ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 89.476 - 89.550 de 189.750

  • Ingeniería Biomédica

    lualneavLa ingeniería biomédica es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos sanitarios y tecnologías sanitarias tales como los equipos médicos, las prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico (imagenología médica) y

  • Ingeniería Biomédica

    StephieGuia*La ingeniería biomédica es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. * Se dedica fundamentalmente al diseño y construcción de productos sanitarios y tecnologías sanitarias tales como los equipos médicos, las prótesis, dispositivos médicos, dispositivos de diagnóstico (imagenología médica)

  • Ingenieria Biomedica

    Martita03La visita fue realizada el día martes 20 de Noviembre, teniendo como objetivo saber como se desempeña el trabajo de un Ingeniero Biomédico en el hospital Medica Sur; así mismo conocer algunas de las áreas con las que cuenta el hospital. El recorrido comenzó un poco tarde ya que en

  • INGENIERÍA BIOMÉDICA MATERIA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

    INGENIERÍA BIOMÉDICA MATERIA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

    Antonio Pacheco PiñaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA C:\Users\Ing Betty\Documents\COORDINACION\LOGOS\LOGO TEC.gif C:\Users\Ing Betty\Documents\COORDINACION\LOGOS\logo letras DIEE v6.jpg DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA BIOMÉDICA MATERIA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES GRUPO: 8DV NOMBRE MAESTRO: Dr. GUSTAVO MARTINEZ ESCALANTE NÚM. PRÁCTICA: 1 FECHA DE ENTREGA: 18 DE OCTUBRE DE 2016 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: FILTROS

  • INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA PERCEPCION DE IMAGENES

    INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA PERCEPCION DE IMAGENES

    Marcela BermúdezIKONOS-2 SATELITE IKONOS-2 Presentado por: MARCELA BERMÚDEZ GÓMEZ Director: GERMAN RAMIREZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERA INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA PERCEPCION DE IMAGENES COLOMBIA 2014 ________________ TABLA DE CONTENIDO 1. Componentes 1.1 Fuentes de energía 1.2 Cubierta 1.3 Sensores 1.4 Sistema de recepción 1.5 Usuarios 2.

  • Ingenieria Ciclo ideal

    Ingenieria Ciclo ideal

    Gerardo GodoyCiclo ideal para las maquinas reciprocantes ECOM El ciclo diesel. En que motores la mezcla de aire y combustible se comprime Motores encendido por chispa. En que motores el aire se comprime hasta una temp. que es superior Motores encendido por compresión. Pueden ser diseñados para operar las relaciones de

  • INGENIERIA CIVIL

    edwinhboCONTENIDO INSTALACION INTRODUCCION AL SISTEMA DATOS INICIALES MENU PRINCIPAL PERSONAL ESTUDIO DE SALARIOS BASES DE DATOS REPORTE DE LA BASE DE DATOS CLAVES GENERICAS INSUMOS BASE DE DATOS MAQUINARIA Y EQUIPO CONCEPTOS DE OBRA PRESUPUESTOS CAPTURA DEL PRESUPUESTO INSUMOS DE LA OBRA RENUMERA EL PRESUPUESTO MUESTRA INDIRECTOS REPORTES DEL PRESUPUESTO

  • Ingenieria Civil

    jorge_mirandaI. IMPACTO AMBIENTAL 1.1 ASPECTOS GENERALES La evaluación tiene por finalidad, desarrollar el análisis de los impactos ambientales potenciales del Proyecto “Mejoramiento Del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Casco Urbano de la Ciudad de Caraz, Provincia de Huaylas – Ancash”, formulado por la Municipalidad Provincial de Huaylas. En

  • Ingenieria Civil

    ojoscafesIngeniería civil. Ecuaciones diferenciales Como surgen las e.d y campo vectorial de una e.d Ing.javier francisco valle mora Alumna: madai dodanim burguete a. Num.control: 12510003 Fecha: 28 agosto 2012. COMO SURGEN LAS ECUACIONES DIFERENCIALES CAMPO VECTORIAL DE UNA E.D • Un campo vectorial para el movimiento del aire en la

