ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOLUCIONES TECNOLOGICAS


Enviado por   •  9 de Julio de 2013  •  2.851 Palabras (12 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

El presente trabajo plantea el estudio y diseño de un prototipo de una nueva red de datos LAN para un despacho contable, con el cual mejoraremos el rendimiento de la misma.

La finalidad primordial de una red es la de unir dos o más equipos para poder Comunicarse entre ellos, o compartir información, y/o sus equipos periféricos. Pasemos pues a analizar las posibilidades de estos equipos al estar conectados en red. Para comunicarse entre ellos, imaginemos una oficina, en la que cada empleado tiene delante un PC y que están todos ellos conectados entre sí y compartiendo todos al menos una carpeta de su disco duro.

Otra finalidad seria compartir un documento o una hoja de Excel, por ejemplo, y cada empleado podría ir rellenando su parte.

Igualmente podría ser, el compartir una Base de Datos, es decir en uno de los ordenadores existiría la citada Base de Datos y desde distintos equipos de la red con un programa que cada usuario ejecuta en su PC, actualiza o modifica la citada Base de Datos, en este caso el programa que cada usuario ejecuta, a de reunir una serie de condiciones, la más principal es la de bloquear el registro de la Base de Datos mientras se está trabajando o actualizando dicho registro, mediante el citado bloqueo impediremos que ese registro sea modificado en ese momento por otro usuario.

Podíamos contemplar, y es el caso más común en Grandes Empresas, el tener un equipo potente, con gran capacidad de almacenamiento, donde no solo están las Bases de Datos, sino que contienen los Programas para trabajar sobre las citadas Bases, en este caso a este equipo se le llama Servidor, y a él se conectan el resto de los equipos, denominados clientes, cada vez que quieren consultar, añadir o modificar registros de alguna de las bases de datos, ejecutando para tal fin los distintos Programas, albergados como decíamos anteriormente en dicho servidor.

ANTECEDENTES

En 1984, la organización internacional de estandarización (ISO) desarrollo un modelo llamado OSI (Open Systems Interconnection, interconexión de sistemas abiertos). El cual es usado para describir el uso de datos entre la conexión física de la red y la aplicación del usuario final. Este modelo es el mejor conocido y el más usado para describir entornos de red.

En el modelo OSI el propósito de cada capa es proveer los servicios para la siguiente capa superior, resguardando la capa de los detalles de cómo los servicios son implementados realmente. Las capas son abstraídas de tal manera que cada capa cree que se está comunicando con la capa asociada en la otra computadora, cuando realmente cada capa se comunica solo con las capas adyacentes, de la misma computadora.

Durante los años 60 y 70 se crearon muchas tecnologías de redes, cada una basada en un diseño específico de hardware. Estos sistemas eran construidos de una sola pieza, una arquitectura monolítica. Esto significa que los diseñadores debían ocuparse de todos los elementos involucrados en el proceso, estos elementos forman una cadena de transmisión que tiene diversas partes: Los dispositivos físicos de conexión, los protocolos software y hardware usados en la comunicación.

Los programas de aplicación realizan la comunicación y la interfaz hombre-máquina que permite al humano utilizar la red. Este modelo, que considera la cadena como un todo monolítico, es poco práctico, pues el más pequeño cambio puede implicar alterar todos sus elementos.

El diseño original de Internet del Departamento de Defensa Americano disponía un esquema de cuatro capas, aunque data de los 70 es similar al que se continúa utilizando.

OBJETIVOS

El siguiente trabajo tiene como objetivos principales definir y explicar el Modelo OSI, Así como cada una de las capas que lo integran, como son:

 Capa Física

 Capa de Enlace de Datos

 Capa de Red

 Capa de Transporte

 Capa de Sesión

 Capa de Presentación

 Capa de Aplicación

Asimismo, se definirá y explicara el funcionamiento del Protocolo de Internet IP, mostrando como opera este dentro del Modelo OSI. Adicionalmente se explicaran y ejemplificaran los tipos de IP versión 4, que son:

 Clase A

 Clase B

 Clase C

 Clase D

 Clase E

Igualmente se explicaran y ejemplificaran los tipos de IP versión 6, que son:

 Direcciones unicast

 Direcciones anycast

 Direcciones multicast

En este sentido este informe permitirá entender como se hizo posible la comunicación entre equipos y tecnologías de distintos fabricantes.

MARCO TEORICO

MODELO DE REFERENCIA OSI

Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.

Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo es muy usado en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.

El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes.

Se trata de una normativa estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.

Este modelo está dividido en siete capas:

1- Capa física

Es la que se encarga de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.

Sus principales funciones se pueden resumir como:

1. Definir el medio o medios físicos por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com