ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARTICIPACIÒN INVENTARIO BIBLIOTECA ANDRÈS BELLO EN LA U.E. INÈS MARIA DE POTENTINI


Enviado por   •  31 de Octubre de 2012  •  2.280 Palabras (10 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 10

PARTICIPACIÒN INVENTARIO

BIBLIOTECA ANDRÈS BELLO

EN LA U.E. INÈS MARIA DE POTENTINI

Prof: Marcos García

Bachiller:

Luis Fernando Gallardo Hernández. C.I. 17.901.810

Especialidad: Administración de Empresas

Secciòn: 6

Turno: Nocturno

Semestre: I-2012

Puerto La Cruz, julio de 2012

INTRODUCCIÒN

Cuando hablamos de organización, nos referimos a un tema bastante amplio, pero hay cosas a las que se les toma más en cuenta que a otras, por ejemplo, la organización de una biblioteca; es este el fin que persigue la biblioteca Andrés Bello de la U.E. Inés María de Potentini ofreciendo servicios de aprendizaje, libros y otros recursos que permiten a todos los usuarios y público en general de la comunidad forjarse un pensamiento crítico y utilizar eficazmente la información en cualquier formato y medio de comunicación.

Cabe destacar que la biblioteca Andrés Bello de la U.E. Inés María de Potentini presta un servicio deficiente, es decir los textos y material de acervo no están organizados de manera sencilla y practica que permita a los usuarios obtener el texto deseado en corto tiempo sin necesidad de revisar y observar toda las estanterías dispuesta para los textos. El personal de la biblioteca Andrés Bello de la U.E. Inés María de Potentini facilita la utilización de los libros y otras fuentes de información, pero de manera poco eficiente, dada las circunstancias existentes al momento de buscar los títulos de los textos.

Así mismo queda demostrado que, cuando los encargados de biblioteca y los docentes cooperan, los alumnos logran alcanzar niveles más altos en conocimientos básicos, lectura, aprendizaje, solución de problemas y competencias en materia de tecnologías de la información y la comunicación.

RESEÑA HISTÒRICA ESCUELA BÀSICA “INÈS MARÌA DE POTENTINI”

La creación de la hoy Escuela Básica “Inés María de Potentini”, esta colmada de una gran lucha por su fundador el Señor, el Maestro Luís José Hernández Calderín y los maestros de la época. Siento un gran orgullo y una gran satisfacción contárselas bajo la orientación de éste gran hombre.

Las luchas fueron grandiosas, todo comenzó en el año escolar 1959 – 1960 cuando el Maestro Luís José Hernández Calderín es trasladado de la Escuela Manuel Enrique Buck de Santa Inés, estado Anzoátegui, como Preceptor de la Escuela Nacional Unitaria Nº 2153.

Después de recorrer las calles de Tierra Adentro, logró una inscripción de 60 alumnos para 1° y 2° grado, ubicándolos en la calle Venezuela del mencionado barrio, en una de las incomodas casa de tabla, alquilada por la cantidad de Bs. 40; al Sr. Lino Vargas. El alumnado tenía que llevar su silla, ya que el Maestro Hernández sólo tenía en sus manos el nombramiento de Preceptor que le había sido otorgado por el Supervisor de la Zona Profesor Luís Salazar Briceño, después de haber constatado la matrícula. En igual situación se encontraban sus colegas María de Freites, Empédocles Noguera y Bernarda de Quijada.

Después de trascurrido el tiempo para el año escolar 1961 - 1962 tuvo la necesidad de trasladar la Escuela a la calle Valdez, en la casa del Sr. José Bello. Una vez aquí recibe ordenes del Supervisor Escolar Nº 2 Profesor Tomás Malavé Deffit de buscar un local adecuado para ubicarla con el nombre de Escuela Nacional Concentrada “Tierra Adentro” son sede en la calle Páez. En el mismo año pasa a funcionar en la calle Sucre Nº 24; en el local propiedad de Euvelio López, arrendada por la cantidad de Bs. 250, que se recolecta entre los Preceptores que tenían asignado Bs. 40 para local y el resto lo pagaba la nación. Para esa época contaban con 6 Preceptores y una matrícula de 250 alumnos. Los Preceptores eran:

Luís José Hernández Calderón Coordinador

María de Freites

Euclides Natera

Empédocles Noguera

Omaira Mata y

Alcida Rojas.

Les acompañaba la Sra. Carmen Rafaela Méndez, como obrera quien devengaba un sueldo de cuarenta bolívares, los cuales eran asignados por el Concejo Municipal. Más tarde la Escuela Concentrada Nacional Tierra Adentro, va aumentando de matrícula y hay la necesidad de crear nuevas secciones, es entonces cuando los acompañan las preceptoras Lirida de Mata y Aída de Viñoles. Motivado al incremento de matrícula se alquiló un anexo a la Sra. Medarda de Atay para ubicar a las maestras Carmen Miguelina de Valery y Dolores Guadalupe Beltrán

Segunda Etapa

Para el año escolar 64-65 es graduada con el nombre de Escuela Nacional Graduada “Tierra Adentro”, por el supervisor Regional Ramón González Pirela. En este momento es nombrado como director el Sr. Luis José Hernández Calderín, y lo sustituye como coordinadora la maestra Josefina Vásquez Rojas. En esta oportunidad ingresan las maestras Nereida de Gollo y Flor de Toledo quien sustituye a Aída de Viñoles, maestra estadal. La matrícula para este año escolar era de 300 alumnos.

En el año escolar 65-66 ingresan Guillermina de Celis, Lourdes de Lares y la maestra Amada de Hernández en sustitución de Euclides Natera. Para ese mismo año ingresan Ana de Millán en calidad de anexa, quien tiene que trabajar con 60 alumnos en dos tiempos diferentes.

Durante el año escolar 66 -67 ingresan María Elena de Gutiérrez y Amós Jiménez Meneses.

En el año escolar 67-68 ingresan Gladys de Fariñas, Esther Marina Figueroa, Esther Carrión y Reina Rojas que pasan a prestar servicios en la R-3 de la calle Monagas.

Para el año escolar 68-69 ingresan Lourdes de Rojas. También ingresan Ana de Rodríguez como secretaria y los obreros Apolonia de ramos y Felipa de Díaz.

En el año escolar 69-70 ingresan María de Moya, Carmen portillo, Reina de Córdova, Romelia de Rivero y Mercedes Sánchez. También es nombrada Lesbia de Pérez como sub-directora y la escuela es elevada a Segunda categoría.

PARA EL AÑO 1970 POR RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FUE CAMBIADO EL NOMBRE DE ESCUELA NACIONAL “TIERRA ADENTRO” POR ESCUELA NACIONAL “INÉS MARÍA DE POTENTINI”

Más tarde es nombrada sub-directora 2, Raquel de Tiamo en sustitución de María de Moreno.

Tercera Etapa

Continuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com