ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Imformatica


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2014  •  2.802 Palabras (12 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 12

Historia de la informática

El computador no es invento de alguien en especial, sino el resultado de ideas y realizaciones

de muchas personas relacionadas con la electrónica, la mecánica, los materiales

semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación.

Máquinas para calcular

Los primeros vestigios de cálculo, se remontan a 3000 AC. Los babilonios que habitaron en la

antigua Mesopotamia empleaban unas pequeñas bolas hechas de semillas o pequeñas piedras,

a manera de "cuentas" agrupadas en carriles de caña.

Posteriormente, en el año 1800 AC, un matemático babilónico inventó los algoritmos que

permitieron resolver problemas de cálculo numérico. Algoritmo es un conjunto ordenado de

operaciones propias de un cálculo.

Ábaco

Los chinos desarrollaron el ábaco, con éste realizaban

cálculos rápidos y complejos. Éste instrumento tenía un marco

de madera cables horizontales con bolas agujereadas que

corrían de izquierda a derecha.

En el siglo XVII, John Napier, matemático escocés famoso por

su invención de los logaritmos (unas funciones matemáticas

que permiten convertir las multiplicaciones en sumas y las

divisiones en restas) inventó un dispositivo de palillos con

números impresos que, merced a un ingenioso y complicado mecanismo, le permitía realizar

operaciones de multiplicación y división. En 1642 el físico y matemático francés Blaise Pascal

inventó el primer calculador mecánico. A los 18 años de edad, deseando reducir el trabajo de

cálculo de su padre, funcionario de impuestos, fabricó un dispositivo de 8 ruedas dentadas en el

que cada una hacía avanzar un paso a la siguiente cuando completaba una vuelta. Estaban

marcadas con números del 0 al 9 y había dos para los decimales, con lo que podía manejar

números entre 000000,01 y 999999,99. Giraban mediante una manivela, con lo que para sumar

o restar había que darle el número de vueltas correspondiente en un sentido o en otro. Treinta

años después el filósofo y matemático alemán Leibnitz inventó una máquina de calcular que

podía multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas en sistema binario. A los 26 años aprendió

matemáticas de manera autodidáctica y procedió a inventar el cálculo infinitesimal, honor que

comparte con Newton.

En 1801 el francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para

controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer.

Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido,

logrando obtener una diversidad de tramas y figuras.

En 1879, a los 19 años de edad, Herman Hollerith fue contratado como asistente en las oficinas

del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en

las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, etc. Gracias a la máquina de Hollerith

el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880.

Fundación Ludovico Rutten

- Curso de Armado de Computadores y redes 3

Hollerith dejó las oficinas del censo en 1896 para fundar su propia Compañía: la Tabulating

Machine Company. En 1900 había desarrollado una máquina que podía clasificar 300 tarjetas

por minuto (en vez de las 80 cuando el censo), una perforadora de tarjetas y una máquina de

cómputo semiautomática. En 1924 Hollerith fusionó su compañía con otras dos para formar la

International Business Machines hoy mundialmente conocida como IBM.

Calculador digital

A comienzos de los años 30, John Vincent Atanasoff, un estadounidense doctorado en física

teórica, hijo de un ingeniero eléctrico emigrado de Bulgaria y de una maestra de escuela, se

encontró con que los problemas que tenía que resolver requerían una excesiva cantidad de

cálculo. Aficionado a la electrónica y conocedor de la máquina de Pascal y las teorías de

Babbage, empezó a considerar la posibilidad de construir un calculador digital. Decidió que la

máquina habría de operar en sistema binario, y hacer los cálculos de modo distinto a como los

realizaban las calculadoras mecánicas.

Con 650 dólares donados por el Concejo de Investigación del Estado de Iowa, contrató la

cooperación de Clifford Berry, estudiante de ingeniería, y los materiales para un modelo

experimental. Posteriormente recibió otras donaciones que sumaron 6460 dólares. Este primer

aparato fue conocido como ABC Atanasoff- Berry-Computer.

Segunda Guerra Mundial

Prácticamente al mismo tiempo que Atanasoff, el ingeniero John Mauchly, se había encontrado

con los mismos problemas en cuanto a velocidad de cálculo, y estaba convencido de que habría

una forma de acelerar el proceso por medios electrónicos. Al carecer de medios económicos,

construyó un pequeño calculador digital y se presentó al congreso de la Asociación Americana

para el Avance de la Ciencia para presentar un informe sobre el mismo. Allí, en diciembre de

1940, se encontró con Atanasoff, y el intercambio de ideas que tuvieron originó una disputa

sobre la paternidad del computador digital.

En 1941 Mauchly se matriculó en unos cursos en la Escuela

Moore de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Pensilvania,

donde conoció a John Presper Eckert, un instructor de laboratorio.

La escuela Moore trabajaba entonces en un proyecto conjunto con

el ejército para realizar unas tablas de tiro para armas balísticas.

La cantidad de cálculos necesarios era inmensa, tanto que se

demoraba unos treinta días en completar una tabla mediante el

empleo de una máquina de cálculo analógica. Aun así, esto era

unas 50 veces más rápido de lo que tardaba un hombre con una

sumadora de sobremesa.

ENIAC

Mauchly publicó un artículo con sus ideas y las de Atanasoff, lo cual

despertó el interés de Herman Goldstine, un oficial de la reserva que

hacía de intermediario entre la universidad y el ejército, el cual consiguió

interesar al Departamento de Ordenación en la financiación de un

computador electrónico digital. El 9 de abril de 1943 se autorizó a

Mauchly y Eckert iniciar el desarrollo del proyecto. Se le llamó ENIAC

(Electronic Numerical integrator and Computer) y comenzó a funcionar en las instalaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com