ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Software de análisis estadístico de datos SPSS


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2011  •  Tutoriales  •  9.010 Palabras (37 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 37

UNIDAD I: SOFTWARE DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS SPSS

TEMA III: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

• Transformar Datos

 Calcular

 Recodificar

1. Frecuencias

2. Descriptivos

3. Explorar

4. Tablas

Transformar Datos

En ocasiones, los datos de un archivo serán de tal índole que será posible aplicar

directamente sobre ellos el análisis estadístico deseado. Pero esto sólo ocurrirá en una

situación ideal; y las situaciones ideales raramente se presentan. Más bien al contrario,

lo habitual será encontrarse con archivos de datos que necesitarán ser cuidadosamente

preparados antes de poder aplicar con las mínimas garantías cualquier análisis

estadístico.

La preparación del archivo de datos incluye desde la simple detección y corrección de

los posibles errores cometidos al introducir datos, hasta sofisticadas transformaciones

(necesarias a veces para llegar a obtener las variables que realmente interesan),

pasando por la recodificación de los códigos utilizados para los valores de una o más

variables, o la creación de nuevas variables a partir de otras ya existentes.

El menú Transformar de la barra de menús principal incluye una serie de opciones que

permiten efectuar diferentes tipos de transformaciones, desde las más simples a las

más complejas.

Calcular

El SPSS incluye varias opciones para crear variables nuevas a partir de otra u otras

existentes poniendo a disposición del usuario una gran cantidad de funciones

diferentes. Para crear una variable nueva:

 Seleccionar la opción Calcular... del menú Transformar para acceder al

cuadro de diálogo Calcular variable (figura 5.1).

Figura 5.1. Cuadro de diálogo Calcular variable.

Variable de destino

El cuadro de texto Variable de destino permite introducir el nombre de la variable

que recibirá los valores calculados. El nombre de esta variable puede ser nuevo o

puede ser el de una variable ya existente. Si se propone un nombre nuevo, éste debe

respetar las reglas de los nombres de variable (ver, en el Tema II, el apartado Definir

variables). Si el nombre propuesto coincide con el de una variable ya existente, al

pulsar el botón Aceptar aparece un mensaje de aviso (figura 5.2) solicitando

confirmar o cancelar la acción.

Figura 5.2. Cuadro de advertencia de variable duplicada.

Tipo de variable y etiqueta

A la variable de destino se le asigna, por defecto, formato numérico (siempre que la

plantilla PREDETERMINADA, que es la que actúa por defecto, no haya sido modificada).

No obstante, el cuadro de diálogo Calcular permite controlar el tipo de formato de las

nuevas variables.

Para cambiar el formato de la nueva variable y/o asignarle una etiqueta:

 Pulsar el botón Tipo y etiqueta... para acceder al subcuadro de diálogo

Calcular variable: Tipo y etiqueta que muestra la figura 5.3.

Figura 5.3. Subcuadro de diálogo Calcular variable: Tipo y etiqueta.

El recuadro Etiqueta permite asignar una etiqueta descriptiva a la nueva variable:

 Etiqueta. Admite una etiqueta descriptiva de hasta 120 caracteres.

 Usar la expresión como etiqueta. Al seleccionar esta opción, el SPSS asigna

como etiqueta los primeros 110 caracteres de la expresión numérica.

El recuadro Tipo sirve para cambiar el formato de la nueva variable:

 Numérico. Formato por defecto.

 Cadena. Asigna formato de cadena. Si se opta por este formato, es necesario

especificar el ancho de la cadena en la caja Ancho.

Expresión numérica

En este cuadro debe escribirse la expresión numérica encargada de generar los valores

de la variable de destino. Una expresión numérica es una expresión matemática similar

a la que puede construirse con una calculadora de bolsillo, con la diferencia de que,

además de constantes y operadores aritméticos, admite nombres de variables ya

existentes, operadores relacionales y lógicos, y una gran variedad de funciones

matemáticas.

Calculadora

Para facilitar la tarea de construir la expresión numérica, el cuadro de diálogo Calcular

variable incluye un teclado de calculadora con números y operadores aritméticos,

relacionales y lógicos. Este teclado funciona exactamente igual que el de una

calculadora convencional (pero pinchando con el puntero del ratón).

Operadores aritméticos Operadores relacionales Operadores lógicos

+ Suma < Menor que & “y”

- Resta > Mayor que | “o”

* Multiplicación <= Menor o igual que ~ “no”

/ División >= Mayor o igual que

** Potencia = Igual

( ) Orden de las ~= Distinto

operaciones

En relación con los operadores aritméticos hay que tener presente, sobre todo, el

orden en el que operan: en primer lugar se evalúan las funciones, después las

potencias, después la multiplicación y la división y, por último, la suma y la resta.

Pueden utilizarse los paréntesis para alterar el orden de las operaciones. Los

operadores relacionales y lógicos son útiles, sobre todo, para efectuar

transformaciones condicionales (enseguida nos referimos a ellas). Algunos ejemplos:

1. 2 * (var1 - var2) ** 2

2. (var1 + var2 + var3 ) / 3

3. var1 * 5 / 100

La primera expresión calcula el doble de la diferencia al cuadrado entre las variables

var1 y var2: cada caso del archivo de datos pasa a tener, en la nueva variable, el

doble del valor resultante de elevar al cuadrado la resta de sus puntuaciones en var1 y

var2. La segunda expresión calcula la media aritmética de las variables var1, var2 y

var3: cada caso del archivo de datos pasa a tener, en la nueva variable, la media

aritmética de sus puntuaciones en esas tres variables. La tercera expresión calcula el 5

por ciento de la variable var1: el valor de cada caso en la nueva variable será el 5 por

ciento de su puntuación en var1.

Funciones

La lista del recuadro Funciones incluye más de 70 funciones aritméticas, estadísticas,

lógicas, etc. La ayuda específica del cuadro de diálogo Calcular variable contiene

información puntual sobre estas funciones. Además, situando el puntero del ratón

sobre una función, al pulsar el botón secundario del ratón aparece un cuadro de ayuda

contextual con una descripción de esa función.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com