ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 134.626 - 134.700 de 189.750

  • Practica N°2 Conductores para bobinas

    Practica N°2 Conductores para bobinas

    rsdADColegio técnico experimental “Jesús Obrero” INFORME: PRACTICA N°2 Profesor: David Quispe Ccopa Alumno: Reyes Carhuas Jorge Carlos Especialidad: Electricidad 1. Título: Conductores para bobinas 2. Objetivo: Que el alumno conozca e identifique las características de los conductores de cobre normalizados. 3. Descripción: Se medirán por lo menos tres diferentes diámetros

  • PRACTICA N°2 “INTERPRETACIÓN DE CURVAS DE NIVEL, MEDIANTE EL DISEÑO DE UN PEQUEÑO ESTANQUE”

    PRACTICA N°2 “INTERPRETACIÓN DE CURVAS DE NIVEL, MEDIANTE EL DISEÑO DE UN PEQUEÑO ESTANQUE”

    Saul Santin“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” “UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA” FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA. http://api.ning.com/files/n638FIo5PqY4yXUz7J8orWjaSbYZeObOmHbD5V4usB55hNVLf581N8IDQ3Z3DZWv76MgdjUSxSXbDl-n-Zu45BADk*mjtYgF/escudo20unp20gif.gif * CURSO: CONSTRUCCIONES ACUICOLAS I * TEMA: PRACTICA N°2 “INTERPRETACIÓN DE CURVAS DE NIVEL, MEDIANTE EL DISEÑODE UN PEQUEÑO ESTANQUE.” * DOCENTE: Ing. EDGAR RÉGULO VEGA ALCÁZAR M. Sc.

  • Práctica N°2: Sistema de bombeo de líquidos

    Práctica N°2: Sistema de bombeo de líquidos

    Luis GustavoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vicerrectorado Barquisimeto, edo. Lara Departamento de Ingeniería Química Laboratorio de Fenómenos de Transporte Integrantes: Fabiana Bello C.I. 28.585.902 Juan Carlos Guevara C.I. 27.436.792 Profesora María Gabriela Lucena Noviembre, 2022 República Bolivariana de Venezuela Universidad Experimental Politécnica Antonio José de

  • PRACTICA N°4 ELABORACION DE HELADO

    PRACTICA N°4 ELABORACION DE HELADO

    Abraham GuzmanPRACTICA N°4 ELABORACION DE HELADO OBJETIVOS: * conocer los principios tecnológicos de la elaboración de helado * conocer y evaluar los parámetros para la elaboración de helado INTRODUCCION: es un postre congelado hecho de leche, nata o natillas combinadas con saborizantes, edulcorantes y azúcar. En general los productos utilizados en

  • PRACTICA N°5. ESPECTROSCOPIA REGION VISIBLE: METODOS OPTICOS: GRAFICAS DE RINGBON

    PRACTICA N°5. ESPECTROSCOPIA REGION VISIBLE: METODOS OPTICOS: GRAFICAS DE RINGBON

    ddgdadyPRACTICA N°5. ESPECTROSCOPIA REGION VISIBLE: METODOS OPTICOS: GRAFICAS DE RINGBON Alumna: Díaz Gonzales, Damariz Docentes: Lic.Norma Cuizano Vargas MSc. Holger Maldonado Garcia 1. OBJETIVOS: * Determinación del intervalo óptimo de concentraciones para la evaluación cuantitativa para la evaluación de Manganeso. 1. INTRODUCCION: La presente practica se realizara la forma en

  • PRÁCTICA N°7 – MODULACIÓN PSK

    PRÁCTICA N°7 – MODULACIÓN PSK

    AlexVsoulRepública Bolivariana de Venezuela Descripción: Descripción: https://lh6.googleusercontent.com/-b0eTjY1ov78/TYaM6Jt_j-I/AAAAAAAAAAQ/EcdzDXO8SMc/s1600/escudo_de_luz.jpg Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Unidad curricular: Laboratorio de Comunicaciones II PRÁCTICA N°7 – MODULACIÓN PSK Realizado por: Atencio, Paola. C.I.- 25.803.748 Alarcón, Horacio C.I.- 22.464.833 Profesor(a): Ing. Solaine Ortega Maracaibo, abril de 2017 INTRODUCCIÓN. Phase Shift Keying

  • PRÁCTICA N°9 TITULACIONES COMPEJOMETRICAS

    PRÁCTICA N°9 TITULACIONES COMPEJOMETRICAS

    30051997PRÁCTICA N°9 TITULACIONES COMPEJOMETRICAS Objetivos. - Objetivo general: • Objetivos específicos: • Normalizar por titulación complejométrica una solución de la sal sódica de EDTA. • Determinar por complejométrica la dureza del agua • Determinar el porcentaje de carbonato de calcio en ppm • Determinar el contenido de calcio y magnesio

