ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  565 Palabras (3 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 3

La Sociedad del Conocimiento

A medida que transcurren los años, nuestra sociedad se ve influenciada por diversos factores que alteran su normal acción, por necesidad y por el avance de las tecnologías que poco a poco se están apoderando de nuestro diario vivir. Los factores que están influenciando hacia un cambio son el Conocimiento y la Información, incluyendo el interés de las personas por adquirir nuevos conocimientos y por las competencias que cada día son mucho más exigentes, dichos factores afectan en los distintos ámbitos de este sistema, ya sea en lo social, educacional, económico, político, entre otros.

Ante este nuevo escenario, que enfrentamos como individuos y sociedad, es de vital importancia que nos detengamos un momento y reflexionar sobre las potencialidades y conflictos, que emanan de la sociedad del conocimiento.

Una sociedad del conocimiento es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura, de esta se desprenden apreciaciones laxas en las cuales la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.

La crisis actual comienza entre fines de siglo y en la entrada del nuevo milenio, realizando una transformación social, alterando la organización social, económica y política, siendo el único responsable de todo esto el Estado

Alvin Toffler, tiende a dar un discurso dentro del carácter democrático, realizando un cambio de los recursos naturales, los cuales están siendo reemplazados por máquinas y otras tecnologías, en donde el recurso humano ha ido disminuyendo, produciendo mayor cantidad de productos en un mínimo de tiempo y dinero. Es por esto, que en la Educación en general, los docentes deben estar perfeccionándose y estar en constante capacitación y contacto con las tecnologías para ir entregando conocimientos actualizados a los niños y niñas de nuestro país

“La diferencia entre el final del siglo XIX y el final del siglo XX es que el objetivo de fortalecer la cohesión social no puede ser encarado por la imposición de un único modelo ideológico, sino sobre la base del desarrollo del sujeto a través de la formación de sus competencias para construir su propia identidad” también es importante considerar al sujeto como ser único e irrepetible el cual se debe aceptar su existencia y diferencias, aquí la educación vuelve a estar en acción en donde además debe solucionar dichos conflictos e integrarlos como objetivos transversales en la educación de los alumnos

Las Políticas Educativas han cobrado una gran importancia en la actualidad las cuales garantizan una educación de calidad, tanto para familias de buena situación económica como también para aquellas de bajos recursos, de esta forma se puede lograr una mayor equidad e igualdad de oportunidades, será preciso además desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com