ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Williams tecnologías


Enviado por   •  10 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  547 Palabras (3 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 3

Perez Olalla, Gonzalo Ezequiel

1. Williams plantea que las tecnologías son sociales. ¿En qué sentido? Dar ejemplos de usos sociales / políticos de las tecnologías en el marco de las ideas de los autores (Williams y otrxs).

2. ¿En qué consiste el “modo de desarrollo informacional”? ¿Por qué se distingue la revolución digital de otros saltos tecnológicos anteriores?

3. ¿Son las tecnologías digitales más democráticas? ¿Permiten democratizar la sociedad? Responder en base a los textos de Lessig, Maldonado, Deleuze, Zuboff y Castells.

4. ¿En qué consiste la convergencia? ¿Qué importancia le asigna a la distinción de niveles (económico, social, regulatorio, etc.) de realización de la misma?

1. Para hablar de tecnologías como sociales Williams plantea que es clave la distinción entre técnica y tecnología. El autor define a la técnica como una habilidad o la aplicación de una habilidad. Mientras que en contraste la tecnología es en primer lugar el marco de conocimientos necesarios para el desarrollo de esas habilidades y aplicaciones y, en segundo lugar, un marco de conocimientos y condiciones para la utilización y aplicación practicas de una serie de ingenios.

Para Williams en este sentido, una técnica es tecnología cuando se vuelven procesos convencionales ligados directamente a las relaciones sociales vivas.

Un ejemplo de tecnolgías que da Williams es el uso del a lectura que en un principio marcaba una posición social relativamente privilegiada que producía beneficios para obtener mayores ventajas.

2. El modo de desarrollo informacional consiste en la aplicación de las nuevas tecnologías en el proceso de la información y en el impacto ocasionado en los procesos producción. La información aquí pasa a ser tanto la materia prima como el producto.

La revolución digital se distingue porque en el modo de desarrollo informacional encuentra la manera de acelerar su crecimiento, descentralizando los procesos productivos que ahora pueden ser gestionados y controlados de forma remota, generando así una descentralización de trabajo pero centrando capacidad de control.

3. Se podría decir que es ingenuo pensar que las tecnologías digitales sean mas democráticas, porque conduce a omitir el efecto de la concentración del poder en la esfera privada (corporaciones). Como también es ingenuo pensar que todas las personas tienen la misma capacidad de acceso a esas tecnologías digitales.

Ante la creación de comunidades sociales digitales, ya que están son de relación debil, ya que las idea propias pueden ser rechazadas por la mera acción en la dinámica creada en esas comunidades, donde los aportes de unos pocos tiene un peso mayor a los aportes de otros.

A su ves las tecnologías digitales podría decirse tienen cada vez una mayor parecido a la sociedades de control, como lo referencian Lessig nombrando a la Rusia Zarista y Deleuze al nombrar la tarjeta electrónica para salir de casa, esto tiene un gran parecido a la forma en que hoy usamos para ingresar a una red social sea facebook, google, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com