ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad en instalaciones eléctricas domiciliarias


Enviado por   •  25 de Junio de 2014  •  425 Palabras (2 Páginas)  •  484 Visitas

Página 1 de 2

Seguridad en instalaciones eléctricas domiciliarias

La energía eléctrica está presente en todos los rincones del hogar, y si bien representa un enorme beneficio, también representa un gran peligro. Por eso la seguridad en instalaciones eléctricas es de vital importancia, para ello, deben seguirse las normas establecidas al respecto.

La energía eléctrica está presente en nuestra vida en todo momento, la utilizamos para dar energía a todos los aparatos que nos proporcionan comodidades. Pero esta energía puede representar un serio riesgo para la salud, incluso la vida, si no es tratada con las debidas precauciones.

En caso de que una corriente eléctrica atravesara el cuerpo humano, produciría fuertes contracciones musculares, y ocasionalmente la muerte. En los casos de muerte, esta se debe a que el corazón, por ser un músculo, sufre las contracciones espasmódicas que ocasionan su colapso.

Una corriente superior a 30mA, alcanza para provocar la muerte.

Para operar con seguridad en las instalaciones eléctricas, debemos seguir algunas normas elementales como:

• No reparar o instalar elementos exteriores durante una tormenta eléctrica.

• No acercarse a cables caídos en la calle, durante la lluvia.

• Desconectar las antenas de TV y radio, en los días de tormenta fuerte.

• Las reparaciones eléctricas deben ser realizadas por personal especializado.

Seguridad en las instalaciones eléctricas del hogar:

La seguridad en las instalaciones eléctricas puede prevenir muchos accidentes por negligencia.

• Nunca manipular aparatos eléctricos con las manos mojadas. Ni con los pies descalzos.

• No cambiar lámparas sin desconectar el aparato o cortar la energía desde el cuadro.

• Nunca desconectar una ficha, tirando del cable, esto afloja sus conexiones ocasionando cortocircuitos.

• No utilizar adaptadores, sino que deben instalarse tomas con conexión a tierra.

• No conectar varios aparatos juntos, utilizando adaptadores.

• No utilizar alargadores caseros.

• Las cajas de conexiones deben tener tapa

• Jamás permitir que los niños pequeños jueguen con elementos eléctricos, ni aún con los que están desconectados.

• Realizar las instalaciones nuevas, con personal calificado.

• Dividir la instalación en varios circuitos.

• Comprar aparatos eléctricos con doble aislamiento. O con enchufe y cable con toma de tierra.

• Es obligatoria la instalación de toma de tierra. La forma correcta de hacerla es colocar un conductor de protección de cobre, aislado, recorriendo toda la instalación y que se conecta a una pida de tierra hincada a 50cm de profundidad. La que minimiza el pasaje de corriente por el cuerpo humano en caso de cortocircuito o descarga. Jamás debe conectarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com