ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Webquest Y Blog Educativo


Enviado por   •  24 de Enero de 2015  •  1.559 Palabras (7 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 7

USO DEL INTERNET, INTRANET Y CORREO ELECTRÓNICO COMO ESTRATEGIAS Y RECURSOS INSTRUCIONALES

CON INTRANET

Es un sitio web interno, diseñado para ser utilizado dentro de los límites de la compañía. Lo que distingue una Intranet de un sitio de Internet, es que las intranets son privadas y la información que en ella reside tiene como objetivo asistir a los trabajadores en la generación de valor para la empresa.

Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.

Características: Uno de los aspectos más importantes entre sus características a la hora de establecer una Intranet es el de la seguridad. Para que los miembros de una organización, y solo ellos, puedan acceder a la información. Aparte tenemos:

1. Confidencialidad: Garantizar que los datos no sean comunicados incorrectamente.

2. Integridad: proteger los datos para evitar cambios no autorizados.

3. Autentificación: Tener confianza en la identidad de usuarios.

4. Verificación: Comprobar que los mecanismos de seguridad están correctamente implementados.

5. Disponibilidad: Garantizar que los recursos estén disponibles cuando se necesiten.

Aplicación y funcionamiento: En la Intranet se utiliza correo electrónico aunque éste es interno, es decir, sin necesidad de tener acceso a Internet. Se utilizan todas la demás herramientas de Internet: listas de distribución, boletines de noticias, transferencia de ficheros, acceso remoto, charlas interactivas, videoconferencias, etc. La información puede hacerse llegar al usuario de diferentes formas. Se habla de tecnologías Push y Pull. Con el correo electrónico, la información se “empuja” (Push) al destinatario que es pasivo. En el navegador o en los boletines de anuncios, los interesados succionan (Pull) la información del sistema, el usuario es activo.

Webquest: La Webquest es una idea original ideada por el profesor benie Dodge de la universidad de san diego en estados unidos en el año 1995. Esta es una actividad de investigación donde los recursos proporcionados a los estudiantes son tomados totalmente o parcialmente del internet. La webquest pretende que el estudiante conceptualice, analice y sintetice la información de la tarea de investigación dada, evitando así que se utilice el corte y pegue que es el enemigo numero uno de comprender.

Una Webquest está estructurada de la siguiente manera:

1. Introducción: en esta sección provee al estudiante información sobre el tema de investigación a desarrollar ya que lo importante es despertar su interés sobre la tarea no necesariamente tiene que exponer el tema por completo.

2. Tarea: esta es la parte fundamental de la webquest ya que el docente explica de forma clara y concisa cual es el resultado final que se espera que alumno entregue por ejemplo una labor periodística, un ensayo o un mapa conceptual.

3. Proceso: es la parte de la sección donde el docente explica cómo se van a reunir los alumnos y la forma como van a desarrollar la tarea asignada.

4. Recursos: en esta sección el docente proveerá al estudiantes los recursos necesarios los cuales pueden ser online, libros y revistas, también pueden indicar algunas recomendaciones necesarias para que el estudiantes pueda realizar de forma correcta la tareas.

5. Evaluación: en esta sección el docente mediante cuadros descriptivos o escala es estimación concreta cada una de las ponderaciones que asignaran a los aspectos a evaluar, hay que tener en cuenta ser claro en esta sección para evitar malos entendidos al momento de evaluar la tarea.

6. Conclusión: en esta sección el docente colocara un resumen indicando los aspectos de reflexión más importante al finalizar la tarea recuerde proveer algunos sitios web extras para que aquellos estudiantes que quieran profundizar mas de el tema puedan hacerlo

7. Créditos y referencias: en esta sección se coloca los autores y las fuentes de donde se sustrajo la información tales como música, foto, páginas web o libros.

Te invitamos a disfrutar de esta valiosa herramienta didáctica dándole así un valor agregado a cada uno de los temas a desarrollar. En este caso desarrollamos la temática sobre los valores. Dirigido a niños y niñas con edades comprendidas entre 8 y 10 años de edad del primaria del l área de ciencias sociales, como parte del rescate de los valores que tienen que estar presente en todo momento en el día a día. Esta webquest se inicia a manera de introducción simulando el aterrizaje de unos seres de otro mundo en el cual ellos quieren conocer nuestros valores para saber si se quedan en nuestro planeta, siendo la tarea de los niños organizarse en grupos de 3 o 5 niños para utilizar los recursos tales como letras musicales, fotos de cuadros famosos e información sobre los valores incluyendo un test de autoestima.

CON INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO

LOS BLOGS EDUCATIVOS

Existen gestores de distinto tipo según sus objetivos; el blog es un sistema de contenidos muy popular por su sencillez y por su adaptabilidad a muchas circunstancias. Sus características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com