  • PRÁCTICA N°: 1 “Disco Gray de 3 dígitos”

    PRÁCTICA N°: 1 “Disco Gray de 3 dígitos”

    adolfete“Código Gray” INFORME/REPORTE DE PRÁCTICA PRÁCTICA N°: 1 “Disco Gray de 3 dígitos” ESTUDIANTE: Espinoza Malabar Adolfo Nº DE CONTROL: 13570384 FECHA DE REALIZACIÓN: 26/10/2016 FECHA DE ENTREGA: 7/10/2016 OBSERVACIONES: ( ) No cumple con las especificaciones, o el resultado no es correcto ( ) La redacción no cumple los

  • PRACTICA Nº 04 ELABORACION DE JARABE PARA RASPADILLAS

    PRACTICA Nº 04 ELABORACION DE JARABE PARA RASPADILLAS

    Mercedes Velasquez AraujoUniversidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos PRACTICA Nº 04 ELABORACION DE JARABE PARA RASPADILLAS 1. OBJETIVOS * Elaborar un jarabe natural concentrado a base de jugo de maracuyá 2. REVISION DE LITERATURA Los jarabes son soluciones concentradas de sacarosa en agua potable, jugos de fruta,

  • PRÁCTICA Nº 1: IDENTIFICAR CARACTERISTICAS DEL MOTOR

    PRÁCTICA Nº 1: IDENTIFICAR CARACTERISTICAS DEL MOTOR

    alberto131313Prácticas Motores Curso 2018/19 PRÁCTICA Nº 1: IDENTIFICAR CARACTERISTICAS DEL MOTOR OBJETIVO Examinar y clasificar un motor y su sistema de distribución MATERIAL * Diferentes motores * Documentación técnica HERRAMIENTAS * PRECAUCIONES Usar los equipos de protección individual adecuados: * Guantes * Calzado de seguridad * En caso necesario, protección

  • PRACTICA Nº 2 BRÚJULA

    joseaugustovitaIntroducción La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales (planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno.

  • PRACTICA Nº 2 ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS

    PRACTICA Nº 2 ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS

    edithjuliaINFORME TALLER DE CARNE PRACTICA Nº 2 ELABORACIÓN DE EMBUTIDOS Integrantes: Edwin G, Vivas M. C.I.24794707 (M. Veterinaria) Tulia Neira C.I. 20041452 (Ing. Agroindustrial) Wilfreddy Domínguez C.I. 21.137.287 (Ing. Agroindustrial) Objetivo: Elaborar embutidos: Mortadela cocida al horno (tipo extra), Mortadela cocida inmersa en agua (tipo especial) y salchichas Formulación General

  • Práctica Nº 3 ley de mallas de Kirchoff

    Práctica Nº 3 ley de mallas de Kirchoff

    Oscar SánchezPRÁCTICA Nº 3: LEY DE MALLAS DE KIRCHOFF NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________GRUPO:____________ FECHA: ___________ Los objetivos de ésta práctica son: * Observar en la práctica el planteamiento de la 2ª ley de Kirchoff. * Iluminar con que intensidad se iluminó la lámpara. * Efectuar mediciones de voltaje y corriente continua

  • PRACTICA Nº 4 MEDICIONES EN LABORATORIO

    dcascPRACTICA Nº 4 MEDICIONES EN LABORATORIO 1 OBJETIVOS.-  Aprender cómo se usan de manera simple el equipamiento que se tiene en el laboratorio.  Aprender a tomar mediciones  Considerar en las mediciones los conceptos de presión exactitud y cifras significantes 2.- FUNDAMENTO.- El sistema métrico de pesos y

  • PRACTICA Nº 5 DE COMPUTO III

    PRACTICA Nº 5 DE COMPUTO III

    LIZBETH998PRACTICA Nº 5 DE COMPUTO III Nombres: LISBETH RUTH SOTO ESQUIVEL Codigo: 20170467 EJERCICIO 1 <html> <head> <title>Pruebas</title> </head> <body> <?php class Empleado { private $nombre; private $sueldo; public function inicializar($nom,$sue) { $this->nombre=$nom; $this->sueldo=$sue; } public function pagaImpuestos() { echo $this->nombre; echo '-'; if ($this->sueldo>3000) echo 'Debe pagar impuestos'; else

  • PRACTICA Nº 5: “GENERALIDADES Y SERVICIOS DE INTERNET”.

    PRACTICA Nº 5: “GENERALIDADES Y SERVICIOS DE INTERNET”.

