ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria SDH


Enviado por   •  23 de Mayo de 2014  •  6.595 Palabras (27 Páginas)  •  491 Visitas

Página 1 de 27

EL MODULO DE TRANSPORTE SINCRÓNICO. ESTRUCTURA DE

MULTIPLEXIÓN.

Preparado por Ing. César Lagomarsino Barrientos

1.1 Introducción

Las redes instaladas antes de 1990 están basadas en la PDH (Plesiochronous Digital

Híerarchy) es decir, la Jerarquía Digital Plesiocrona . La tecnología PDH fue diseñada para

el transporte de tributarios PCM con una tasa de bits de 64 Kb/s en las redes de telefonía.

La digitalización progresiva de las redes telefónicas no contaba con un reloj común en

todos los centros de Multiplexión / Demultiplexión, por tanto fue necesario incluir un

mecanismo de justificación dentro del proceso para asegurar un funcionamiento adecuado.

Así, los tributarios individuales son sincronizados con el equipo en cada paso de

multiplexión utilizando para ello bits de relleno (stuff) debido a la diferencia de reloj entre

los tributarios y el equipo de multiplexión, los cuales se presentan en cada nivel PDH.

La naturaleza asincrónica de este esquema crea severas dificultades como la falta de

flexibilidad de la estructura de la red, multiplexión de señales sin un reloj común,

imposibilidad de identificar canales individuales dentro del flujo de alta velocidad, recursos

de gestión poco adecuados entre otros.

La SDH (Synchronous Digital Híerarchy), o, en castellano, JDS (Jerarquía Digital

Síncrona), es una nueva forma de multiplexar señales digitales. Representa un nuevo

desarrollo, aprovechando los avances de la microelectrónica a lo largo de los últimos años.

La SDH simplifica considerablemente la multiplexación de señales digitales.

La primera característica básica de la trama SDH es que la misma está organizada

en bytes, no en bits; es decir, los espacios de carga para los tributarios son intercalados byte

a byte.

La segunda característica básica es que la trama se repite 8000 veces por segundo, al

igual que la trama de 2 Mb/s; esto significa que cada byte del espacio de carga está en

capacidad de transportar 64 Kb/s

El inicio de las tramas de las señales tributarias, al contrario de lo que ocurre en la

jerarquía plesiocrona, no es señalado por una palabra de alineación de trama, sino por

punteros. En la SDH, solo existe palabra de alineación de trama a la velocidad básica; las

2

tramas tributarias, llamadas contenedores virtuales, tienen su inicio en el espacio de carga

indicado por los punteros, que son números que indican en cual de los bytes del espacio de

carga se inicia cada contenedor virtual.

Los punteros sirven, además, para manejar eventuales diferencias de velocidad entre

la señal tributaria (contenedor virtual) y el espacio de carga (llamado unidad tributaria o

unidad administrativa, según el caso) en donde el contenedor virtual es copiado para ser

transportado. Es decir, la SDH incluye un proceso de justificación de la carga (contenedor

virtual) hacia el espacio de carga (unidad administrativa o unidad tributaria).

Otra característica de la SDH es poseer una tara (overhead) muy grande, lo que

permite que se designen varios canales de gran capacidad para funciones de supervisión,

operación, mantenimiento y gestión de los elementos de la red de transporte.

El sistema SDH presenta una serie de ventajas respectivamente a la PDH.

En primer lugar, el proceso de multiplexación es mucho más directo; la utilización

de los punteros permite una localización fácil y directa de las señales tributarias dentro de

la señal de línea, con todo el procedimiento pudiendo realizarse en un único procesador de

la señal denominado STM-1 (Synchronous Transport Module), a una tasa de 155,52 Mb/s

En segundo lugar, la interfaz óptica de línea está estandarizada. En tercer lugar, sea

cual sea la velocidad de línea, todo el procesamiento se realiza a nivel STM-1 ( las señales

de velocidad son síncronas entre sí y están en fase, por ser generadas localmente en cada

nodo de red, consistiendo en cuatro o dieciséis procesos STM-1 multiplexados por simple

intercalación de bytes).

Las tramas tributarias (contenedores virtuales) pueden ser subdivididas según

esquemas muy definidos para acomodar cargas plesiocronas o para acomodar unidades

tributarias de menor orden (las cuales, a su vez, reciben las tramas tributarias–contenedores

virtuales-correspondientes a su tamaño). Esa flexibilidad permite mezclar señales de

jerarquías distintas en un módulo básico STM-1.

El procesamiento simplificado permite la realización de redes flexibles, con el uso

de nodos de red que están en capacidad de copiar hacia y desde la señal de línea una o

varias señales tributarias (ADMs, ADD & Drop Multiplexers) o copiar tributarias de una

señal de línea hacia otras señales de línea, realizando una matriz temporal de conmutación

de contenedores virtuales (Digital Cross Connect).

3

Por último la estandarización de los procesos y la integración de las funciones

conduce a una reducción del costo de los equipos de transmisión.

Las redes tradicionales PDH son jerárquicas y poco flexibles los (ADM y los DXC

son complejos y caros, lo que hace que su aplicación esté limitada) Sin, embargo los

equipos de transmisión de la SDH pueden utilizarse sin sacar ventajas de su potencial

flexibilidad, solo como equipos de transmisión dentro de la concepción tradicional de red,

exactamente como se vienen utilizando los equipos PDH. En este caso, los multiplexores

tranceptores SDH se utilizarían en las redes de transporte sencillamente porque ya están

disponibles (incluso, altísima capacidad 2,5 Gb/s solo está disponible en SDH), y porque

poco a poco los proveedores van a proferir vender equipos SDH, dejando de desarrollar

nuevos equipos PDH.

Cabe mencionar algunas desventajas de la SDH, las cuales se ven como poco

importantes y apenas coyunturales.

Muchas de las redes PDH actuales ya poseen cierta flexibilidad debido al uso de

“repartidores electrónicos” (Digital Cross- Connects), los cuales no son directamente

compatibles con la SDH, siendo que la integración de esas redes en un plan SDH sería

laboriosa.

Tal vez el punto más complejo actualmente sea la aculturación del personal de

planeación. Planear una red flexible SDH es muy distinto a planear una red PDH. Los

enlaces generalmente son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com