ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los proveedores de datos personales


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  Trabajo  •  1.067 Palabras (5 Páginas)  •  2.506 Visitas

Página 1 de 5

2.2.2 Proveedores de datos privados

Entre los proveedores de datos privados sobre el entorno de la mercadotecnia entidades que no forman parte de organismos gubernamentales se encuentran organizaciones estadounidenses tan conocidas como Arbitron, AT&T, Citicorp, A. C. Nielsen y Donnelley.

A diferencia de lo que ocurre con la información procedente de organismos del gobierno estadounidense, la cual por lo general es gratuita o de bajo costo, los servicios de suscripción de datos que ofrecen proveedores privados pueden ser costosos.

A cambio de ello, proporcionan a sus clientes información acorde con sus necesidades específicas. Por ejemplo, Perreault ofrece a compañías farmacéuticas suscritas datos detallados sobre el comportamiento prescriptivo de cada médico en particular. Si bien los datos de fuente por suscripción no siempre concuerdan con la necesidad o categorías de interés para los mercadólogos, quizá su mayor dificultad es identificar entre la enorme abundancia de fuentes disponibles aquella que le brindara la información más útil.

Proveedores de datos privados

Los datos que ofrecen estos proveedores pueden ser costosos, ya que la información que proporcionan es acorde a sus necesidades específicas.

¿Qué pasa con los proveedores que manejan nuestros datos personales? }

Un alto porcentaje de empresas en México delegan el cuidado de algunos datos personales a terceros, como son nómina, manejo contable y fiscal (impuestos) tanto del personal a su cargo como de proveedores.

Es este punto es muy importante. Al referirnos a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Propiedad de Particulares (LFPDPPP) en su capítulo V artículo 36, vemos que dice: " Cuando el responsable pretenda transferir los datos personales a terceros nacionales o extranjeros, distintos del encargado, deberá comunicar a éstos el aviso de privacidad y las finalidades a las que el titular sujetó su tratamiento. El tratamiento de los datos se hará conforme a lo convenido en el aviso de privacidad, el cual contendrá una cláusula en la que se indique si el titular acepta o no la transferencia de sus datos; de igual manera, el tercero receptor, asumirá las mismas obligaciones que correspondan al responsable que transfirió los datos."

Este es un tema contractual en donde inicialmente el titular de los datos, llámese cualquiera de nosotros, debe conocer el destino de su información y la empresa que los recaba debe obtener la autorización del titular.

Si bien muchas empresas han optado por "publicar" un aviso general de privacidad en la web, con ligas en todas sus páginas, correos e incluso referencias auditivas -en el caso de call centers-, la noticia es que no es suficiente.

Aquellos terceros deben reflejar su compromiso más allá de los que sólo garantizan, cuando así se cumple, la continuidad del servicio, no así el tratamiento de los datos personales. lo mismo pasa con un convenio de confidencialidad, que sólo nos dice que no se divulgará información que se conozca en el transcurso del manejo de la información. pero no garantiza que se pierda, la roben o extraigan.

Por ello es necesario validar la seguridad de los terceros que contratamos, a fin de constatar que cuentan con los mecanismos de seguridad que ofrecimos a nuestros usuarios y ver que esto se refleje en un documento donde se comparta la responsabilidad en caso de que los datos personales se pierdan.

Por ello e importante perseguir el dato desde su origen, hasta su final destrucción, a través de los procesos del mismo negocio y no en los servidores y aplicativos; de igual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com