    Edson Ventura________________ I.P.N https://tse1.mm.bing.net/th?&id=OIP.M40381edea393937dadfc6ef593c8c576o0&w=279&h=300&c=0&pid=1.9&rs=0&p=0 CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 15 “DIODORO ANTÚNEZ ECHEGARAY”. ALUMNO: VENTURA HERNÁNDEZ EDSON YAIR. MATERIA: COMPUTACIÓN BÁSICA. GRUPO: 1IM5 AULA: A-5 PRACTICA Nº 5: “GENERALIDADES Y SERVICIOS DE INTERNET”. PROFESORA: LILIA Ramírez BOLETA: PM17011559 “GENERALIDADES Y SERVICIOS DE INTERNET” RAP: CONER QUE ES INTERNET, SU

  • PRÁCTICA Nº 6 - GUÍA ANÁLISIS DE RESPUESTA EN FRECUENCIA EN CIRCUITOS RLC

    PRÁCTICA Nº 6 - GUÍA ANÁLISIS DE RESPUESTA EN FRECUENCIA EN CIRCUITOS RLC

    Miguel Pineda Balanta ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II PRÁCTICA Nº 6 - GUÍA ANÁLISIS DE RESPUESTA EN FRECUENCIA EN CIRCUITOS RLC Mayo - Septiembre de 2019 Índice INTRODUCCIÓN GENERAL 1 OBJETIVOS 2 GENERAL 2 ESPECÍFICOS 2 MATERIALES Y EQUIPOS 2 DESARROLLO TEÓRICO PREVIO 3 DESARROLLO EXPERIMENTAL

  • PRACTICA Nº 6 EVALUACION DE MUESTRAS MEDIANTE PRUEBA DUO-TRÍO

    PRACTICA Nº 6 EVALUACION DE MUESTRAS MEDIANTE PRUEBA DUO-TRÍO

    Terry Garrido RazuriFacultad Ingeniería Química e Industrias Alimentarias Curso : Evaluación sensorial de los alimentos Docente :Ing. M.Sc. Noemí León Roque Estudiante : Serquen Gonzales Cristian Ciclo : 2015-II Lambayeque, octubre del 2015 1. INTRODUCCIÓN La calidad de un producto se determina básicamente desde la óptica del consumidor, por este motivo son

  • PRÁCTICA Nº1 MAQUINADO MONOFOLIO TORNO

    PRÁCTICA Nº1 MAQUINADO MONOFOLIO TORNO

    Miguel Andrew Figueroa BerroaUNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL Descripción: http://www.lanochedeloscortos.com.pe/2do_festival/images/aus_ucatsmaria.jpg PRÁCTICA Nº1 MAQUINADO MONOFOLIO TORNO MATERIA PROCESOS INDUSTRIALES I DOCENTE JEAN CARLO DÍAZ SARAVIA ALUMNOS ARAOZ QURIROZ, DELIA ROSARIO Arequipa – 2015 MAQUINADO MONOFOLIO TORNO 1. INTRODUCCIÓN. 1. OBJETIVOS. *

  • Practica Nº2 LEY DE OHM Y LEYES DE KIRCHHOFF

    DymarFACULAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INGENIERIA QUIMICA Practica Nº2 LEY DE OHM Y LEYES DE KIRCHHOFF LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Leyes de Ohm Leyes de Kirchhoff I. Objetivos. 1. Verificar experimentalmente la ley de Ohm. 2. Verificar experimentalmente las leyes de Kirchhoff. II. Materiales y equipo. 1. Una fuente variable 0

  • PRÁCTICA Nº5 ELABORACION DE CRISOLES REFRACTARIOS PARA LA MINERIA

    PRÁCTICA Nº5 ELABORACION DE CRISOLES REFRACTARIOS PARA LA MINERIA

    Isabel Castro Ortigoso“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA” FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA Departamento Académico de Ingeniería Química ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/Logo_unsch.JPG/200px-Logo_unsch.JPG ASIGNATURA: CE-442 CERÁMICA Laboratorio de Cerámica PRÁCTICA Nº5 ELABORACION DE CRISOLES REFRACTARIOS PARA LA MINERIA PROFESOR DE PRÁCTICA: ALUMNOS : * BAUTISTA NUÑEZ, Roly

  • Práctica Nº6 “Diseño de amplificador en emisor común”

    Práctica Nº6 “Diseño de amplificador en emisor común”

    fap98Práctica Nº6 “Diseño de amplificador en emisor común” (Informe) Fausto Polanco A. (Escuela Politécnica Nacional, fausto.polanco@epn.edu.ec) Resumen— El presente trabajo contiene las respuestas al cuestionario correspondiente a la práctica, el cual facilita al estudiante el entendimiento total de la práctica tanto de manera experimental como teórica. 1. Introducción E l

