ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa BK ha recibido un nuevo encargo de software


Enviado por   •  6 de Octubre de 2018  •  Tarea  •  864 Palabras (4 Páginas)  •  1.058 Visitas

Página 1 de 4

La empresa BK ha recibido un nuevo encargo de software.

Se trata de diseñar una aplicación para una tienda especializada en vender productos estéticos.

La tienda desea trabajar con software libre. Además, desea explícitamente que la aplicación sea capaz de cumplir las siguientes tareas:

• Proporcionar facturas de las ventas.

• Llevar la cuenta de lo que vende cada trabajador.

• Controlar el stock de productos en almacén.

• Operar con lector de código de barras y tarjetas de crédito.

• Controlar los precios de los productos y ofrecer la posibilidad de operar con ellos.

• El tiempo de respuesta de la aplicación ha de ser lo menor posible.

• No se podrán procesar dos peticiones a la vez, aunque haya varios equipos funcionando simultáneamente.

• La empresa también quiere almacenar información de sus trabajadores: DNI, nombre, apellidos, número de la Seguridad Social, fecha de nacimiento, teléfono y localidad. Asimismo, de los productos interesa almacenar: código, marca, nombre comercial, precio, cantidad.

Tendrás que diseñar una planificación del proyecto de desarrollo de ese software que cumpla con las premisas estudiadas en la presente unidad de trabajo.

Esencialmente, el proyecto se divide en los siguientes apartados:

A. Sintetiza el análisis de requerimientos del sistema para nuestro cliente. Plantea el diseño y determina el modelo de ciclo de vida más idóneo para esta aplicación.

Análisis de requerimientos y diseño de partes según su funcionalidad, funcionales o no funcionales:

o Funcionales.

 Proporcionar facturas de las ventas.

 Llevar la cuenta de lo que vende cada trabajador.

 Controlar el stock de productos en almacén.

 Operar con lector de código de barras y tarjetas de crédito.

 Controlar los precios de los productos y ofrecer la posibilidad de operar con ellos.

o No funcionales.

 El tiempo de respuesta de la aplicación ha de ser lo menor posible.

 No se podrán procesar dos peticiones a la vez, aunque haya varios equipos funcionando simultáneamente.

Modelo de ciclo de vida:

El modelo que yo usaría sería un evolutivo, pero con la variante iterativo incremental.

Hay posibilidad y facilidad sobre cambios, evoluciones y mejoras en el software para las siguientes fases. Cada vez que se actualiza una nueva versión, incrementas las mejoras y se hace más completa hasta que se llega al producto final.

B. Planifica la codificación, indicando el lenguaje de programación y las herramientas que usarías para la obtención del código fuente, objeto y ejecutable, explicando por qué eliges esas herramientas.

El enunciado nos dice que la empresa BK quiere trabajar con software libre.

Mi elección como lenguaje de programación sería trabajar con Java; Por la programación orientada a objetos, como código intermedio, es fácil de leer, tiene modularidad, se desarrolla la aplicación una vez, se ejecuta en cualquier dispositivo y no tiene que ser recompilado para ejecutarlo en otra.

Independencia de la plataforma, las aplicaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (48 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com