ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia y evolucion de la grúas


Enviado por   •  30 de Junio de 2011  •  Tutoriales  •  9.889 Palabras (40 Páginas)  •  1.534 Visitas

Página 1 de 40

INDICE

INTRODUCCION 3

Historia y evolución de las Grúas 4

Elementos principales 7

Mecanismos de las Grúas 7

Tipos de Grúas 8

- Grúa Torre.

Partes de una grúa torre 8

Mástil 9

Flecha 10

Contraflecha 10

Contrapeso 11

Lastre 11

Carro 11

Cables 12

Gancho 12

Motores 12

Mecanismo de una grúa torre 14

Clasificación de una grúa torre 15

- Grúa móvil 18

- Grúa telescópica 19

- Grúa camión 23

- Grúa de carga 24

- Grúa pórtico 25

- Grúa flotante 26

- Grúa elevada 26

Normas de seguridad durante el funcionamiento de las grúas 28

Elección del gruista 29

Obligación del gruista 30

Prohibiciones del operador de la grúa 30

Equipos de protección de los operadores 33

Compra de una grúa 34

Alquiler de una grúa 35

Precios de grúas 36

CONCLUSION 39

REFERENCIAS 40

INTRODUCCION

En toda obra de construcción existen variables a controlar que muchas veces se escapan de las miradas de los expertos, muchas veces por desconocimiento o por no querer innovar al respecto. La obra en sí misma es un ejemplo de variabilidad en el cual se pueden vislumbrar su carácter único y artesanal. Con el pasar de los años y de la evolución de las civilizaciones, se han perfeccionado las herramientas para poner en práctica la forma de ejecutar una obra de construcción, es por eso que las técnicas modernas ponen énfasis en la operación, en el proceso y la tarea, todos aspectos que van desde un mayor grado de generalidad hasta lo más particular.

La presente investigación cuenta con la descripción de un tipo de instrumento operacional, la grúa, artefacto destinado al transporte de materiales. En este estudio se pretenderá dar a conocer el origen, evolución y usos de las variaciones de este tipo de maquinaria.

HISTORIA Y EVOLUCION DE LA GRUAS.

Se denomina grúa a una máquina que permite el desplazamiento vertical de materiales o cargas. Por regla general son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. para crear ventaja mecánica y lograr mover grandes cargas. Son muy comunes en obras de construcción, puertos, instalaciones industriales y demás sitios donde es necesario elevar cargas.

Las primeras grúas fueron inventadas en la antigua Grecia, accionadas por hombres o animales. Estas grúas eran utilizadas principalmente para la construcción de edificios altos. Posteriormente, fueron desarrollándose grúas más grandes utilizando poleas para permitir la elevación de mayores pesos. En la Alta Edad Media fueron utilizadas en los puertos y astilleros para la estiba y construcción de los barcos. Algunas de ellas fueron construidas ancladas a torres de piedra para dar estabilidad adicional. Las primeras grúas se construyeron de madera, pero desde la llegada de la revolución industrial los materiales más utilizados son el hierro fundido y el acero.

La primera energía mecánica fue proporcionada por máquinas de vapor en el siglo XVIII. Las grúas modernas utilizan generalmente los motores de combustión interna o los sistemas de motor eléctrico e hidráulicos para proporcionar fuerzas mucho mayores, aunque las grúas manuales todavía se utilizan en los pequeños trabajos o donde es poco rentable disponer de energía.

Existen muchos tipos de grúas diferentes, cada una adaptada a un propósito específico. Los tamaños se extienden desde las más pequeñas grúas de horca, usadas en el interior de los talleres, grúas torres, usadas para construir edificios altos, hasta las grúas flotantes, usadas para construir aparejos de aceite y para rescatar barcos encallados. También existen máquinas que no caben en la definición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (315 Kb) docx (37 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com