  • PRACTICA N⁰ 3 DETERMINACION DE LA ENTALPIA DE NEUTRALIZACION

    PRACTICA N⁰ 3 DETERMINACION DE LA ENTALPIA DE NEUTRALIZACION

    paico_09Imagen relacionada LABORATORIO QUIMICA INDUSTRIAL Semestre : 2019 - I Fecha : 09.04.2019 Página : de 8 PRACTICA N⁰ 3 DETERMINACION DE LA ENTALPIA DE NEUTRALIZACION 1. OBJETIVOS 1. Determinar el Equivalente en agua del sistema calorimétrico (K). 2. Determinar la Entalpia de neutralización (HN) de una mezcla de soluciones

  • Practica Obtencion De Salmonella

    fannithaINTRODUCCION Salmonella crece con facilidad en agar sangre formando colonias de 2 a 3 milímetros. En laboratorios de microbiología clínica se aísla con medios selectivos, Selenito, Hektoen, SS o XLD para inhibir el crecimiento de otras bacterias patógenas y de la flora intestinalsaprófita. Tienen los siguientes antígenos:  Somático O,

  • Practica Operador Logístico 3PL C28-C29

    Practica Operador Logístico 3PL C28-C29

    brakebryPractica Operador Logístico 3PL C28-C29 1. Indique de que operadores logísticos se hace mención en el estudio de caso 1. Indique cual es la relación entre Penner y Stinson 1. Genere un organigrama funcional del área de logística de Penner 1. Genere un esquema del canal de distribución y aprovisionamiento

  • Practica Oracle

    wikiaulaConsultas anidadas o Subconsultas S.Q.L. ¿Cuándo subconsultas? • ¿Quién tiene un salario superior al de Jones S.Q.L. Sintaxis de una subconsulta • La subconsulta se ejecuta una vez y antes de la consulta principal. • El resultado de ella es usado por la consulta principal externa. S.Q.L. Guía Uso de

  • Practica Packet Tracer

    josepf840LABORATORIO #4 INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES PRESENTADO POR: JOSE ANTONIO ROCHA MARTINEZ COD. 86080624 JULIAN ANDRES AMAYA ROJAS CÓDIGO 1.122.121.410 TUTOR: INGENIERO JOHN MANUEL SOTO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIANCIAD BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA NOVIEMBRE DE 2012 INTRODUCCIÓN Packet Tracer es la herramienta de

  • Práctica packet.

    Práctica packet.

    milesmorales787TOPOLOGÍA PARTE 1. Subredes y direccionamiento Aplicando VLSM, tomando en cuenta la porción de direccionamiento 10.X.128.0/22 (donde X son los últimos dos dígitos de su número de control) y con los siguientes requerimientos de Host: 10.16.128.0/22 * LAN 1, 70 host * LAN 2, 20 host * LAN 3, 100

  • PRACTICA PARA EL EXAMEN EN JAVA (UTC)

    PRACTICA PARA EL EXAMEN EN JAVA (UTC)

    Diego Montanaro Ching/* PRACTICA PARA EL EXAMEN EN JAVA (UTC) Haga un sistema con un menu como el que se muestra abajo que permita el ingreso de tres estudiantes tambien que permita ingresar el curso de cada uno de los tres estudiantes y las notas o calificaciones.(Solamente tres estudiantes)     1

  • Practica para examen de project 2010

    mmonteroPRACTICA PARA EXAMEN DE PROJECT 2010 Se trata de construir una pequeña vivienda ( Las características del proyecto son simples con un solo propósito, comprender el manejo de MS Project 2010 y realizar la práctica para el examen de la próxima sesión ) que se describe a continuación, existen al

  • Practica Paso a Paso para dibujo de una leva en Solid Works

    Practica Paso a Paso para dibujo de una leva en Solid Works

    utcjsolidUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ SEP CGUT DIBUJO MECANICO PROF. ING. Franco "PASOS PARA CREAR UNA LEVA EN SOLID WORK” ALUMNOS: FACUNDO Ramirez Ramirez IMTW12 VESPERTINO CD. JUÁREZ, CHIH. 09/DIC/2015. ________________ OBJETIVO: Desarrollo de una práctica paso a paso desarrollo de una leva. Se abre el programa de solidworks y

  • Practica Pasteurizado

    karla6Objetivo: Evaluar la eficiencia de los métodos rápido y corto de pasteurización de la leche mediante la prueba de la reductasa. Introducción: El tratamiento de pasteurización se lleva a cabo en las industrias alimentarías, principalmente en la leche para destruir todos los organismos patógenos que provocan su descomposición en horas,

  • Practica Pendulo Simple

    naomilovePéndulo simple Objetivos Determinara como influyen en el periodo de oscilación de un péndulo simple. La amplitud de la oscilación. La masa del péndulo. Determinara que la longitud del péndulo simple (L) es directamente proporcional al cuadrado del periodo (T2), dentro de los límites de precisión del experimento. Obtendrá el

  • Practica Pirometallurgia

    cristo18PRÁCTICA DE PIROMETALLURGIA No. 1 PREPARACIÓN MECÁNICA 1. OBJETIVO GENERAL: Realizar una transformación física a un mineral de cobre. 2. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD:  Overol.  Guantes gruesos.  Tapabocas.  Gafas de seguridad.  Tapaoidos.  Botas de seguridad (punta de acero). 3. MATERIALES Y/O EQUIPOS:  Mineral (calcopirita).

