generación. • Utilizan herramientas manuales que exigen una habilidad.• Regulada por gremios, que establecían normas de calidad y cuotas de producción y ofrecían servicios sociales. • Destinado al mercado local

Industria a domicilio • Se desarrolla s. xvi y tiene su apogeo xvii y xviii • Sistema descentralizado de producción. • Trabajan campesinos en los tiempos muertos de la agricultura. • Trabajan en sus domicilios con sus herramientas. • Producían para un comerciante-empresario que les suministraba la materia prima y les pagaba a destajo (por producto terminado). • El comerciante-empresario se encargaba de la comercialización en mercados ultramarinos. • Los productos eran de baja calidad. • Sistema muy flexible, la producción se regulaba con la demanda. • En general, se dio en áreas textiles con el telar Jenny donde trabajaban mujeres. EMPRESARIO VENTAJAS DESVENTAJAS Bajo costo de inversión (Salarios bajos) No controlan el tiempo de trabajo No deben mantener un vínculo permanente con el trabajador No controlan al campesino (solo en malas cosechas)

Protoindustrializacion • Fue elaborado por Mendels en 1970 para referirse a la primera fase del desarrollo industrial de Europa (s. xvi y xviii) con la expansión del sistema de trabajo a domicilio. • Permitió el crecimiento de la producción y el aumento de la productividad de los trabajadores. • Nuevas relaciones entre los centros urbanos y las áreas rurales, del primero provenían los empresarios, los capitales, las redes de comercialización y se realizaban algunas actividades industriales, como procesos de preparación y acabado, y en el segundo se llevaba a cabo la mayor parte de la producción, con una organización descentralizada que operaba a escala regional.

Factores condicionantes de la industrializacion

Población:

La población de un país condiciona tanto a la oferta de mano de obra como a la demanda interna de bienes y servicios. Una población numerosa no es suficiente para generar un gran mercado para la producción industrial, también deben disponer de suficientes ingresos para comprar el producto que no puedan o no quieran elaborar por sí mismos. Una población escasa no tiene mucha demanda en el mercado interno por lo que la producción deberá destinarse a la exportación para favorecer la industrialización.

El incremento de la población gracias al crecimiento vegetativo y la inmigración,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (46 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com