ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Justo A Tiempo


Enviado por   •  28 de Marzo de 2014  •  1.447 Palabras (6 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 6

El Sistema Just In Time es una filosofía nacida en Japón, donde fue aplicado por la empresa Toyota que lo comenzó a utilizar a principios de los años 50. Toyota fue la empresa pionera en perfeccionar y desarrollar esta filosofía. En un inicio esta filosofía, se enfocaba principalmente a tener una producción que satisficiera los requerimientos de los clientes en términos de entrega a tiempo, calidad sin defectos y cantidad exacta. Hoy en día, el Just In Time es un proceso que busca conseguir la excelencia en la industria. En la actualidad el propósito principal de este sistema es eliminar todos aquellos elementos que no son necesarios en el área de producción, esto para alcanzar reducciones de costos muy importantes, para de esta manera cumplir con las necesidades de los clientes, pero con los costos más bajos posibles. El gran desarrollo de esta filosofía se debe principalmente que al ser Japón una nación tan pequeña, el bien más preciado es el espacio físico. Por ello, uno de los pilares de la nueva filosofía fue el ahorro de espacio, la eliminación de desperdicios y, en conclusión, la eliminación de la carga que supone la existencia del inventario.

ANTECEDENTES.

En los años 80’s surgió una competencia muy fuerte con todas aquellas empresas que nacieron relacionadas en los sectores tecnológicos, surgiendo con esto una constante lucha por la dominio de la industria, pero esta lucha dio importancia a aspectos que nunca antes se le había dado, esto fue a la innovación.

Con el surgimiento de tantas empresas del mismo sector, con productos similares, era necesario para sobresalir una empresa de otra ser superiores y mejores en la innovación de productos, además tenían que ser mas rápidas y por lo cual tenían que ofrecer más beneficios a sus clientes. Lo anterior se torno cada vez más difícil con el avance tecnológico, ya que era casi imposible diferenciar a una empresa de otra en cuanto a los tiempos y a los productos que comercializaban. Fue por eso que la única arma con la que podían contar todas estas empresas para sobresalir y aumentar los beneficios y por lo cual ganarse la lealtad de sus consumidores era Innovar.

INNOVANDO CON EL SISTEMA JUST IN TIME.

En el mundo comercial no creo que exista un mejor aliado para una empresa que la innovación. Como bien sabemos la innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Con lo anterior me refiero a que es de suma importancia que una empresa tenga como meta principal una continua innovación de sus procesos no solo en el departamento de producción si en todos los de la compañía, para esto se tiene que contar con la visión suficiente para darse cuenta cuando se es necesario realizar un cambio, cuando es necesario implementar una nueva manera de realizar sus actividades, buscando siempre la optimización de sus recursos y obtener así mayores beneficios, tanto para la misma empresa como para sus clientes. Una empresa que considera innecesaria la innovación es una empresa sin sed de crecimiento, es una empresa que se conforma con los resultados que obtiene, es simplemente una empresa que no ve mas allá, citaré una frase de José Marti que me parece vital para explicar la importancia de la innovación en los negocios y en la vida diaria, la cual dice “Para ir adelante de los demás, se necesita ver más que ellos”.

Se puede entender mejor lo anteriormente planteado con la reflexión del Dr. Michael Porter, Premio Nóbel, economista y profesor de la Escuela de Administración Comercial de la Universidad de Harvard, como él lo expresa en su libro On Competion (en inglés, “Acerca de la Competitividad”), quien relata lo siguiente: “…la compañía (o la persona), que exitosamente implanta una nueva o mejor manera de competir, es porque ésta (compañía, organización, persona) continúa (en sus actividades) con obstinada determinación, frecuentemente de cara al criticismo agrio y obstáculos graves. De hecho, para tener éxito, la innovación nos impone presión, necesidad e inclusive adversidad, quedando claro que el temor de pérdida frecuentemente es más poderoso que la esperanza de ganar…”.

La innovación, es un factor que fomenta el cambio. Estoy consciente que aun existe por parte de la población mucho miedo a este, ya que implica riesgo, sin embargo considero que con este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com