  • Practica Plastografo

    Alfonsoji92PLASTOGRAPH HDPE Alfonso Israel Jiménez Lituma 11 Universidad Politécnica Salesiana, Carrera de Ingeniería Mecánica Asignatura: Materiales Polimericos, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 07-02-2014 1. Presentación de la práctica Un instrumento que mide continuamente el par ejercido en la cizallamiento un polímero o compuestos de muestra más de una gama

  • Practica PLC programación elevador

    Practica PLC programación elevador

    Juan Vqzque LopezTrabajo uno. Al principio al ver la portada del libro y ver en grande la palabra ¡DELEGAR!, y en pequeño una frase que acompaña esta palabra con la siguiente frase que citó “un modelo para crear equipos de alto rendimiento”, no esperaba conectar de una manera tan impactante con la

  • Practica Prden De Encendido

    priderkTEORIA DE LA COMBUSTION Combustión Es un proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañado de un aumento de calor y frecuentemente de luz. En el caso de los combustibles comunes, el proceso consiste en una combinación química con el oxígeno de la atmósfera que lleva a la formación de

  • Practica preprofesionales INFORME DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES

    Practica preprofesionales INFORME DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES

    jorge196INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA” “AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA” INFORME DE LAS PRACTICAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA ASESOR RESPONSABLE: Ing. Deisy Olguín García ALUMNO: RODAS SILVA, Luis Gustavo CHICLAYO, NOVIEMBRE DE 2009 Revisado el presente informe y evaluado la alumna

  • Práctica profesional

    terrorificoncioCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nº 154 REPORTE FINAL DE PRACTICAS PROFESIONALES NOMBRE: CRISTIAN ALEJANDRO ORTIZ AGUILLON ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD SEMESTRE: 6º GRUPO: “A” Nº DE CONTROL: GENERACION: 2008-2011 LUGAR: COGRASE DEL ALTIPLANO S.A. DE C.V. REVISO: MARTHA CORTES RAMIREZ FECHA: 09/06/11 ÍNDICE I. DEDICATORIA………………………………………………...……………….… II. OBJETIVOS………………………………………………………………….…… III.

  • Practica Profesional

    legendario23INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I A.- Presentación Este informe tiene como objetivo principal describir los principales procesos y actividades realizadas a lo largo del semestre académico 2010– I , en el área de Aulas Virtuales de la Universidad Católica “Los Ángeles de Chimbote”. El siguiente informe de prácticas, tiene

  • Practica Profesional 2015

    armersUNEXPO HOJA DE PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PRÁCTICA PROFESIONAL - APP1611 – 01 CRÉDITO Periodo: ABRIL – AGOSTO 2015. Docente: Dra. Mirna Hernández de Camacho. JUEVES IEF 01 universidad3050@yahoo.es Sem Fecha Contenido % Evaluación 1 23 ABRIL 2015 Bienvenida. Presentación: Institucional, Participantes, Contenidos, Estrategias, Recursos, Evaluación, Acuerdos 2 30 Determinación de

  • Práctica profesional de un miembro de ACISAP

    deblIntroducción Unos conocimientos básicos del módulo de administración son necesarios para la práctica profesional de un miembro de ACISAP. En este documento se tratan los puntos más utilizados por los consultores y analistas. 1 Gestión de Tablas 1.1 Análisis de tiempo de ejecución Para conocer las tablas que esta utilizando

  • Práctica profesional mecánica automotriz

    Práctica profesional mecánica automotriz

    VCITORIAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIA IUTI – REGION CAPITAL REPARACIÓN Y MONTAJE DE MOTOR PARA UN CAMIÓN IVECO MINICOMPACTADOR DAILY 60.12 TUTOR ACADEMICO: AUTOR: XXXXXXXXXXX TUTOR EMPRESARIAL: MATRICULA: XXXXXXXXX XXXXXXXX ACTA DE PRESENTACION DEL INFORME DE PASANTIAS En

  • Practica Profesional Prevención De Riesgo

    juanMunozBUNIVERSIDAD ARTURO PRAT Ingeniería en Prevención de Riesgos UNIVERSIDAD ARTURO PRAT INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SEDE SANTIAGO “Práctica profesional: “Empresa Control de Vectores y Medio Ambiente Convec. Ltda” Alumno: Christian Aliaga Sanhueza SANTIAGO – CHILE 2014 ÍNDICE 1. Introducción. 1 2. Aspectos generales. 3 3. Información general de la

