ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yes You Yu


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  341 Palabras (2 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 2

La población en su calidad de grupo dinámico posee determinadas características:

• Densidad

• Distribución de edades

• Distribución espacial

• Proporción de sexos

• Tasas de natalidad

• Tasas de mortalidad

• Curvas de sobrevivencia

• Tasas de crecimiento

• Potencial biótico

• Migración

• Dinámica Poblacional

Distribución y sus características relacionadas con el modelo agroexportador

El modelo económico tradicional en el país generó una desigual distribución de la riqueza, manteniendo a amplios sectores de la población en niveles de pobreza y restringiendo su incorporación al aparato productivo. Dicho modelo se orientó, en un primer momento, al lucro y el enriquecimiento de una pequeña minoría, y, posteriormente, a la preservación de sus privilegios

La actividad agro exportadora constituyó la base en torno a la cual se estructuró y consolidó la formación social venezolana; durante más de cuatro siglos, esta actividad representó la única fuente generadora de excedentes significativos, entre los cultivos exportados tenemos el cacao y el café entre otros; aunque la vinculación de la economía venezolana con esas áreas capitalistas fue de naturaleza comercial

El modelo agroexportador es aquel que se basa en la exportación de materia prima agraria, Venezuela era el segundo exportador de café en el mundo, después de Brasil. Exportaba además otros productos agrícolas, como el cacao. Pero tras la época gomecista la economía agro-exportadora de Venezuela sufrió dos crisis grandes: el auge de la industria petrolera nacional y la sobreproducción mundial de productos tropicales.

:

características

• La dependencia económica del mercado externo.

• La condición de Argentina como país periférico de la economía-mundo capitalista dio lugar a que los centros industrializados europeos tuvieran poder de decisión sobre la organización de la producción argentina. En el mercado mundial se fijaban los precios de los productos y se decidía el destino de las inversiones de capitales. De este modo, indirectamente, se determinaba qué productos convenía producir en el país.

• El latifundio como unidad de producción agropecuaria. La casi totalidad de la producción destinada a la exportación se obtenía en grandes propiedades rurales ubicadas en la región pampeana.

• La intervención del Estado

• En el nivel nacional, el crecimiento vertiginoso de la industria petrolera disminuyó el peso de la agricultura de exportación en la economía venezolana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com