ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas y desventajas en el uso de herramientas de traducción automática como DeepL


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  2.524 Palabras (11 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 11

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES[pic 1]

ESCUELA PROFESIONAL DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Ventajas y desventajas en el uso de herramientas de traducción automática como DeepL

AUTORES:

Cubas Jimenez, Yamile Abigail (0000-0002-3268-4545)

Ibáñez Sánchez, Delia Alessandra (0000-0002-7374-9747)

Mendoza Trujillo, Luis Leonardo (0000-0003-4171-1928)

Quispe Vidal, Sofía Brunela (0000-0002-6494-5412)

Roman Cadenillas, Roberto (0000-0001-9681-6685)

Sanchez Alarcon, Edson Javier (0000-0003-2875-2274)

ASESORA:

Mgtr. Callirgos Briones, Jannette Vanessa (0000-0004-8881-161)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Gestión de la calidad y servicio

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles

LIMA - PERÚ

(2023)

ÍNDICE

  1. Introducción                                                                                   3
  2. Argumentación                                                                            5
  3. Conclusiones                                                                           9      

REFERENCIAS


  1. INTRODUCCIÓN

La traducción automática (TA) es el proceso para traducir rápidamente un texto de un lenguaje a otro a través de un software de computadora, sin la intervención humana. Esta ha ido en constante mejora junto a sus herramientas tecnológicas desde su origen en el año 1951 hasta el día de hoy. Los principales encargados de la evolución de las herramientas de la TA son los traductores especializados, lingüistas, matemáticos y programadores, quienes plantean la posibilidad que dentro de unos años puede que estas mismas herramientas reemplacen el trabajo de un profesional de traducción.

Esta probabilidad cada día va adquiriendo mayor certeza, las traducciones elaboradas por las nuevas tecnologías han evolucionado mucho desde sus inicios y, en la actualidad, son de mucha ayuda, siendo más que suficientes en muchos ámbitos.

Una herramienta popular de la traducción automática vendría a ser  DeepL, conocida por su facilidad de uso, acceso al ser gratuito y traducciones rápidas, pero también por algunos errores, en gramática, en coherencia o por el uso de términos ambiguos, si comparamos esta herramienta con otras de traducción automática nos daremos cuenta de sus notables diferencias en la cantidad de idiomas que tiene para traducir, las opciones de sinónimos, audio para la escucha de pronunciación, traducción de word, pdf y ppt.

A nosotros como estudiantes de traducción, nos interesa mucho esta herramienta como apoyo en nuestras traducciones, pero somos conscientes de que podría llevarnos a malos equivalentes, puesto que no siempre trabaja con contextos y menos con glosarios gigantescos en su versión gratuita.  A partir de esto nos surge la siguiente interrogante: ¿Para un traductor profesional, hacer uso de esta herramienta de traducción automática, DeepL, podría resultar beneficioso en su labor? Recordemos que el conocimiento en el lenguaje y la gramática es muy diferente en una persona común y un profesional en traducción.

El presente ensayo tiene como objetivo principal determinar si la herramienta tecnológica DeepL puede ser beneficiosa para el trabajo de un traductor, de igual manera tiene como objetivos específicos informar la calidad y efectividad del uso de la herramienta DeepL, identificar las ventajas del uso de la herramienta DeepL en la vida del traductor profesional e identificar las desventajas del uso de la herramienta DeepL en la vida del traductor profesional.

El presente ensayo se ha elaborado con la finalidad de mostrar las características de la traducción automática y dar a conocer la herramienta tecnológica, DeepL, y su grado de efectividad, en el mensaje desde el texto de origen al texto meta, que su estructura vaya de acuerdo al tema, y se narre con coherencia y cohesión, con esto esperamos en el traductor de ahora y los futuros traductores se beneficien con su uso en el trabajo.

  1. ARGUMENTACIÓN

Las traducciones automáticas, como bien menciona su nombre, son traducciones totalmente automatizadas, es decir, textos que se traducen al instante con la ayuda de un software de computadora a través de procesos que han ido mejorando desde sus inicios. Sin embargo, no es perfecto. Incluso a día de hoy son tema de burla los distintos errores que cometen algunas de estas herramientas, como Google Translator o Bing Translator, a la hora de exponerse a expresiones idiomáticas, palabras polisémicas o oraciones complejas que requieren un contexto claro, siendo un hecho que la comunicación humana es muy compleja y aún la inteligencia artificial no llega a pensar igual que un ser humano.

Asimismo, la traducción automática ha experimentado diversos cambios de paradigmas: Weirui (2018) menciona Inicialmente se solía dar en base a reglas, educando al software en base a la gramática de la lengua origen y la lengua meta. Luego se emplearon métodos estadísticos en base a corpus gigantescos de datos, lo que fue muy popular en las herramientas de TA hasta hace poco. Sin embargo, la tecnología ha ido avanzando, especialmente en el campo de la IA, por lo que pronto se comenzaron a utilizar métodos con redes neuronales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (158 Kb) docx (312 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com