  • Practica Profesional Sistemas

    Practica Profesional Sistemas

    Baja PesoIntroducción El Presente Informe Comprende de toda la información de mi Práctica profesional realizada en la prestigiosa empresa: EURO FRAGRANCIA, que contiene toda la historia de la empresa, misión y visión. Lo que realice y aprendí durante el periodo de un mes y medio, desde el 01 de AGOSTO al

  • PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

    PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

    Cami DomancichUNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ________________ Metodología SCRUM En la presente PPS se describirá desarrollará la metodología SCRUM: ventajas, desventajas, características principales, técnicas, métodos y procesos durante el desarrollo ágil. Asimismo, se podrá ver la aplicación de la misma en un proyecto. VERSIÓN: 1.0 FECHA

  • PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE MARKETING Y PUBLICIDAD

    PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE MARKETING Y PUBLICIDAD

    lety1994024UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales logouaa Departamento de Marketing PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Código: MKT- 501 Prerrequisitos: 80 % de créditos Créditos: 8 con defensa. _______________________________________________________________ OBJETIVOS: * Describir en forma sistemática, la gestión de la empresa desde el punto de vista

  • Práctica Programa Robot

    Mayu_KuraiAPLICACIÓN #1 Mover el robot a través de una secuencia de cinco puntos. De home mándelo a posición ready y de ahí a un primer punto a una velocidad de 25%, detenerlo por 8 segundos, mandarlo a un segundo punto con la misma velocidad y detenerlo por 17 segundos para

  • Practica programacion

    Practica programacion

    Ruben Dario Giron MartinezSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO Departamento de sistemas y computación Mecatrónica Programación básica PROFESOR: M. C. Oscar Mendoza Camargo Practica Numero uno Girón Martínez Rubén Darío 16251814 Jiménez Vásquez Rubén 16251818 K23 FECHA: 28 de febrero de 2017 Calificacion: segundo semestre ________________ Resumen El calcular

  • Practica programacion

    Practica programacion

    luisa_25555#include <iostream> using namespace std; class paquetes { protected: string ciudadO; string ciudadD; string tipoHabitacion; int numDias; int numBoleto; int numHabitacion; double costoBoleto; double costoHabitacion; private: string nomPaquete; public: void PonerNombrePaquete(string _nomPaquete) { nomPaquete = _nomPaquete; } string DarNombrePaquete () { return nomPaquete; } void AsignarCiudadOrigen(string _ciudadO) { ciudadO =

  • Practica Programacion Aplicada

    Practica Programacion Aplicada

    kenny cornejoPRACTICA 2 PROGRAMACION APLICADA I Alumno: Kenny Bryan Cornejo Carrasco BASE DE DATOS: -Tabla usuarios: -tabla Proveedores: Tabla librospedidos: CLASE CONECCION Código: public class Conexion { private String driver; private String url; private String usuarioServidor; private String contraseña; public Conexion() { this.driver = "com.mysql.jdbc.Driver"; this.url = "jdbc:mysql://localhost:3306/videoteca"; this.usuarioServidor = "root";

  • Práctica programación de robot Fanuc

    Práctica programación de robot Fanuc

    J Angel Siguenza/PROG GC1 /ATTR OWNER = MNEDITOR; COMMENT = ""; PROG_SIZE = 922; CREATE = DATE 18-05-21 TIME 09:29:34; MODIFIED = DATE 18-05-21 TIME 09:49:26; FILE_NAME = ; VERSION = 0; LINE_COUNT = 7; MEMORY_SIZE = 1262; PROTECT = READ_WRITE; TCD: STACK_SIZE = 0, TASK_PRIORITY = 50, TIME_SLICE = 0, BUSY_LAMP_OFF

  • Practica programación lineal

    Practica programación lineal

    lv1213i1.- Una compañía de auditores se especializa en preparar liquidaciones y auditorías de empresas pequeñas. Tienen interés en saber cuántas auditorías y liquidaciones pueden realizarse mensualmente para maximizar sus ingresos. Se dispone de 800hrs de trabajo directo y 320 hrs de revisión. Una auditoría, en promedio, requiere de 40 hrs

  • Practica programación para el PLC

    Practica programación para el PLC

    Mlodavi* Objetivo * Lógica Escalera y símbolos básicos de programación para el PLC * Reconocer los conceptos básicos para diseñar y leer un programa de PLC. * Símbolo de Contactos * La programación de diagramas de lógica de escalera consiste en el uso de símbolos que representan componentes de control