  • Ingenieria Civil

    cinthiadavipulINTRODUCCION La ingeniería no nació por decreto real ni fue heredada por mandato legislativo. Ha evolucionado y se ha desarrollado como arte práctico y profesión durante más de 50 siglos de historia escrita. En un sentido amplio, sus raíces pueden rastrearse hasta los albores de la civilización, y su progreso

  • Ingeniería Civil

    emily130Ingeniería Civil Profesionales confiables, autónomos y exigentes con una mirada sustentable de su especialidad El programa de Ingeniería Civil en la Universidad Andrés Bello se caracteriza por tener un marcado énfasis en la autogestión y en la capacidad para desenvolverse en distintas áreas de la profesión. La formación está orientada

  • Ingenieria Civil

    apsm05921) Definición, clasificación y características de proyectos civiles: Un proyecto de ingeniería civil es un proyecto que implica la construcción y renovación de una estructura o alteración significativa en el medio ambiente. Un ejemplo de un proyecto de construcción de ingeniería civil podría ser una represa hidroeléctrica que se utiliza

  • Ingenieria Civil

    misselita777INTRODUCCIÓN. La Evolución del Dibujo Técnico en la historia es como muchos de los cambios que ha sufrido nuestra actualidad y es, por la concepción de lo que es de ser la expresión comunicativa quizás más dilocuente ya que siempre nos va a dar a entender algo que por la

  • Ingenieria Civil

    armando199312345I.- Objetivo: Que el personal encargado de realizar este trabajo entienda y utilice fácilmente el método de ensayo para determinar la resistencia a la compresión de cilindros de concreto (NMX-C-083-1997-ONNCCE), de acuerdo al equipo e instalaciones existentes en el laboratorio experimental de ingeniería. II.- Alcance: Las indicaciones mencionadas en este

  • Ingenieria Civil

    manuel1254Indice 1. Introducción. 2. Desarrollo. 3. Conclusiones y recomendaciones. 4. Anexo. 5. Bibliografía. 1. Introducción. Para mejorar el aprendizaje de la matemática en particular y de las ciencias en general, han surgido diversos métodos de enseñanza entre los cuales se destaca la Metodología de Enseñanza por Descubrimiento(1). Esta metodología se

  • Ingenieria Civil

    Lycanus“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” Chimbote, 04 de Julio de 2014. Señor: Mg. Rogelio Castañeda Gamboa Director de la Escuela de Ingeniería Civil UNIVERSIDAD SAN PEDRO Presente.- Asunto: Informe sobre revisión de tesina y plan de tesinas De mi especial consideración: Por intermedio de

  • Ingenieria Civil

    jaireeeeeeeeeeeEtapas de Una Carretera Por necesidad los primeros caminos fueron vìas de tipo peatonal(veredas) que las tribusnómadas formaban al deambular por las regiones en busca de alimentos; posteriormente,cuando esos grupos se volvieron sedentarios, los caminos peatonales tuvieron finalidadesreligiosas, comerciales y de conquista.Con la invención de la rueda, apareció la carreta

  • Ingenieria Civil

    El Sistema Penal Acusatorio y Oral que debió ejecutarse en el pasado mes de noviembre, tendrá que esperar para mediado del año entrante, toda vez que el Tribunal superior de Justicia del Estado (TSJE) pidió una prórroga para aplazar mayor tiempo esta nueva modalidad de justicia penal, pues se le

  • Ingeniería Civil Industrial

    javiergunsUniversidad Gabriela Mistral Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Industrial Igualando a Dell Alumnos: Javier Peréz Ignacio González Profesor: Juan Pablo Contreras. Fecha: 26 de marzo de 2013.   1. Análisis Externo de la Industria. Solamente industria nada mas, si ganan menos da lo mismo el asunto es que no quiebren,

