ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Joomla Para Principiantes


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  1.027 Palabras (5 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 5

La región Andina Central es la región histórica de América del Sur y un extenso periodo de la historia del Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador principalmente, donde surgieron diversas civilizaciones originarias, que en la arqueología del siglo XX han sido conocidas como civilizaciones andinas o centroandinas.

Las civilizaciones centroandinas surgieron en la costa norcentral sudamericana de la fachada del Pacífico hacia el IV milenio a. C. de entre las aldeas de pescadores y agricultores desarrolladas por un largo proceso iniciado a finales de la última Glaciación de Würm o Wisconsin. A partir del siglo II a. C. comprendió el occidente peruano y boliviano, el Norte Chico chileno y parte del Noroeste argentino, que corresponden con las sub-áreas Central y Centro-Sur del Área Cultural Andina. En el siglo XV, el Tahuantinsuyo abarcaría un territorio mayor hacia el norte.

En esta región se desarrollaron sociedades de gran complejidad política y cultural (como Inca, Moche, Tiahuanaco, Huari o Nazca) entre el tercer milenio antes de Cristo y el año 1532, cuando se desata la Conquista del Perú.

La civilización andina fue una de las civilizaciones prístinas, es decir, que se originaron de forma autónoma a otras (como Mesopotamia en el Viejo Mundo y Mesoamérica en el Nuevo Mundo).1

El desarrollo de la civilización andina se dio a través de un largo proceso cuyas etapas responden a secuencias que la arqueología muestra con claridad, tanto en sus espacios de asentamiento cuanto en sus épocas e influencias interregionales, y aunque en algunos casos —como consecuencias de la diversidad ambiental y la utilización de recursos ecológicos distintos— las culturas regionales se muestran con características más o menos diferentes, tienen en común mucho más de lo que se puede observar en la decoración de las vasijas o en las particularidades de la arquitectura; a un nivel antropológico, esas sociedades actuaron frente a su hábitat en la solución de sus necesidades y configuraron un original y unitario proceso de desarrollo social y político. Ese proceso, desde la llegada de los primeros grupos de cazadores-recolectores a finales del Pleistoceno, hasta la conquista española, cubre alrededor de 12,000 años, y atravesó distintos estadios de evolución cultural definidos en términos antropológicos (sociedades igualitaras o segmentarias, sociedades de jefatura, Estados prístinos, Estados expansivos o de conquista, Imperios regionales), para culminar en el Imperio universal que representó para la región el Estado Inca.

Índice [ocultar]

1 Periodización

1.1 El desarrollo histórico andino

1.2 Principales propuestas de periodización

1.3 Horizontes e Intermedios

1.4 Vigencia

2 Características generales de la civilización centroandina

2.1 Condiciones climáticas y geográficas

3 Origen de la civilización andina

4 Véase también

5 Notas

Periodización[editar]

Civilización Andina

Paleoamericano

Lítico

Arcaico

Formativo Período Inicial

Horizonte Temprano

Clásico Intermedio Temprano

Horizonte Medio

Posclásico Intermedio Tardío

Horizonte Tardío

La mayor parte de los arqueólogos, historiadores y antropólogos contemporáneos están en su mayor parte de acuerdo con las mismas líneas generales de la historia andina antigua, incluyendo su cronología, el momento en que surge o decae tal o cual cultura o Estado y el tipo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com