  • Practica Propiedades de los Materiales, Horno de Fundicion

    Practica Propiedades de los Materiales, Horno de Fundicion

    Jesus AguileraINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DEL SUR DE GUANAJUATO Imagen relacionada PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PROFESOR JESUS LEON ALVERA PRACTICA: HORNO DE FUNDICION 20/NOVIEMBRE/2018 * Materiales para elaboración del horno Cemento Arena Tabiques Alambre Frasco de mermelada Vitropiso Tubo de metal Agua Moldes de plástico Secadora La razón por la cual escogimos

  • Practica R Grava Arena

    isaerikINSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL ALUMNA: ISABEL SANTIAGO HERNÁNDEZ GRUPO: 5-7 PM SEMESTRE: TERCERO PROFESOR: ING. SAMUEL RAMIREZ ARELLANES PRACTICA: 9 DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN GRAVA-ARENA   Practica 9: determinación de la relación grava-arena Introducción La relación arena/grava es el factor principal que determina la composición del

  • PRÁCTICA R REDES SCRIPT

    PRÁCTICA R REDES SCRIPT

    Estanislaor Ramirez--- title: "Handout 4" output: html_document --- **Students' names** * Ramírez Mercau, Estanislao. * Said, Larabes. * ... ```{r global_options, include=FALSE} #adapt it at your taste and convenience knitr::opts_chunk$set(fig.width=8, fig.height=8, fig.align="center", echo=TRUE, warning=FALSE, message=FALSE) ``` ```{r} library(igraph) library(igraphdata) data(UKfaculty) ``` *1)* The graph *UKfaculty* from **igraphdata** describes the personal friendship

  • Practica RADIO FM

    GreciaGuzman13DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 1.-TRANSDUCTOR A) DEFINICION Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente a la salida. El nombre del transductor ya nos indica cual es la transformación que realiza (por ejemplo electromecánica, transforma una señal eléctrica

  • Práctica realizada en el primer laboratorio de la asignatura de procesos de fabricación

    Práctica realizada en el primer laboratorio de la asignatura de procesos de fabricación

    Eder GonzálezPara la práctica realizada en el primer laboratorio de la asignatura de procesos de fabricación, el procedimiento a seguir fue el siguiente: Una vez realizada la lectura de la guía de laboratorio, les fue entregado a los estudiantes un conjunto de herramientas, el cual se componía por un calibrador, dos

  • PRACTICA RED TELECOMUNICACIONES

    PRACTICA RED TELECOMUNICACIONES

    Diosdado Manzano Manuel AlejandroÍndice Índice de Ilustraciones 2 Competencia de la Materia 3 Competencia de la unidad 3 Enrutamiento frame relay 4 Practica 4 Conclusiones 9 Referencias 10 Índice de Ilustraciones Ilustración 1: Configuración de routers .......................................................................................... 5 Ilustración 2: Configuración de routers .......................................................................................... 6 Ilustración 3.-Primer enrutamiento. ................................................................................................ 7 Ilustración 4.-Segundo enrutamiento.

  • Practica Redes

    gmcmarthaPRÁCTICA 1 EN LABORATORIO: CONFIGURACION DE LOS PARÁMETROS DEL PROTOCOLO TCP/IP Objetivo: El Participante debe ser capaz de asignar una dirección IP al equipo en el que se encuentra trabajando. 1. Haz clic sobre el botón de “Inicio” y enseguida selecciona “Panel de Control”. 2. Haz Doble clic en la

  • Practica Redes Ftp

    porti.dCOMANDOS TCP/IP PARA WINDOWS A veces es necesario conocer los comandos IP, para analizar e incluso configurar nuestra red TCP/IP. A continuación una lista de comandos a utilizar en una ventana DOS: • Ping • Tracert • IpConfig • NetStat • Route • Arp • NbtStat • Telnet • Hostname

  • PRÁCTICA RIGIDEZ DIELECTRICA

    PRÁCTICA RIGIDEZ DIELECTRICA

    Romario GoGrahttp://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-thumbnail/public/0016/0250/brand.gif TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ PRÁCTICA RIGIDEZ DIELECTRICA GONZALEZ GRANILLO AYRTON ROMARIO. CARRERA: INGENIERIA ELÉCTRICA ASIGNATURA: INSTALACIONES ELECTRICAS GRUPO: 5Y5 B DR QUIROZ GARCÍA MIGUEL ÁNGEL. . REALIZACIÓN: 10/11/2017 Problema. 1. Objetivo: El alumno realizará la prueba del rigidez dieléctrico a una nuestra de aceite aislante

  • Practica Ron.