  • Ingeniería Civil Industrial, la importancia de conocer la carrera desde una mirada teórico-práctica

    Ingeniería Civil Industrial, la importancia de conocer la carrera desde una mirada teórico-práctica

    barbarageldresFacultad de Ingeniería Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Industrial, la importancia de conocer la carrera desde una mirada teórico-práctica Estudiante: Bárbara Geldres Concepción, mayo de 2021 Para estudiar la carrera Ingeniería Civil industrial debemos tener claro el perfil de egreso de un ingeniero, lo versátil que debe ser y las

  • Ingenieria Civil Internacional

    Caritolokita17INGENIERÍA CIVIL INTERNACIONAL, S.A. (INCISA), es una empresa independiente constituida en Madrid el 28 de Julio de 1967. Se trata por tanto de una de las empresas de ingeniería más antiguas de España. Su actividad se centra en la consultoría de obras hidráulicas y medioambiente, desarrollando estudios y proyectos en

  • Ingenieria Civil Puentes

    ormagoIdentificar el problema que requiera la ingeniería civil para encontrar una solución. El problema de ingeniería civil que nosotros escogimos fue de una ruptura que se presenta de un puente cualquiera que de pronto puede causar caídas de tramos de un puente que generan accidentes y muchas cosas. Esto puede

  • Ingeniería Civil y la tecnología

    Ingeniería Civil y la tecnología

    Erick Honorio RivasIngeniería Civil y la tecnología La tecnología en la actualidad ha aumentado de una manera considerable y su uso se ha expandido en muchos ámbitos como en la ingeniería civil, ya sea en la planificación de una estructura o en su desarrollo, generando muchas ventajas y desventajas las cuales serán

  • Ingeniería civil. Los tipos más comunes de fundaciones

    Ingeniería civil. Los tipos más comunes de fundaciones

    barbara zedlerUniversidad Tecnológica Nacional Ingeniería Civil I Facultad Regional Córdoba Titular: Ing. Jorge R. Díaz J.T.P.: Ing. Fabian Bravo INGENIERIA CIVIL I CICLO LECTIVO 2017 TRABAJO PRACTICO N° 2. CURSO 1C2. GRUPO DE TRABAJO N° 5. Integrantes: Coll, Mailén 74903. Faria Moreno, Agustina 74997. Muiño, Camila 77430. Perussia, Celeste 75137. Varas,

  • INGENIERIA COMERCIAL - COSTEO Y TOMA DE DECISIONES

    INGENIERIA COMERCIAL - COSTEO Y TOMA DE DECISIONES

    Michael CaceresINGENIERIA COMERCIAL GUIA DE EJERCICIOS Nº 1 COSTEO Y TOMA DE DECISIONES I. Selección Múltiple. 3 puntos cada una, 45 puntos en total. 1.- El Costo de Conversión de un sistema de producción está compuesto por: Costos de conversión: Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en

  • INGENIERÍA COMERCIAL.

    INGENIERÍA COMERCIAL.

    Rodrigo SotoLogo UPDS INGENIERÍA COMERCIAL Cochabamba - Bolivia 2016 1. INFORMACION GENERAL RR Biotech Avenida blanco Galindo nº 911 km 12.5 Elaboración de alimento balanceado de para animales. Se Pide: Clasificar la empresa según su naturaleza la empresa se clasifica como privada uniperzonal Clasificar la empresa según su organización y tamaño

  • Ingenieria Concurrente

    vitop3cIngenieria Concurrente El presente ensayo describe esencialmente a la Ingeniería Concurrente, de tal modo que seamos capaces de comprender el objetivo del mismo y llevarlo a la práctica, ya que es importante conocer las ventajas que ofrece la Ingeniería Concurrente a las empresas, así mismo la incorporación de tecnologías modernas

