ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

KAREL.


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  Ensayo  •  938 Palabras (4 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 4

Antes de 1940

Los primeros lenguajes de programación preceden a la computadora moderna. En un inicio los lenguajes eran códigos. La máquina del telar de Jacquard, creada en 1801, utilizaba los orificios en tarjetas perforadas para representar los movimientos de un brazo de la máquina de tejer, con el objetivo de generar patrones decorativos automáticamente. Para algunas personas, lo que sería el primer lenguaje de programación moderno depende de cuánto poder y legibilidad humana se requería antes de que se concediera el estado de "lenguaje de programación". Tanto el telar de Jacquard como la Máquina Diferencial de Babbage, tenían lenguajes muy simples y extremadamente limitados para describir las acciones que estas máquinas realizaran. Se puede incluso considerar los agujeros perforados en los rollos de pianola como un limitado lenguaje de dominio específico, a pesar de no estar diseñado para el consumo humano.

Los años 40

En la década de 1940 fueron creadas las primeras computadoras modernas, con alimentación eléctrica. La velocidad y capacidad de memoria limitadas forzaron a los programadores a escribir programas en lenguaje ensamblador muy afinados. Finalmente se dieron cuenta que la programación en lenguaje ensamblador requería de un gran esfuerzo intelectual y era muy propensa a errores.

En 1948, Konrad Zuse publicó un artículo acerca de su lenguaje de programación Plankalkül. Sin embargo, no fue implementado en su vida y sus contribuciones fueron aisladas de otros desarrollos.

Las décadas de 1950 y 1960

En los cincuenta, los tres primeros lenguajes de programación modernos, cuyos descendientes aún continúan siendo utilizados, son:

FORTRAN (1955), creado por John Backus et al.; LISP (1958), creado por John McCarthy et al.; COBOL (1959), creado por el Short Range Committee, altamente influenciado por Grace Hopper. Otro hito a finales de 1950 fue la publicación, por un comité Americano y Europeo de científicos de la computación, de un nuevo “lenguaje para algoritmos”; el Reporte de ALGOL 60 ("ALGOrithmic Language"). Este reporte consolidó muchas ideas que estaban circulando en aquel entonces, y proporcionó dos innovaciones importantes para los lenguajes de programación: Estructuras de bloques anidadas: las secuencias de código y las declaraciones asociadas se pueden agrupar en bloques sin tener que pertenecer explícitamente a procedimientos separados; Ámbito léxico: un bloque puede tener sus propias variables, procedimientos y funciones, invisible al código fuera de dicho bloque, por ejemplo, ocultamiento de información.

1968-1979: estableciendo paradigmas fundamentales

El período comprendido entre finales de 1960 y finales de 1970 trajo un gran florecimiento de lenguajes de programación. La mayoría de los paradigmas de lenguajes de programación más importantes y actualmente en uso se inventaron en este período:

Simula, inventado en la década de 1960 por Nygaard y Dahl como un super conjunto de Algol 60, fue el primer lenguaje diseñado para apoyar la programación orientada a objetos. C, en principio un lenguaje de programación sistemas, fue desarrollado por Dennis Ritchie y Ken Thompson en los Laboratorios Bell entre 1969 y 1973. Smalltalk (mediados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com