    Practica Ron.

    maguba007Ron Intentaremos evaluar las condiciones de nuestra bebida utilizando diferentes cantidades de reactivos e identificando el papel importante de la melaza. Trataremos de entender con respecto la variedad de marcas de ron lo ingredientes e identificar cual pueden ser respecto a las condiciones añejo, solera, viejo etc., sin necesariamente recurrir

  • Practica RQBA

    Practica RQBA

    edudu141. Como bien sabes, la última actuación en Higiene Industrial consiste en proponer las medidas preventivas y de control ante la situación de riesgo expuesta en el caso práctico. Debes elaborar un plan de acción que contenga, al menos, tres (3) medidas preventivas que afecten al foco, tres (3) medidas

  • Práctica Ruteo Estático

    Práctica Ruteo Estático

    JaquelineTruInstituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) : Universidades México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura Archivo:Logo-TecNM-2017.png - Wikipedia, la enciclopedia libre ING. Sistemas Computacionales-ITSOEH - Photos | Facebook Archivo:Escudo de Armas Oficial del Estado de Hidalgo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre IPV4 Topología Configuración R1

  • Practica Sanitarias en el Manejo Higiénico de los Alimentos

    9397Practica Sanitarias en el Manejo Higiénico de los Alimentos. Objetivo • Establecer las disposiciones de buena práctica de higiene y sanidad • Garantizar la inocuidad en el procesamiento y servicio de alimentos y bebidas. • Puntos importantes de control. • Recepción de alimentos • Almacenamiento • Agua y hielo en

  • PRÁCTICA SCRIPT DE SHELL

    PRÁCTICA SCRIPT DE SHELL

    rubi.mena03________________ ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN 2 PRÁCTICA SCRIPT DE SHELL 3 CONCLUSIÓN 5 ________________ INTRODUCCIÓN En esta práctica hable sobre Shell, El intérprete de comandos es la interfaz entre el usuario y el sistema operativo. Por esta razón, se le da el nombre inglés "shell", que significa "caparazón”. Por lo tanto,

  • PRÁCTICA SCRUM

    PRÁCTICA SCRUM

    gimantest1.-Introducción. En la presente unidad de trabajo se ha hecho un recorrido por los tipos de software y su relación con el hardware. También por el conjunto de etapas que componen los ciclos de desarrollo software. Dentro de las metodologías de desarrollo software podemos diferenciar entre metodologías tradicionales y las

  • PRACTICA SECO DE POLLO

    PRACTICA SECO DE POLLO

    evejibra14PRÁCTICA 5 - SECO DE POLLO Ahí pongan las cosas q faltan, la verdad no revisé bien. oigan... los valores de la practica pasada: - cocktel de frutas 3.20 - polvo de hornear (sobro asi que queda para otra ocasion) 1.10 - champiñones 1.43x2 - frutillas 1.4 - crema(menos de

  • PRACTICA SEMAFOR AUTOMATIZACIÓN

    PRACTICA SEMAFOR AUTOMATIZACIÓN

    carl710Introducción Al aplicar las funciones de tiempo y conteo a un sistema automático, la solución de este se complica, pero también el campo de aplicación se hace más extenso y más aún a nivel industrial, esto como resultado de la comparación entre los sistemas secuenciales asíncronos con y sin la

  • Practica SENATI

    kevinyanxxxCUESTIONARIO 1 ¿Cuál es la diferencia entre KB y kb? La diferencia estriba en que un byte está formado por 8 bits. Por tanto un KB (KiloByte) es ocho veces mayor que un Kb (Kilobit). ¿Que representa kbps? Kbps son las siglas de Kilobites por segundo (en inglés Kilobits per

  • Practica Sensor Ultrasonico UB500

    Practica Sensor Ultrasonico UB500

    camilogearsUNIVERSIDAD DE LA SALLE - INGENIERIA EN AUTOMATIZACIÓN – ELECTRÓNICA ANÁLOGA [1] Practica Sensor Ultrasonico UB500 Jeison Andres Romero, Camilo Nieto Gaspar Abstract— Inicialmente con el circuito obtenido se procede a organizar de manera simultánea el montaje del sensor y así calculando las medidas máximas y mínimas obteniendo un rango

  • Practica Sensorial - Práctica ENCB

    Practica Sensorial - Práctica ENCB

    Ariana.12VÁLVULAS Hasstelloy y Monel como materiales se utilizan cuando vamos a tener fluidos abrasivos y corrosivos. En condiciones normales cuando tenemos estos fluidos vamos a utilizar acero inoxidable. El PVC se utiliza cuando tenemos flujos bajos, éste puede ser recubierto con otro material. El posicionador nos ayuda a mantener la

  • Práctica sensorica automoción

    Práctica sensorica automoción

    albeertgarciaPROCEDIMIENTOS Definición: El caudalímetro se encarga de medir la masa de aire aspirada. Empezamos por conectar la máquina de diagnosis e introducir los datos del coche (Código motor Seat León 06-12 CEGA 125kw) y realizar un escaneo completo. Provocamos el fallo desconectando el caudalímetro y volviendo a realizar un escaneo.