  • Ingenieria Concurrente

    deftonalanINGENIERIA CONCURRENTE Es una estrategia para conseguir un diseño integrado y concurrente del producto y de su proceso de fabricación y de servicio, minimizando costo y tiempo de lanzamiento al mercado. También se conoce por otros nombres, como son los de Ingeniería Simultánea, Equipos de Diseño, Ingeniería Total, Desarrollo Integral

  • Ingenieria Concurrente

    PoyoKrdnazIngeniería Concurrente La ingeniería concurrente, también llamada por muchos autores ingeniería simultánea, es un fenómeno que aparece a principios de la década de los ochenta en el Japón y que llega a Europa a través de América, fundamentalmente Estados Unidos, a finales de esa misma década. la Ingeniería Concurrente persigue

  • Ingenieria Concurrente

    chuyitoreyes12INGENIERÍA CONCURRENTE ANTECEDENTES: Esta filosofía involucra, dentro de una compañía, a todas las personas y entes que participan de cualquier manera en el ciclo de vida de un producto. Aparece a principios de la década de los 80 en el Japón y llega a Europa a través de América, EU,

  • Ingeniería Concurrente

    jagar06ÍNDICE INTRODUCCION. - 1 - INGENIERIA CONCURRENTE. - 1 - OBJETIVOS DE LA INGENIERIA CONCURRENTE. - 2 - MECANISMOS DE LA INGENIERIA CONCURRENTE. - 2 - Paralelismo: - 2 - Integración: - 3 - Presciencia: - 3 - TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE LA INGENIERIA CONCURRENTE. - 3 - TECNICAS. -

  • Ingenieria Concurrente

    Ingenieria Concurrente

    Jaime Alberto Hernandez________________ Ingeniería Concurrente Se te da un vistazo de cómo se solían hacer los procesos antes, esto me hace ver que el proceso era muy tardado ya que los diseñadores trataban de cumplir su trabajo de dar una buna funcionalidad y prestaciones a sus productos, pero ellos no conocían los

  • Ingeniería Concurrente

    Ingeniería Concurrente

    Moisés García AlvarezÍndice Introducción: 2 Desarrollo: 3 Agentes computacionales: 4 Inteligencia artificial 5 Tecnología de la información. 5 Fundamentos de la Ingeniería Concurrente: 6 Ciclo de vida del producto 6 Modelos de diseño del producto: 6 Arquitectura del producto 7 Flujo de información en el proceso de diseño 7 Conclusión 7 Fuentes:

  • Ingenieria concurrente ensayo

    Ingenieria concurrente ensayo

    ogarci42Tarea – Ingeniería concurrente. Oscar Garcia Medina Ingeniería Concurrente es un término que se comenzó a utilizar en 1986 por el Institute for Defense Analysis (IDA) por lo que se definió como la coordinación e integración de las actividades de desarrollo de una empresa, al subdividir los complejos problemas de

  • INGENIERIA CONCURRENTE.

    INGENIERIA CONCURRENTE.

    Michel GuzmánNombre del Docente: ING. Jaime Quevedo Aguiñaga Nombre del alumno: Francisco Michel Flores Guzmán Materia: Procesos de fabricación Carrera: Ingeniería Mecatrónica Ensayo de la ingeniería concurrente UDM-03 9:00am-10:00am Introducción: La ingeniería concurrente es denominada la metodología para el diseño y/o creación de un producto, se puede decir que la ingeniería

  • Ingenieria concurrente. Las prácticas actuales de adquisición

    Ingenieria concurrente. Las prácticas actuales de adquisición

    Sebastian Quiroz PayanEl proceso de adquisición de la construcción ha sido muy criticado por su enfoque fragmentado hacia la entrega de proyectos de construcción. Esto tiene una efectividad de proyecto afectada en la medida en que Las prácticas actuales de adquisición no fomentan de manera efectiva la integración, coordinación y comunicación entre

