ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÒN DEL MODELISMO NAVAL COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA CARRERA INGENIERIA NAVAL Y LA CONSTRUCCION DE EMBARCACIONES A PEQUEÑA ESCALA, A LOS ESTUDIANTES DE 3º Y 4º AÑO DEL LICEO BOLIVARIANO SANTA RITA


Enviado por   •  12 de Mayo de 2013  •  4.296 Palabras (18 Páginas)  •  952 Visitas

Página 1 de 18

Planteamiento del problema

El mar siempre ha causado fascinación en el ser humano desde el comienzo de los tiempos. Así mismo, siempre le ha provisto de alimento para su sustento. En la costa sur central del Perú en la provincia de Pisco, en el distrito de Paracas hacia el 10.000 a. C.; los primeros hombres se volvieron sedentarios a causa del abundante alimento existente en sus playas. Primero la recolección de mariscos y moluscos, luego la pesca y finalmente se aventuró a adentrarse en ese mar que generosamente le proveía de alimento. La tecnología fue progresando y el hombre construyó elementos para flotar en el agua; probablemente usó troncos de árboles u otros materiales abundantes en su entorno que tenían flotabilidad. Para impulsarse y no quedar a la deriva, echó mano del remo hasta que descubrió que la fuerza eólica podía impulsarlo con menor esfuerzo y mayor efectividad; luego, descubrió la manera de llevar la embarcación hacia donde quería e inventó el timón. Es a partir de acá que el hombre a través del tiempo fue introduciendo mejoras a sus naves, dándoles cada vez mejor impulsión y gobierno, hasta llegar a las modernas naves que surcan hoy día los océanos del mundo.

Desde tiempos remotos los seres humanos han estado usando diferentes tipos de embarcaciones para navegar a través de los ríos, lagos y mares. En las costas caribeñas, cuando Cristóbal Colón llegó al Continente americano, los indígenas se acercaron a las tres naves de Colón, con piraguas hechas de una sola pieza. Un gran tronco de árbol vaciado con fuego, y afilado por las puntas para cortar mejor el agua. Estas piraguas se siguieron construyendo y usando hasta la actualidad.

Tomando como referencia el Liceo Bolivariano Santa Rita, ubicada en la Carretera principal de Santa Rita sector las Viviendas municipio Falcón, a través de encuestas verbales enfocadas a una muestra de la población estudiantil de dicha institución, se notaron resultados relevantes en cuanto a orientación definida de educación a nivel superior, el desconocimiento acerca de la construcción de embarcaciones, el incorrecto manejo de la nomenclatura naval, debido a esto es importante hacer hincapié en impartirles información básica referente al ámbito naval, así como también acerca del perfil y ocupación laboral del ingeniero en esta especialidad, con el fin de establecer cierto interés, motivación y visión definida en lo que respecta a estudios de educación superior, para impulsar la ingeniería naval y así poder aumentar en un futuro la matricula de profesionales en esta especialidad de vital importancia para el desarrollo económico de Venezuela.

La adecuada forma de difundir y distribuir la información básica referente a modelismo naval para los alumnos del 3º y 4º año de la institución mencionada es mediante la aplicación de talleres y elaboración de maquetas de embarcaciones, para así lograr de esta manera concretar resultados exitosos por ser un método didáctico, entretenido y de mucha nutrición mental.

Este proyecto es de gran ayuda para la institución y en primera instancia para los estudiantes, ya que a través de las diferentes herramientas y correcta distribución de la información antes señalada se puede lograr una inclinación e interés prioritario de educación superior en lo que concierne a la carrera de ingeniería naval.

Justificación

El Ingeniero Naval el día de hoy es un Ingeniero totalmente polivalente. Posee conocimientos de muchos campos de la ingeniería, tales como generación y transporte de energía eléctrica, fabricación de motores navales y su instalación, estructuras metálicas dinámicas, logística, actividad portuaria, organización industrial, gestión de flotas y navieras, mantenimiento de buques, fabricación de todo tipo de buques y embarcaciones, lectura de planos, diseño, etc.

Por ende el objetivo de este proyecto es básicamente implantar conocimientos básicos de la Ingeniería Naval como: historia de la Ingeniería Naval, la Ingeniería Naval en Venezuela, fuentes empleadoras del Ingeniero Naval, mantenimiento general de un buque, tipos de ancla, materiales de construcción naval, estabilidad, su nomenclatura, las partes estructurales de un buque, los tipos de buques, perfil del Ingeniero Naval, principio de Arquímedes, campo de la Ingeniería Naval, vistas de un buque, , entre otros temas, todo esto con el propósito de formar profesionales con rendimiento y ética de trabajo excepcional a la hora de desempeñarse en un área laboral, se dispone de experiencias, habilidades y destrezas; por esta razón el servicio comunitario estará dirigido al Liceo Bolivariano Santa Rita ubicado en la Carretera principal de Santa Rita sector las Viviendas Municipio Falcón.

Así dando cumplimiento al artículo 135 de la Constitución Bolivariana de Venezuela que establece en su parte final: “Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley”.

Así mismo se considera como beneficio fundamental el aporte del conocimiento a los estudiantes al momento de considerar la carrera de Ingeniería Naval como una de las alternativas futuras a su plan de estudios universitarios, ampliando de esta manera la matricula de Ingenieros Navales actuales en Venezuela y en el estado Falcón.

Finalmente, esta investigación se ofrece como apoyo teórico a indagaciones posteriores tales como diagnostico con el fin de conocer o evaluar el conocimiento previo que tienen los estudiantes del 3º y 4º año del Liceo Bolivariano Santa Rita de la Ingeniería Naval, basándose en pequeñas encuestas realizadas a los mismos estudiantes.

Objetivos:

Objetivo General:

Implementar de una manera didáctica, y pedagógica a través del modelismo naval estudios de nivel superior e impulsar la cultura artesanal referente a las diversas aplicaciones de la Ingeniería Naval a los estudiantes de 3º y 4º año del Liceo Bolivariano Santa Rita ubicada en la Carretera principal de Santa Rita sector las viviendas municipio Falcón, Punto Fijo- Edo. Falcón.

.

Objetivos específicos:

1._Diseñar estrategias basadas en aprendizaje didáctico en los estudiantes para obtener conocimientos básicos con respecto a la Ingeniería Naval.

2._Aplicar estrategias de aprendizaje para el dominio adecuado de nomenclatura, estructura, dimensionamiento y construcción naval.

3._Desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com