ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIDEOVIGILANC


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  8.616 Palabras (35 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 35

Guía sobre videovigilancia y

protección de datos personales

OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Edición: Junio 2011

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), sociedad estatal adscrita al Ministerio

de Industria, Turismo y Comercio a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la

Sociedad de la Información, es una plataforma para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento a través de

proyectos del ámbito de la innovación y la tecnología.

La misión de INTECO es aportar valor e innovación a los ciudadanos, a las pymes, a las Administraciones

Públicas y al sector de las tecnologías de la información, a través del desarrollo de proyectos

que contribuyan a reforzar la confianza en los servicios de la Sociedad de la Información en nuestro

país, promoviendo además una línea de participación internacional. Para ello, INTECO desarrollará

actuaciones en las siguientes líneas: Seguridad Tecnológica, Accesibilidad, Calidad TIC y Formación.

El Observatorio de la Seguridad de la Información (http://observatorio.inteco.es) se inserta dentro de la

línea estratégica de actuación de INTECO en materia de Seguridad Tecnológica, siendo un referente nacional

e internacional al servicio de los ciudadanos, empresas, y administraciones españolas para describir, analizar,

asesorar y difundir la cultura de la seguridad y la confianza de la Sociedad de la Información.

Datos de contacto:

Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO)

Observatorio de la Seguridad de la Información

Avda. José Aguado, 41. Edificio INTECO. 24005 León

Teléfono: +(34) 987 877 189 / Email: observatorio@inteco.es

Más información: www.inteco.es

Anova IT Consulting es una consultora tecnológica española de referencia en mercados de consultoría de

procesos de negocio y tecnológicos, seguridad, soluciones de videovigilancia inteligente, soluciones tecnológicas

para el sector turismo, contenidos digitales y formación.

Desarrolla su actividad en los sectores de las Administraciones Públicas, telecomunicaciones, defensa,

energía y banca.

Está especializada en el desarrollo de sistemas de movilidad, seguridad de la información, oficinas de

apoyo a la innovación y formación especializada en TIC.

Colabora con centros de I+D nacionales e internacionales, aportando la experiencia y el conocimiento

acumulado por sus investigadores y consultores, fomentando la innovación tecnológica a partir de la

transferencia del conocimiento, con la finalidad de proporcionar las mejores soluciones adaptadas a las

necesidades de sus clientes, de forma eficaz y flexible.

Datos de contacto:

Anova IT Consulting

Avda. Punto Mobi, 4. Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá.

28805 Alcalá de Henares. Madrid.

Teléfono: +(34) 91 830 59 77 / Email: info@anovagroup.es

Más información: www.anovagroup.es

Depósito Legal: LE-809-2011

Imprime: gráficas CELARAYN, s.a.

( 1

Índice

1. Introducción 3

2. Bienes jurídicos afectados y normativa aplicable 6

3. Principios del tratamiento de imágenes 12

4. Derechos de los individuos afectados por sistemas de videovigilancia 15

5. Obligaciones de los responsables sobre protección de datos 18

6. Aplicaciones de la videovigilancia 26

Introducción ( 3

1. Introducción

1.1. ¿QUÉ ES LA VIDEOVIGILANCIA?

En la actualidad es cada vez más frecuente la instalación de cámaras de

vídeo en recintos determinados o en la vía pública para observar en todo

momento lo ocurrido dentro del alcance de la misma.

Se considera videovigilancia toda aquella actividad que suponga la

colocación de una cámara de grabación, fija o móvil, con la finalidad

de garantizar la seguridad de una instalación o de las personas,

asegurar el correcto desempeño de las tareas en el entorno laboral

o ser de utilidad en diversos ámbitos.

Un sistema de videovigilancia está integrado, de forma básica, por un elemento

de captación de la imagen (por ejemplo una cámara), uno de visualización

(p.ej. una pantalla) y uno de almacenamiento (p.ej. un disco duro).

Para que la imagen captada sea utilizada de forma inmediata o en un momento

posterior, debe ser transmitida al elemento de visualización y al elemento

de almacenamiento, respectivamente.

A continuación se muestra un esquema de funcionamiento de un sistema de

vigilancia basado en cámaras:

Sistema de videovigilancia

Guía sobre videovigilancia y protección de datos personales

4 ) Introducción

Tanto el avance de la tecnología, que ha tenido como consecuencia el abaratamiento

de los sistemas de procesamiento y el desarrollo de los sistemas

de vigilancia basados en vídeo, como la extensión de la tecnología IP (Internet

Protocol), ha convertido a las cámaras en sistemas fácilmente distribuibles

e instalables, permitiendo su implantación de forma generalizada.

1.2. FINES DE LA VIDEOVIGILANCIA

La captación y/o tratamiento de imágenes para garantizar la seguridad de

bienes y personas es el principal fin perseguido por la videovigilancia. Sin

embargo, la proliferación de estos sistemas amplía los ámbitos de aplicación.

A continuación, se enumeran los principales:

• Uso con fines de seguridad de los bienes materiales y de las personas.

Esta finalidad incluye la captación de imágenes para controlar

la seguridad pública, seguridad vial, eventos deportivos, acceso a

entornos privados, etc.

• Uso en entornos empresariales con fines de control laboral. En este caso, la

utilización de las cámaras se destina a proporcionar información al empresario

sobre el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes

laborales. Esta facultad de verificación tiene sus límites y no puede realizarse

de manera que atente al derecho a la intimidad de los trabajadores.

• Otros fines. El auge de estos sistemas ha propiciado su uso en otros ámbitos,

tales como la promoción turística, la investigación, los estudios conductuales,

etcétera.

Seguridad de

bienes y

personas

Control

laboral

Otros

fines

Introducción ( 5

En los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com