  • Ingenieria Conocimiento

    jjohana22YO, ROBOT Jennifer Johana Cifuentes Rodríguez Ingeniería del Conocimiento Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad Ingeniería de Sistemas jennifer.cifuentes@campusucc.edu.co Abstract The story takes place in 2035 in Chicago, in a world where robots are commonly seen and used as domestic employees. A police detective from Chicago who does not like the

  • Ingenieria de alimentos

    overon58TRABAJO FINAL BEBIDAS FERMENTADAS MALTAJE DE SORGO ALEJANDRO CASTILLO PEREZ COD: 80744948 TUTOR: FRANCISCO CABRERA DIAZ INGENIERIA DE ALIMENTOS UNAD DICIEMBRE 2012 INTRODUCCION: El sorgo malteado se ha utilizado tradicionalmente en varios países de África, pero siempre después de quitar cuidadosamente las partes tóxicas. El hullu-murr es un alimento tradicional

  • Ingeniería de Alimentos Bioquímica de los alimentos II

    Ingeniería de Alimentos Bioquímica de los alimentos II

    nidiaaaaaaaaaaaahttp://www.usach.cl/arch/img/Logos/Logo-Color-Usach-Web.jpg Dpto. de Ciencias y tecnología de los alimentos Ingeniería de Alimentos Bioquímica de los alimentos II Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Tema Análisis Proximal C:\Users\damary\Desktop\2013-04-26 10.12.50.jpg I. Caracterización del desayuno C:\Users\damary\Desktop\Sin título.png * Jugo de piña Marca: Andina del Valle C:\Users\damary\Desktop\Sin título2.png * Yogurt de vainilla Marca:

  • INGENIERIA DE ALIMENTOS III

    UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INGENIERIA DE ALIMENTOS III DOCENTE: ING. JORGE TRELLES OLAZABAL UNIDAD I: EVAPORADORES. 1. Definición. Son equipos vaporizantes que utilizan como fuente de energía un vapor latente a una temperatura mayor a

  • Ingeniería de calidad

    Ingeniería de calidad

    JUDGE99A través de los años la calidad ha estado presente en nuestra vidas, J. M. Juran, define que Calidad es el conjunto de características que satisfacen las necesidades de los clientes, además calidad consiste en no tener deficiencias. La calidad es la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del

  • Ingeniería de Calidad DMAIC

    Ingeniería de Calidad DMAIC

    Melchor Ramos Muñizhttp://cdn.mimorelia.com/archivosnoticias/SECRETARIA-EDUCACION-PUBLICA-IFAI20130601.jpg http://www.upjr.edu.mx/wp-content/uploads/2014/01/sep-institutos-tecnologicos.jpg Instituto Tecnológico de Saltillo Ingeniería Industrial http://www.its.mx/tecnoticias/files/escudotecsaltillo01.jpg Ingeniería de Calidad DMAIC Melchor Ramos Muñiz Thalía Monzerrat Almaguer Andrade Antonia Guadalupe López Sánchez Mayra Fabiola Pérez Cortez Alejandra Estefanía Tomatsu Rodríguez Erick Adrián García Rodríguez Gustavo Gerardo Cárdenas Malacara Jesús Antonio Portillo Hernández Ing. Juan Carlos Padilla Saltillo, Coahuila

  • Ingeniería de características en ciencia de datos

    Ingeniería de características en ciencia de datos

    ALI CALVOIngeniería de características en ciencia de datos En este artículo, obtendrá información sobre la ingeniería de características y su rol en la mejora de los datos en el aprendizaje automático. Obtenga información de los ejemplos ilustrativos extraídos de los experimentos de Azure Machine Learning Studio (clásico). Diseño de características: El

  • Ingeniería de Ciencia y Sistemas

    ChepeObandoScience and Systems Engineering. Systems engineering is an interdisciplinary field of engineering that focuses on how to design and manage complex engineering projects over their life cycles. Issues such as reliability, logistics, coordination of different teams, evaluation measurements, and other disciplines become more difficult when dealing with large or complex

  • INGENIERIA DE CIMENTACIONES

    INGENIERIA DE CIMENTACIONES

    flak0829INGENIERIA DE CIMENTACIONES E:\Users\Usuario\Desktop\JHy\LOGO UMNG.jpg Actividad No 1 Presentado por: Jaime Enrique Hernández Carreño Código: d7303871 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de estudios a distancia FAEDIS Programa ingeniería civil a distancia Bogotá D.C. febrero 13- 2022 E:\Users\Usuario\Desktop\JHy\LOGO UMNG.jpg Presentado a: Profesora: Ing. Lina Vanesa Marciales Prada Introducción A La Geotecnia,

  • Ingenieria de control analogica y digital

    Ingenieria de control analogica y digital

    01060475Unidad I: Introducción a la Modelación de Sistemas. Materia: Dinámica de Sistemas. Profesor: Dr. Meranza Castillón Manuel Omar. Integrantes del Equipo #3: * Guzmán Aboyte Jesús Guadalupe No. Control: 19340881 * Solís Sandoval Francisco Javier No. Control: 19340900 * Yánez Torres Luis Daniel No. Control: 19341010 * Crosswell Cervantes Richard

  • Ingeniería de Control Guía de práctica Semana 11

    Ingeniería de Control Guía de práctica Semana 11

    Dafts Vargas PMIngeniería de Control Guía de práctica Semana 11 Lugar de Raíces parte 2 1. Objetivo Entender el efecto de realimentación de sistemas a fin de alcanzar la estabilidad. 2. Introducción teórica El problema más importante de los sistemas de control lineal tiene que ver con la estabilidad, lo zcual implica

  • Ingenieria De Corrosión

    carlospabonsIntroduccion El presente trabajo tiene como finalidad ampliar los conocimientos teóricos que se imparten en la cátedra, mediante la investigación bibliográfica de este tema. Se pretende con ello enfocar varios puntos de vistas sobre un tema que es suma importancia dentro de la carrera de mantenimiento, en vista de los

  • Ingeniería De Desarrollo

    aleksdosanINGENIERIA DE DESARROLLO Diseño y desarrollo de producto El diseño del producto debe satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. El producto debe reunir los requisitos de facilidad de uso, funcionalidad, confiabilidad, calidad y costeabilidad. Etapas del desarrollo de nuevos productos  Generación de ideas.  Selección de ideas. 

  • Ingeniería de Ejecución en Industrias Mediciones e Incertidumbres

    Ingeniería de Ejecución en Industrias Mediciones e Incertidumbres

    William LepeUniversidad de Santiago Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniería de Ejecución en Industrias Mediciones e Incertidumbres Objetivos * Determinar magnitudes físicas obtenida por medición directa con su error. * Determinar magnitudes físicas obtenida por mediciones indirectas con su error (incertidumbre), utilizando propagación de errores. Introducción En el mundo

  • INGENIERIA DE EMPAQUE

    misoreINGENIERIA DE EMPAQUE 17021101 Con un contenido de lactosa igual o superior al 99% en peso, expresado en lactosa anhidra, calculado sobre producto seco. (lactosa y jarabe de lactosa). 17021901 Lactosa., azucar de leche, lactosa 17021902 Suprimida 17021999 Los demas. (lactosa y jarabe de lactosa). 17025001 Fructosa quimicamente pura. INGENIERIA

  • Ingenieria De Estandares Del Trabajo IPN UPIICSA

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFECIONAL INTERDICIPLICARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INGENIERIA DE ESTANDARES DE TRABAJO. PROFESORES: AGUILAR AVILA JULIO PROBLEMAS ALUMNO: FLORES PEREZ EDGAR OSVALDO GRUPO: 3IM45 Determine el número de ciclos a cronometrar si se desea un nivel de confianza del 97% y

  • Ingenieria De Informacion

    Asvel923.- Análisis de Caso de “Primera” de Nissan 3.1- Beneficios  Permitió crear una visión del nuevo producto para poder ganar la confianza de los consumidores europeos.  El "Primera" de Nissan fue concebido para estar centrado en la "funcionalidad y comodidad" y posteriormente agregaron otros elementos más, que eran

  • Ingeniería de instrumentación y control

    Ingeniería de instrumentación y control

    yorch.sk8Ingeniería de instrumentación y control La Instrumentación industrial en la ingeniería es definida como el arte o ciencia de la medida y control de procesos variables dentro de la producción o área de la manufactura.1Los diferentes procesos usados en las industrias son: Niveles de presión, temperatura, humedad, fluidez, pH (basicidad

  • Ingenieria De La Calidad

    rodolfo1ooPlanteamiento de problema En el siguiente proyecto definiremos el proceso que se lleva a cabo para la fabricación de la tortilla de maíz en una tortillería donde determinamos cada etapa del sistema, entradas, proceso y salida. Considerando los factores de mayor importancia para la producción y para la satisfacción del

  • Ingeniería De La Calidad

    briseyda935.1. FUNCION DE LA PÉRDIDA. El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios. Las empresas hoy

  • Ingenieria De La Información

    magelt125¿Que es la ingeniería de la información? Es la aplicación de una serie técnicas formales integradas para el planeamiento, análisis, diseño y construcción de sistemas de información para la totalidad de una empresa, o un sector importante de ella. ¿Que entiende por CIO? El CIO es un gerente de nivel

  • Ingenieria De La Planta

    alvaroah64Cuestionario PLC, robótica e Inteligencia Artificial. 1.- ¿Qué significa autómata? maquina que imita la figura y movimientos de un ser animado. 2.- Diferencia entre telemanipuladores y el concepto de robot. Los telemanipuladores son manejados mediante un operador y los robots son controlados mediante un programa de ordenador 3.- ¿Quien estableció

  • Ingenieria De La Telecomunicaciones Practica 1

    daom89PRACTICA 1: ANALISIS DE PAQUETES CON EL COMANDO PING Información básica Para obtener estadísticas reales sobre latencia, se debe realizar esta actividad en una red activa. Asegúrese de consultar con su tutor si existen restricciones locales de seguridad para el uso del comando ping en la red. O determine si

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    albacielo* Identificar la tecnología del nivel físico que se recomendaría debe contratar con el ISP para máximo desempeño. * Identificar los protocolos del nivel de enlace que debe tener en cuenta para el análisis de la transmisión de datos. Para poder solucionar los problemas que van ligados a la comunicación

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    mmarrietasINGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO N°2 N° GRUPO: 301401_57 TUTOR HAROLD CABRERA MEZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- INGENIERIA DE SISTEMAS MARZO 2011 MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    alujaroDESARROLLO Red de la empresa Milk de Colombia. Esta empresa se desea expandir, para lograrlo necesita crear una red de comunicación a través de tres ciudades. OPCIONES DE INTERCONECCION VPN - red privada virtual, una visión general La Red Privada Virtual (RPV), en inglés Virtual Private Network (VPN), es una

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    orland899RECONOCIMIENTO DEL CURSO INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES PRESENTADO A: ING. DIEGO FERNANDO MEDINA. PRESENTADO POR: ORLANDO CHAVARRO ROJAS. CÓDIGO: 83165437 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. (UNAD) CEAD PITALITO HUILA 2013 INTRODUCCIÓN En este trabajo se citaran las Unidades contenidas en el Curso de Ingeniería de las Telecomunicaciones, la metodología

  • INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

    lpadillazEJERCICIOS CAPITULO 2 Los medios de transmisión se clasifican en: Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos grupos: medios de transmisión guiados constituidos por un cable que se encarga de emitir las señales de un extremo

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    angelita89Presentación Introducción Orientaciones Metodológicas UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES Capítulo 1. Conceptos básicos Introducción 1. Historia de las Telecomunicaciones 2. El proceso Telemático 3. Elementos de un sistema de comunicaciones 4. El espectro electromagnético 5. Uso de las redes, ventajas y ejemplos 6. Tipos de redes 7. Topologías 8. Interconexión

  • INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

    28554129TRABAJO COLABORATIVO No. 1 INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES PRESENTADO POR: Carlos forero COD. 93394078 GRUPO No. 301401_148 PRESENTADO A: ING. ARTURO ERAZO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MAYO de 2013 OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Conocer las diferentes técnicas de codificación

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    euyupaINGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES ACT. 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES PRESENTADO POR: VIVIANA HOYOS COD. 1.120.866279 TUTOR: HAROL EMILIO CABRERA MEZA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA –UNADESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA VALLEDUPAR INTRODUCCION En el presente trabajo encontrara un resumen explícito, se elaboró un mapa conceptual y una

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    lala071091RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES 1. Elaborar un mapa conceptual, máximo dos (2) hojas de contenido, donde muestre la estructura del curso Ingeniería de las telecomunicaciones. 2. Ficha General del Curso Nombre del curso Ingeniería De Las Telecomunicaciones – 301401 Número de Créditos académicos 3 Objetivo

  • INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

    ejgerenaINGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES CURSO 301401_53 ACTIVIDAD 2 TRABAJO COLABORATIVO No. 1 TUTOR ING. MANUEL ANTONIO SIERRA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MARZO DE 2014 INTRODUCCIÓN Dentro de esta actividad vamos a entregar un modelo de solución para la implementación de una red LAN a la

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    carlosfabianchoEJERCICIOS 1. Identifique los componentes de un sistema de comunicaciones R. • Emisor o Transmisor. • Medio o Canal. • Receptor. • Mensaje. • Protocolo 2. Investigue sobre el uso de las redes en los diferentes ambientes 3. Cuál es la función de los protocolos de comunicaciones? R. Establecer reglas

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    INTRODUCCION El desarrollo de las telecomunicaciones en la actualidad, hace mucho más fácil hallar respuestas a la necesidad de interactuar mediante la comunicación y transmisión de datos y señales, sin importar la distancia a la que nos encontremos, gracias a los medios de transmisión. El análisis de conceptos claves, como

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    JhoserQuintanaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO 3 PRESENTADO A: ING. MANUEL ANTONIO SIERRA. PRESENTADO POR: JHOSER QUINTANA PULIDO. 1.079.180.536 ANA MARIA GOMEZ. NESTOR ANGEL CORDOBA. MAYRA ALEJANDRA QUESADA. CAROLINA CARRILLO. GRUPO COLABORATIVO: 301401_36 CEAD – NEIVA 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 INTRODUCCIÓN Las

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones

    julianchgoUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES Trabajo Colaborativo 1 Julián Corchuelo Ruiz - Código: 17.593.909 Grupo: 301401_25 Tutor Juan Carlos Bustos CEAD Bucaramanga 24 DE FEBRERO DE 2015 1. Que medios de transmisión se utilizaran Microondas, dada sus frecuencias, del orden de 1 a 10

  • Ingenieria De Las Telecomunicaciones Reconocimiento

    vshelmanESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES TUTOR MANUEL ANTONIO SIERRA RODRIGUEZ GRUPO 301401_44 TAREA DE RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES ESTUDIANTE VÍCTOR MANUEL SOLANO GAITÁN CÓDIGO 1122119390 YOPAL, AGOSTO DE 2014 INTRODUCCIÓN Estamos en el umbral del inicio de un nuevo siglo

  • INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO NO. 2

    camilo_r26INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO NO. 2 ENTREGADO POR: JAVIER ERASMO BARRAGAN GUTIERREZ. COD:18418354 TUTOR: HAROLD EMILIO CABRERA MEZA CÓDIGO: 301401_25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PUERTO ASIS PUTUMAYO 05 DE MAYO DE 2012 INTRODUCCION Mediante la realización de este trabajo se